MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Lunes 24 de Octubre de 2011 (Ambito Financiero)
Análisis de balances
Mirgor: cobró impulso y entra a estacional alto
EL RASTRO: La "huella", como acción, contiene la virtud de un capital muy comprimido y de sólo $ 4 millones (que lo elevará a $ 6 millones), cuando posee "acumulados" por $ 224 millones. Y valor contable rozando los $ 60.
Por: Carlos Fontana
2do. trimestre al 30/06/11
Objeto social: «Equipos de aire, celulares, hornos, etc.».
Encaró con gran empuje la estrategia de ampliar el abanico de productos y ramas diversas, saliendo de la alta exposición que implican los liderazgos en lo especializado. Seguramente que toda la estructura de la compañía vivía más cómoda en cuanto a no tener que lanzarse a nuevas inversiones -y financiamientos-y dentro de un esquema que todos sus componentes conocían de memoria. Pero la búsqueda de diversificar poseerá sus retornos y ya en algunos segmentos esto se visualiza -como en celulares
para Nokia o aires acondicionados residenciales-, a los que cabe agregar la producción de hornos a microondas. Y, como plato fuerte, el acuerdo con la firma LG para pro-veer de electrónicos y electro-domésticos. Semblanza apropiada, como marco para sus números semestrales, para imaginar el potencial que le aguarda. Lo más trascendente en 2011 fue el poder quebrar la secuencia de dos ejercicios, con negativos en el semestre inicial. De casi $ 20 millones perdidos en 2009, a los más de $ 15 millones de 2010, ahora se situó con ganancias por $ 11,5 millones. Y partiendo de lo genuino y del salto en ingresos, que treparon tres veces lo del año previo. Desde $ 430 millones a los $ 1.392 millones de ahora. Lo que reportó beneficio bruto de $ 133 millones, con salto «operativo» en más de $ 39 millones (en 2010, era pérdida por casi $ 6 millones). Si bien registró aporte por «tenencias» en más de $ 19 millones, el aspecto financiero (y diferencias de cambio) jugaron como fuerte carga y en suma de $ 28 millones restados al cuadro. La expansión encarada y otra magnitud de compañía llevaron a subir pasivos y resulta el puente a transitar hacia negocios que tomen otro vuelo. Dinámica pura. Bueno.
Análisis de balances
Mirgor: cobró impulso y entra a estacional alto
EL RASTRO: La "huella", como acción, contiene la virtud de un capital muy comprimido y de sólo $ 4 millones (que lo elevará a $ 6 millones), cuando posee "acumulados" por $ 224 millones. Y valor contable rozando los $ 60.
Por: Carlos Fontana
2do. trimestre al 30/06/11
Objeto social: «Equipos de aire, celulares, hornos, etc.».
Encaró con gran empuje la estrategia de ampliar el abanico de productos y ramas diversas, saliendo de la alta exposición que implican los liderazgos en lo especializado. Seguramente que toda la estructura de la compañía vivía más cómoda en cuanto a no tener que lanzarse a nuevas inversiones -y financiamientos-y dentro de un esquema que todos sus componentes conocían de memoria. Pero la búsqueda de diversificar poseerá sus retornos y ya en algunos segmentos esto se visualiza -como en celulares
para Nokia o aires acondicionados residenciales-, a los que cabe agregar la producción de hornos a microondas. Y, como plato fuerte, el acuerdo con la firma LG para pro-veer de electrónicos y electro-domésticos. Semblanza apropiada, como marco para sus números semestrales, para imaginar el potencial que le aguarda. Lo más trascendente en 2011 fue el poder quebrar la secuencia de dos ejercicios, con negativos en el semestre inicial. De casi $ 20 millones perdidos en 2009, a los más de $ 15 millones de 2010, ahora se situó con ganancias por $ 11,5 millones. Y partiendo de lo genuino y del salto en ingresos, que treparon tres veces lo del año previo. Desde $ 430 millones a los $ 1.392 millones de ahora. Lo que reportó beneficio bruto de $ 133 millones, con salto «operativo» en más de $ 39 millones (en 2010, era pérdida por casi $ 6 millones). Si bien registró aporte por «tenencias» en más de $ 19 millones, el aspecto financiero (y diferencias de cambio) jugaron como fuerte carga y en suma de $ 28 millones restados al cuadro. La expansión encarada y otra magnitud de compañía llevaron a subir pasivos y resulta el puente a transitar hacia negocios que tomen otro vuelo. Dinámica pura. Bueno.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:No es asi, lamentablemente,
Un 20 o 25 % pongamos que estaba a 16 fija, el resto a badlar + 4 % (dando 15% en total).
