MIRG Mirgor
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Ventas junio 2011: 76.497 vehículos, un 39,6% más que en junio 2010 y un 13,8% más que en mayo 2011.
Las ventas de los modelos provistos por Mirgor estuvieron un 5% por debajo que el mes de mayo. La producción debería estar entre 72k y 75k vehículos convirtiendo al II del 2011 en el mejor trimestre en producción de la historia.
Las ventas de los modelos provistos por Mirgor estuvieron un 5% por debajo que el mes de mayo. La producción debería estar entre 72k y 75k vehículos convirtiendo al II del 2011 en el mejor trimestre en producción de la historia.
Re: MIRG Mirgor
Esta noticia no tiene una relación directa con Mirgor...pero algunos le dan importancia
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=590839
Los datos importantes son los de Adefa...

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=590839
Los datos importantes son los de Adefa...
Re: MIRG Mirgor
Agosto de 2011: Comienzo de la producción de TV LCD y LED, marca LG !!!!!!!!! A los retails, le empiezan a entregar T.V a partir de Setiembre.
Impresiona, la publicidad de LG en la Copa América.
Impresiona, la publicidad de LG en la Copa América.

Re: MIRG Mirgor
colorado36 escribió:Un plan para triplicar la producción de aparatos
Nokia Argentina inició la fabricación de celulares en Tierra del Fuego el año pasado. Lo hizo lanzando al mercado una línea del smartphones N8, en el marco de un acuerdo de la empresa finlandesa realizado con la compañía IATEC, del Grupo Mirgor, para la manufactura de teléfonos de gama alta y media. Mas allá de que en la nota, el CEO de Nokia Argentina asegure que la producción local de celulares obedece a una estrategia comercial de la compañía, esta asociación con IATEC se selló luego que a fines de 2009 comenzara a regir una serie de medidas de aliento a la producción tecnológica en la isla, adoptadas a partir de la sanción de una ley específica impulsada por el Gobierno. En el primer año de esta alianza, Nokia logró que la filial del Grupo Mirgor, que hace más de 26 años que tiene operaciones en la ciudad de Río Grande, fabricara 800.000 unidades. Para este año, los planes apuntan a llegar a las 2,4 millones. Es decir, a triplicar su producción. Para alcanzar esta cifra y para desarrollar un nuevo modelo de última generación, que se sumará a los 5 que ya se fabrican en Tierra del Fuego, ambas invertirán cerca de u$s 2 millones.
![]()
IM-PRE-SIO-NAN-TEEEEEEEEEEEEEEEE, me parece que no vamos a ver mas Mirgor a estos precios...

