Ojala Binner se consolide en ese segundo puesto.
Nuestro pais merece un socialismo de avanzada.
Lo mas hermoso es la derrota de la derecha neoliberal, que ya no tiene razon de ser en la Argentina.
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
678
ojo, esta lleno lleno de montos..
ojo, esta lleno lleno de montos..
-
alvarez123
- Mensajes: 1739
- Registrado: Mar Sep 27, 2011 12:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Si no les gusta , lean a Orlando Ferreres
¿Cuáles son los temas económicos que vamos a tener que tratar de resolver a partir de mañana? 1) Qué hacer con el tipo de cambio que se está volviendo no competitivo y ya no es alto en términos reales, concepto que era un pilar del modelo.2) Qué hacer con el gasto público consolidado que llega a más de u$s 200.000 millones este año, cuando en 2003 estaba en u$s 28.000 millones. Este nivel es difícil de sustentar, más todavía con la eventual menor recaudación que implica la caída del precio de la soja en casi 100 u$s/ton. 3) Cómo enfocar el problema de la inflación y su registro adecuado. Más de 3-4 % de inflación anual es considerado peligroso. 4) Los subsidios han crecido vertiginosamente y deben moderarse lo cual no es nada fácil de hacer ya que resulta impopular aumentar las tarifas significativamente.5) Habrá que seguir muy atentamente la economía de Brasil que se está estancando y no nos comprará tanto como este año (que ya fue poco). Una desaceleración o estancamiento de la actividad brasileña nos podría hacer caer la producción local y aumentar el desempleo. 6) Además hay que monitorear muy de cerca la crisis internacional que, de perdurar, podría generar una menor demanda mundial de diversos productos, entre ellos los de algunos que exportamos nosotros, como las commodities.
Esta vez es diferente. El 65 % del mundo está estancado o desacelerándose. Va a ser difícil seguir posponiendo las soluciones, para no pagar los costos políticos que generarían. Serán decisiones duras en las que no podemos cometer errores ni en las medidas ni en el tamaño de las medidas, pues tenemos una economía muy exigida, con un consumo público y privado muy incentivado, pero con exportaciones que van disminuyendo, con una cuenta corriente del balance de pagos que tiende a ser cero o deficitaria, con cuentas fiscales que van a necesitar un financiamiento por unos u$s 10.000 millones de algún lado en 2012, unido a la ya mencionada dolarización de las carteras.
Pero esto se va al demonio....
Ahora entiendo de donde saca el discurso Carrió...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si no les gusta , lean a Orlando Ferreres
¿Cuáles son los temas económicos que vamos a tener que tratar de resolver a partir de mañana? 1) Qué hacer con el tipo de cambio que se está volviendo no competitivo y ya no es alto en términos reales, concepto que era un pilar del modelo.2) Qué hacer con el gasto público consolidado que llega a más de u$s 200.000 millones este año, cuando en 2003 estaba en u$s 28.000 millones. Este nivel es difícil de sustentar, más todavía con la eventual menor recaudación que implica la caída del precio de la soja en casi 100 u$s/ton. 3) Cómo enfocar el problema de la inflación y su registro adecuado. Más de 3-4 % de inflación anual es considerado peligroso. 4) Los subsidios han crecido vertiginosamente y deben moderarse lo cual no es nada fácil de hacer ya que resulta impopular aumentar las tarifas significativamente.5) Habrá que seguir muy atentamente la economía de Brasil que se está estancando y no nos comprará tanto como este año (que ya fue poco). Una desaceleración o estancamiento de la actividad brasileña nos podría hacer caer la producción local y aumentar el desempleo. 6) Además hay que monitorear muy de cerca la crisis internacional que, de perdurar, podría generar una menor demanda mundial de diversos productos, entre ellos los de algunos que exportamos nosotros, como las commodities.
Esta vez es diferente. El 65 % del mundo está estancado o desacelerándose. Va a ser difícil seguir posponiendo las soluciones, para no pagar los costos políticos que generarían. Serán decisiones duras en las que no podemos cometer errores ni en las medidas ni en el tamaño de las medidas, pues tenemos una economía muy exigida, con un consumo público y privado muy incentivado, pero con exportaciones que van disminuyendo, con una cuenta corriente del balance de pagos que tiende a ser cero o deficitaria, con cuentas fiscales que van a necesitar un financiamiento por unos u$s 10.000 millones de algún lado en 2012, unido a la ya mencionada dolarización de las carteras.
Pero esto se va al demonio....
¿Cuáles son los temas económicos que vamos a tener que tratar de resolver a partir de mañana? 1) Qué hacer con el tipo de cambio que se está volviendo no competitivo y ya no es alto en términos reales, concepto que era un pilar del modelo.2) Qué hacer con el gasto público consolidado que llega a más de u$s 200.000 millones este año, cuando en 2003 estaba en u$s 28.000 millones. Este nivel es difícil de sustentar, más todavía con la eventual menor recaudación que implica la caída del precio de la soja en casi 100 u$s/ton. 3) Cómo enfocar el problema de la inflación y su registro adecuado. Más de 3-4 % de inflación anual es considerado peligroso. 4) Los subsidios han crecido vertiginosamente y deben moderarse lo cual no es nada fácil de hacer ya que resulta impopular aumentar las tarifas significativamente.5) Habrá que seguir muy atentamente la economía de Brasil que se está estancando y no nos comprará tanto como este año (que ya fue poco). Una desaceleración o estancamiento de la actividad brasileña nos podría hacer caer la producción local y aumentar el desempleo. 6) Además hay que monitorear muy de cerca la crisis internacional que, de perdurar, podría generar una menor demanda mundial de diversos productos, entre ellos los de algunos que exportamos nosotros, como las commodities.
Esta vez es diferente. El 65 % del mundo está estancado o desacelerándose. Va a ser difícil seguir posponiendo las soluciones, para no pagar los costos políticos que generarían. Serán decisiones duras en las que no podemos cometer errores ni en las medidas ni en el tamaño de las medidas, pues tenemos una economía muy exigida, con un consumo público y privado muy incentivado, pero con exportaciones que van disminuyendo, con una cuenta corriente del balance de pagos que tiende a ser cero o deficitaria, con cuentas fiscales que van a necesitar un financiamiento por unos u$s 10.000 millones de algún lado en 2012, unido a la ya mencionada dolarización de las carteras.
Pero esto se va al demonio....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
robertomartinp escribió:mañana el solcito de canal 13 va a ser negro..."por el luto"
Cambio de logo parece...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Algo me dice que "el Colorado" se va a acercar al oficialismo de a poco........ guarden este post !
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], ELViS_PRESLEY, Google [Bot], latino curtido, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], torino 380w y 796 invitados