Significa que ahora, 70 millones estan al 16% , cuestan 11 palos anuales, y 230 al 23 %, cuestan 53 millones anuales.
El total queda , por ahora en unos 64 millones.
Josef escribió:Lo que hago es tomar el nivel de deuda actual de 300 millones y aplicarle la tasas actuales haciendo notar el aumento del costo financiero, que es permanente. Ya no es viable volver a tasas 10 puntos negativas.
Entonces sos un caradura y un mentiroso...
Estás calculando 300 palos anuales, cuando todo el mundo sabe que el pasivo financiero de Mirgor es creciente, y 300 palos de deuda puede (y digo puede porque en agosto era de 270 palos) como máximo en el pico de endeudamiento y no en forma constante. Estás calculando 64 palos en intereses que existen solamente en tu cabecita afiebrada...
Estás mostrando la hilacha... te argumentan un poco y comenzás a escribir boludeces... como con la deuda a tasa fija...
Josefito "De todas partes se regresa, menos del ridículo"... (Juan Domingo Perón).

Re: MIRG Mirgor
Lo que hago es tomar el nivel de deuda actual de 300 millones y aplicarle la tasas actuales haciendo notar el aumento del costo financiero, que es permanente. Ya no es viable volver a tasas 10 puntos negativas.
Lo demás son elucubraciones propias de un demente, que como decía Chesterton, fomenta su locura.....con la razón, que al final es lo único que le queda.
Lo demás son elucubraciones propias de un demente, que como decía Chesterton, fomenta su locura.....con la razón, que al final es lo único que le queda.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:No es una pequeña parte de la deuda (20/25%)... y en lo que respecta a Mirgor, la tasa ya estaba en el orden del 15/16%, por lo tanto (ajuste trimestral mediante) podría pagar cerca del 20%... son 4 puntos anuales o 12 palos. El problema del aumento de tasas es que va a dificultar mucho sacar un dividendo en efectivo en la próxima asamblea.
No es asi, lamentablemente,
Un 20 o 25 % pongamos que estaba a 16 fija, el resto a badlar + 4 % (dando 15% en total).
Significa que ahora, 70 millones estan al 16% , cuestan 11 palos anuales, y 230 al 23 %, cuestan 53 millones anuales.
El total queda , por ahora en unos 64 millones.
Jamas se me ocurrio que pudiera pagar dividendos el año proximo, por la situacion financiera y por el sello CAPUTO (toda para el mayoritario)[/quote]
Tu posteo tiene algunas cosas interesantes:
1) En primer término te agradezco el reconocimiento público de que no estaba mintiendo cuando afirmaba que la empresa poseía pasivos no corrientes a tasa fija (lo cual demuestra que estuviste haciendo los deberes y que Mirgor te interesa mas allá del personaje), recordá que hace tan solo un mes me tildaste de pinocho por haberlo afirmado en este mismo foro.
2) Ahora vayamos al tema endeudamiento:
a) Mirgor tiene un endeudamiento creciente durante el año con picos en los meses de julio/octubre que es cuando tiene que incrementar sus compras al exterior para fabricar los residenciales y los aires para autos. A partir de noviembre el endeudamiento debería bajar ya que el primer trimestre es el mas flojo en ventas (y por lo tanto en compras). Hacer proyecciones sobre 300 palos presupone picos cercanos a los 400 palos para el periodo julio/octubre de 2012. Recordemos que la deuda estaba en 210 palos en el primero, 250 en el segundo y 270 en el mes de agosto de 2011.
b) El hecho de que según tus proyecciones Mirgor llegue a un promedio de 300 palos de deuda el año entrante, significa que no solo no hubo crisis sino que por el contrario la facturación se incrementó sensiblemente... Ojalá estemos en 300 palos promedio el año próximo, porque mas allá del costo financiero significa que vamos a ganar mucha plata (y mucha mas de la que tenía estimada para el 2012).
c) Otro punto a tener en cuenta, es que cada peso de deuda en Nokia genera mucha mas venta y ganancia que un peso de deuda en la fabricación de aires para autos, ya que con los teléfonos se financia nada mas que el 25% que es el valor que le agrega Iatec, el resto lo financia Nokia. Por lo tanto si pensamos tener deuda por 400 palos en el pico del año 2012 ni me quiero imaginar cuanta plata vamos a ganar independientemente del costo financiero.
d) Otro punto mas a tener en cuenta es que proyectás ese nivel de deuda con ganancias de por lo menos 150/180 palos entre el mes pasado y el mes de septiembre del año que viene...
Pensá lo siguiente... tercer trimestre del 2011 con 1050 palos en ventas y 32 palos de ganancia... con 270 palos de deuda al mes de agosto 2011... el cuarto debería ser mejor (por lo menos así lo ha sido historicamente salvo en el 2008)... y el año que viene estás proyectando 300 palos de deuda, con mas teléfonos y LCD (que tiene un regimen similar a los teléfonos)... estás viendo a la empresa mejor de lo que yo la veía... parece que mi amigo el dueño del gato friolento se está quedando corto...

Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:El hecho de que una pequeña parte de la deuda haya sido colocada a mediano plazo a tasa fija morigera levemente la situacion , pero no la cambia. De aca en adelante va a haber que bancar ese costo financiero que suma a los sobrecostos salariales y de fletes de la provincia.
mirgorenado escribió: No es una pequeña parte de la deuda (20/25%)... y en lo que respecta a Mirgor, la tasa ya estaba en el orden del 15/16%, por lo tanto (ajuste trimestral mediante) podría pagar cerca del 20%... son 4 puntos anuales o 12 palos. El problema del aumento de tasas es que va a dificultar mucho sacar un dividendo en efectivo en la próxima asamblea.
No es asi, lamentablemente,
Un 20 o 25 % pongamos que estaba a 16 fija, el resto a badlar + 4 % (dando 15% en total).
Significa que ahora, 70 millones estan al 16% , cuestan 11 palos anuales, y 230 al 23 %, cuestan 53 millones anuales.
El total queda , por ahora en unos 64 millones.
Jamas se me ocurrio que pudiera pagar dividendos el año proximo, por la situacion financiera y por el sello CAPUTO (toda para el mayoritario)
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
incrédulo escribió:Mirgorenado, coincido en todo lo expuesto, con las siguientes salvedades:
- el pronóstico del forista al que tenés gran aprecio y respeto de U$S 50 m de ganancias, hay que tomarlo como eso, un pronóstico, la realidad luego puede variar significativamente. Y sino mira lo que pasó en 2009 con los pronósticos de los foristas más conocedores y respetados de este foro. Quedaron ridiculizados por una realidad diametralmente opuesta a lo proyectado.
- esta empresa existe pura y exclusivamente gracias a las leyes de ventajas impositivas que les gestionó este gobierno. No creo que el gobierno nacional y popular deje que el régimen de beneficios impositivos termine en sobreutilidades aseguradas a las empresas instaladas en Tierra del Fuego; y mucho menos aún que esas utilidades puedan ser repartidas entre los accionistas. Quizás venga un período de negociación con el gobierno en que las empresas tendrán que ofrecer productos electrónicos "populares" de industria nacional, con precios accesibles por supuesto. Por otra parte, las posibles utilidades que empiecen a aparecer, quizás tengan que ir a reinvertir en investigación y desarrollo, o algo políticamente más correcto que distribuir entre los accionistas. Puede venir un período de buenos resultados sin que los accionistas vean un mango, acá hay que tomar con pinzas las supuestas ganancias, es guita que viene con cargo, no es de libre disponibilidad.
En resumen, acá tenés de socio, impulsor, protector y auditor al gobierno, mucho más que en otras empresas, con todo lo que eso implica ...
El que tengas al estado de socio en algún momento puede jugar a favor de que se "tolere" un mayor nivel de utilidades (tené presente que el 21% de esas utilidades le corresponderán al ANSES. Asimismo presionarán seriamente para que haya un reparto importante de esas utilidades.
Con respecto a la inversión en I + D, es muy difícil, me contentaría con un mayor agregado de producción local. Como bien pusieron en una nota que copié hace unos días, Taiwan comenzó siendo una mera ensambladora... sin un primer paso es imposible dar el segundo.
En lo que respecta a Nokia, existen tan solo 8 plantas en el mundo que "fabrican" teléfonos. Tener una de ellas es importante, pero mucho mas importante es el nivel de productividad y eficiencia que alcanzó la planta de Tierra del Fuego en tan solo un año y medio.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:El hecho de que una pequeña parte de la deuda haya sido colocada a mediano plazo a tasa fija morigera levemente la situacion , pero no la cambia. De aca en adelante va a haber que bancar ese costo financiero que suma a los sobrecostos salariales y de fletes de la provincia.
No es una pequeña parte de la deuda (20/25%)... y en lo que respecta a Mirgor, la tasa ya estaba en el orden del 15/16%, por lo tanto (ajuste trimestral mediante) podría pagar cerca del 20%... son 4 puntos anuales o 12 palos. El problema del aumento de tasas es que va a dificultar mucho sacar un dividendo en efectivo en la próxima asamblea.
Re: MIRG Mirgor
Mirgorenado, coincido en todo lo expuesto, con las siguientes salvedades:
- el pronóstico del forista al que tenés gran aprecio y respeto de U$S 50 m de ganancias, hay que tomarlo como eso, un pronóstico, la realidad luego puede variar significativamente. Y sino mira lo que pasó en 2009 con los pronósticos de los foristas más conocedores y respetados de este foro. Quedaron ridiculizados por una realidad diametralmente opuesta a lo proyectado.
- esta empresa existe pura y exclusivamente gracias a las leyes de ventajas impositivas que les gestionó este gobierno. No creo que el gobierno nacional y popular deje que el régimen de beneficios impositivos termine en sobreutilidades aseguradas a las empresas instaladas en Tierra del Fuego; y mucho menos aún que esas utilidades puedan ser repartidas entre los accionistas. Quizás venga un período de negociación con el gobierno en que las empresas tendrán que ofrecer productos electrónicos "populares" de industria nacional, con precios accesibles por supuesto. Por otra parte, las posibles utilidades que empiecen a aparecer, quizás tengan que ir a reinvertir en investigación y desarrollo, o algo políticamente más correcto que distribuir entre los accionistas. Puede venir un período de buenos resultados sin que los accionistas vean un mango, acá hay que tomar con pinzas las supuestas ganancias, es guita que viene con cargo, no es de libre disponibilidad.
En resumen, acá tenés de socio, impulsor, protector y auditor al gobierno, mucho más que en otras empresas, con todo lo que eso implica ...
- el pronóstico del forista al que tenés gran aprecio y respeto de U$S 50 m de ganancias, hay que tomarlo como eso, un pronóstico, la realidad luego puede variar significativamente. Y sino mira lo que pasó en 2009 con los pronósticos de los foristas más conocedores y respetados de este foro. Quedaron ridiculizados por una realidad diametralmente opuesta a lo proyectado.
- esta empresa existe pura y exclusivamente gracias a las leyes de ventajas impositivas que les gestionó este gobierno. No creo que el gobierno nacional y popular deje que el régimen de beneficios impositivos termine en sobreutilidades aseguradas a las empresas instaladas en Tierra del Fuego; y mucho menos aún que esas utilidades puedan ser repartidas entre los accionistas. Quizás venga un período de negociación con el gobierno en que las empresas tendrán que ofrecer productos electrónicos "populares" de industria nacional, con precios accesibles por supuesto. Por otra parte, las posibles utilidades que empiecen a aparecer, quizás tengan que ir a reinvertir en investigación y desarrollo, o algo políticamente más correcto que distribuir entre los accionistas. Puede venir un período de buenos resultados sin que los accionistas vean un mango, acá hay que tomar con pinzas las supuestas ganancias, es guita que viene con cargo, no es de libre disponibilidad.
En resumen, acá tenés de socio, impulsor, protector y auditor al gobierno, mucho más que en otras empresas, con todo lo que eso implica ...
mirgorenado escribió:Miren Josesito y Meamos, no voté al tuerto en el 2003, no voté a esta mina en el 2007, no la voté en las primarias y no la voté en esta vuelta tampoco. Pero tengo que reconocer que tienen un orto a toda prueba... hace años que vengo escuchando y leyendo que esto se va al carajo, que esto no resiste mas, que todo se cae, que devaluamos, y un largo etcétera... no va a haber una devaluación violenta, en USA tenés asegurado tasas bajas durante por lo menos dos años mas (2013) y después van a ser otros dos años mas y así sucesivamente. China seguramente va a enfriar un poco su crecimiento llevándolo del 10 a un mas razonable 6%, India va a empezar a empujar como lo hizo China en su momento y en Brasil estamos lejos de que haya una caída en su economía, todavía tienen tasas en valores muy elevados y un gasto público muy manejable (de hecho este año lo recortaron en 50.000 M de reales). Europa jode, pero no mueve el amperímetro... así y todo vas a tener una lluvia de euros en los próximos años como la tuviste de dólares desde el 2008.
Por otro lado la soja y el resto de los productos agrícolas va a seguir tirando para arriba la economía Argentina:
En el año 1987 había 5.000M de personas en el mundo, en el 98 eran 6.000M y a fines de octubre 7.000M... son 2.000 millones mas de tipos en el mundo en tan solo 24 años... o un 40% mas de población... comiendo.
Seguimos pensando nuestra economía como en los últimos 50 años...
En los próximos dos años, vas a seguir teniendo un dólar por el piso al igual que el Euro, tasas bajas en casi todo el mundo, un real caro y precios de los commodities por las nubes...
Estos tipos que nos gobiernan van a seguir fogoneando el consumo interno, irán devaluando lentamente como lo han hecho hasta ahora, e irán poniendo parches (léase subsidios, prohibición de importaciones, etc.) donde sea necesario. Mientras las tasas sigan bajas y la soja alta, podrán mantener el "modelo"...
Tenemos 4 años mas donde Mirgor será una de las grandes beneficiadas... esto recién está comenzando... recién estamos viendo los celulares nada mas... en los próximos dos trimestres veremos algo de aires residenciales, pero la electrónica todavía ni empezó... se quedaron con la foto del 2008... esta es otra empresa, atendiendo otro mercado. Van a ver una sucesión de años excepcionales... 2012 con muchos productos nuevos, 2013 con mucho menos costo financiero...
Un forista al que le tengo un gran aprecio y mucho respeto intelectual proyecta U$S 50M en poco tiempo... a precios de hoy son casi $215M o $54 mangos por acción... con 6 años de P/E tenés un papel de 324 mangos... con 7 años mas de 370... papel regalado. Esperar y ver...
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:http://www.otrobroker.com/cotizaciones/t ... _BDLPESPRV
Estaria bueno eso de :
Primero dijiste el real, despues hablaste del dolar, y ahora de las tasas....
la realidad es que todo eso esta presente.
El real mas debil complica lo que ya venia mal a junio, el margen del segmento aires para autos.
la sangria de dolares, que provocara una fuerte devaluacion y retraccion de bienes de consumo durables.
La suba de tasas del 10 al 20 % que provoca por un lado caida del consumo ( es parte del fenomeno de sangria de usd) y por otro y esto si es mas relevante para el costo financiero de la empresa, porque es algo diferente de lo ocurrido en esto años y que no se revertira con una devaluacion:
Sube el costo financiero alineandose con la inflacion , digamos al 20 % / 25 % anual, que para una deuda de 300 millones, implica 60 a 75 millones anuales.
El hecho de que una pequeña parte de la deuda haya sido colocada a mediano plazo a tasa fija morigera levemente la situacion , pero no la cambia. De aca en adelante va a haber que bancar ese costo financiero que suma a los sobrecostos salariales y de fletes de la provincia.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Vamos a poner esto blanco sobre negro porque sino pareciera que el mundo se acaba mañana y se paraliza automaticamente la venta:
Celulares: En el mercado hay 40M de líneas... hoy un equipo para el que le gusta la tecnología (que no es mi caso) no dura mas de un año, año y medio como mucho. Pero supongamos que cambiamos el teléfono cada 4 años. Son 10M de líneas por año. Si lo cambiamos cada 5 años, son 8M de unidades cada 360 días. Nokia vende el 32% aproximadamente del total peleando el Nro. 1 con Samsung. Si tenemos 10M de unidades serán 3.2M de equipos y si son 8M estamos hablando de 2,56M de unidades. La proyección de la empresa para este año era de 2.2M de equipos fabricados y vendidos por Iatec. En el peor de los escenarios estaremos un 10% arriba que durante este año.
Electrónica de consumo - LCD - Audio - etc: Todavía no se comenzó con la fabricación y venta, por mas que caiga el consumo, siempre se venderán equipos electrónicos y para Iatec será suma pura.
Equipos para auto: Acá si Brasil se enfría y la economía local también, podemos ver una caída en las ventas. Si como predicen varios del foro Argentina devalúa, mejora sensiblemente la rentabilidad generando aún un mejor negocio. Por otro lado es el negocio que mayores necesidades de financiamiento genera (y mayor costo financiero), por lo tanto un menor nivel de producción traerá aparejado menores necesidades financieras y por ende menor costo, salvo que piensen que la empresa seguirá produciendo lo mismo aunque venda menos.
Aires residenciales: El negocio cambió a partir del tercer trimestre, no se vende mas línea blanca y se atiende solamente a LG, Whirpool y algo chiquito a Carrier. Menor nivel de ventas será menos ganancia, pero lejos de vivir una situación como la del 2009.
y queda todavía le negocio de las notebooks y netbooks que en algún momento comenzaremos a fabricar...
Siguen pensando en la empresa del 2008 y esta es otra completamente diferente... tendrán que ver los próximos trimestres para convencerse...
Celulares: En el mercado hay 40M de líneas... hoy un equipo para el que le gusta la tecnología (que no es mi caso) no dura mas de un año, año y medio como mucho. Pero supongamos que cambiamos el teléfono cada 4 años. Son 10M de líneas por año. Si lo cambiamos cada 5 años, son 8M de unidades cada 360 días. Nokia vende el 32% aproximadamente del total peleando el Nro. 1 con Samsung. Si tenemos 10M de unidades serán 3.2M de equipos y si son 8M estamos hablando de 2,56M de unidades. La proyección de la empresa para este año era de 2.2M de equipos fabricados y vendidos por Iatec. En el peor de los escenarios estaremos un 10% arriba que durante este año.
Electrónica de consumo - LCD - Audio - etc: Todavía no se comenzó con la fabricación y venta, por mas que caiga el consumo, siempre se venderán equipos electrónicos y para Iatec será suma pura.
Equipos para auto: Acá si Brasil se enfría y la economía local también, podemos ver una caída en las ventas. Si como predicen varios del foro Argentina devalúa, mejora sensiblemente la rentabilidad generando aún un mejor negocio. Por otro lado es el negocio que mayores necesidades de financiamiento genera (y mayor costo financiero), por lo tanto un menor nivel de producción traerá aparejado menores necesidades financieras y por ende menor costo, salvo que piensen que la empresa seguirá produciendo lo mismo aunque venda menos.
Aires residenciales: El negocio cambió a partir del tercer trimestre, no se vende mas línea blanca y se atiende solamente a LG, Whirpool y algo chiquito a Carrier. Menor nivel de ventas será menos ganancia, pero lejos de vivir una situación como la del 2009.
y queda todavía le negocio de las notebooks y netbooks que en algún momento comenzaremos a fabricar...
Siguen pensando en la empresa del 2008 y esta es otra completamente diferente... tendrán que ver los próximos trimestres para convencerse...

Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:http://www.otrobroker.com/cotizaciones/t ... _BDLPESPRV
mirgorenado escribió: Me estás aconsejando vender acciones y hacer un plazo fijo?
No precisamente,

-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió: Hoy , dia de la primavera, nuestro pais hermano devaluo 3%, 1,84 por usd y sigue sigue...Esto no es para alegrarse, pero asi termina el real hoy : USD-BRL 1.8349 0.0290 1.6045% 16:07
BRASIL- REAL
1,7815 1,7834 24/10/2011... parece que no quiere seguir subiendo...

Josef escribió: La economia argentina se encamina a una abrupta y feroz devaluacion por razones fiscales , de deuda y de comercio exterior, exacerbado este ultimo factor por la devaluacion del real (hoy en 1,78 por usd) y el euro.
Tras las elecciones, dólar cotiza estable a $ 4,265...
Josef escribió:Septiembre marca el comienzo de la caida , hablando en terminos fundamentales, se empiezan a paralizar la exportaciones, y la gente pasa de comprar autos a comprar usd.
"Durante el pasado mes de septiembre las matriculaciones de vehículos nuevos en Argentina se incrementaron en un 31,5% en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un volumen total de 80.500 unidades vendidas"
"La dependencia oficial dio cuenta de los datos del intercambio del mes pasado cuando las exportaciones crecieron en términos interanuales un 25 por ciento para quedar en 7.959 millones de dólares"
Primero era la devaluación del real, como frenó a 1,78... comenzamos con la caída de la soja, como se frenó la caída en 426 (hoy cotiza 450)... seguimos con la maxi/hiper/mega/super devaluación que se esperaba para fin de año... como parece que no vamos a devaluar tanto... comenzamos con el tema tasas...