-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Industria automotriz: un fuerte déficit en autopartes nacionales. (Ieco)
Es el motor del crecimiento industrial, pero la balanza comercial es cada vez más negativa. Las opciones en estudio.
POCA PRODUCCIÓN LOCAL. LOS VEHÍCULOS PRODUCIDOS EN EL PAÍS TIENEN UN 77% DE AUTOPARTES IMPORTADAS, SOBRE TODO DE BRASIL.
Si algo distingue a la industria automotriz es su previsibilidad “de pizarrón”. Esto es, sus ingenieros y contadores pueden predecir sin vacilar cuántos vehículos demandará el mundo en diez años, qué características tendrán y qué impacto representarán en las economías donde la industria esté instalada.
Por supuesto, se trata de una jugada de pizarrón. En el mundo real las cosas no son precisamente así. Ningún ingeniero automotriz pudo prever, a fines de 2006, la fuerte recesión que atravesaría a la industria en todo el mundo apenas dos años más tarde.
Curiosamente, en la Argentina hay ciertas cuentas que se hicieron hace unos cinco años y que con o sin crisis financiera se siguen verificando. La meta de llegar a un millón de unidades no se pudo cumplir en el año 2000 (¡maldita recesión!) pero a partir del fuerte impulso de 2006 los pronósticos apuntaban de nuevo a esa meta para 2011 y todo indica que se rozarán las 900.000 unidades.
Pero la más exacta de las previsiones, por el momento, es la peor noticia para todo el sector: el déficit del sector autopartista argentino. En 2010, con 700.000 vehículos producidos, el déficit comercial de autopartes fue de casi US$7.000 millones. Este año, con un 15% más de vehículos producidos, el déficit llegará a US$7.800 millones. ¿Por qué está ocurriendo eso? La respuesta es sencilla: porque no se modificó la cantidad de autopartes locales por vehículo. De modo que aunque digan “Industria Argentina”, los autos, pick ups y camiones argentinos tienen un 77% de autopartes importadas.
Es en ese punto, exactamente, donde se juega esa palabra tan de moda desde hace una década, la “sustentabilidad” de la industria automotriz argentina. Sin autopartes nacionales, las terminales van en camino de transformarse en gigantescas armadurías que llegarán a 2020 con una producción de 1,9 millones de vehículos.
Si así fuera, con el esquema actual el déficit comercial de autopartes sumará US$22.000 millones. Claramente, no es una cuenta a favor de la “sustentabilidad” del sector.
“Si bien la curva del déficit dejó de incrementarse en 2008, no quiere decir que el problema del déficit estructural del sector esté resuelto. Continúa creciendo”, dijo a iEco Fabio Rozenblum, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), que agrupa a 170 empresas autopartistas, quien ratificó que la integración local en los vehículos argentinos no llega al 25%.
“A corto plazo, el objetivo es llegar a incrementar la participación de las autopartes de producción local dentro de los vehículos”, dijo Rozenblum. “Actualmente ese porcentaje de integración es, en promedio, de 23% de partes nacionales contra 77% de autopartes de origen externo. El objetivo compartido entre Gobierno y empresas es que en los próximos 18 meses se pueda alcanzar una participación promedio de 30% de autopartes fabricadas en la Argentina por cada vehículo despachado desde las terminales locales”.
¿Y eso se está concretando?, fue la consulta de este diario.
–Este objetivo está teniendo relativo éxito. Hay varios proyectos de inversión en marcha: entendemos que al menos unas 20 compañías de nuestro sector están desarrollando planes de inversión. Sólo en el Fondo del Bicentenario hay 12 proyectos de inversión ya aprobados, con inversiones de nuevas líneas por parte de empresas internacionales, como el grupo Magna (Australia), Daytech (Italia). Se trata de inversiones que acompañan al crecimiento del sector.
Es el motor del crecimiento industrial, pero la balanza comercial es cada vez más negativa. Las opciones en estudio.
POCA PRODUCCIÓN LOCAL. LOS VEHÍCULOS PRODUCIDOS EN EL PAÍS TIENEN UN 77% DE AUTOPARTES IMPORTADAS, SOBRE TODO DE BRASIL.
Si algo distingue a la industria automotriz es su previsibilidad “de pizarrón”. Esto es, sus ingenieros y contadores pueden predecir sin vacilar cuántos vehículos demandará el mundo en diez años, qué características tendrán y qué impacto representarán en las economías donde la industria esté instalada.
Por supuesto, se trata de una jugada de pizarrón. En el mundo real las cosas no son precisamente así. Ningún ingeniero automotriz pudo prever, a fines de 2006, la fuerte recesión que atravesaría a la industria en todo el mundo apenas dos años más tarde.
Curiosamente, en la Argentina hay ciertas cuentas que se hicieron hace unos cinco años y que con o sin crisis financiera se siguen verificando. La meta de llegar a un millón de unidades no se pudo cumplir en el año 2000 (¡maldita recesión!) pero a partir del fuerte impulso de 2006 los pronósticos apuntaban de nuevo a esa meta para 2011 y todo indica que se rozarán las 900.000 unidades.
Pero la más exacta de las previsiones, por el momento, es la peor noticia para todo el sector: el déficit del sector autopartista argentino. En 2010, con 700.000 vehículos producidos, el déficit comercial de autopartes fue de casi US$7.000 millones. Este año, con un 15% más de vehículos producidos, el déficit llegará a US$7.800 millones. ¿Por qué está ocurriendo eso? La respuesta es sencilla: porque no se modificó la cantidad de autopartes locales por vehículo. De modo que aunque digan “Industria Argentina”, los autos, pick ups y camiones argentinos tienen un 77% de autopartes importadas.
Es en ese punto, exactamente, donde se juega esa palabra tan de moda desde hace una década, la “sustentabilidad” de la industria automotriz argentina. Sin autopartes nacionales, las terminales van en camino de transformarse en gigantescas armadurías que llegarán a 2020 con una producción de 1,9 millones de vehículos.
Si así fuera, con el esquema actual el déficit comercial de autopartes sumará US$22.000 millones. Claramente, no es una cuenta a favor de la “sustentabilidad” del sector.
“Si bien la curva del déficit dejó de incrementarse en 2008, no quiere decir que el problema del déficit estructural del sector esté resuelto. Continúa creciendo”, dijo a iEco Fabio Rozenblum, presidente de la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC), que agrupa a 170 empresas autopartistas, quien ratificó que la integración local en los vehículos argentinos no llega al 25%.
“A corto plazo, el objetivo es llegar a incrementar la participación de las autopartes de producción local dentro de los vehículos”, dijo Rozenblum. “Actualmente ese porcentaje de integración es, en promedio, de 23% de partes nacionales contra 77% de autopartes de origen externo. El objetivo compartido entre Gobierno y empresas es que en los próximos 18 meses se pueda alcanzar una participación promedio de 30% de autopartes fabricadas en la Argentina por cada vehículo despachado desde las terminales locales”.
¿Y eso se está concretando?, fue la consulta de este diario.
–Este objetivo está teniendo relativo éxito. Hay varios proyectos de inversión en marcha: entendemos que al menos unas 20 compañías de nuestro sector están desarrollando planes de inversión. Sólo en el Fondo del Bicentenario hay 12 proyectos de inversión ya aprobados, con inversiones de nuevas líneas por parte de empresas internacionales, como el grupo Magna (Australia), Daytech (Italia). Se trata de inversiones que acompañan al crecimiento del sector.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
colorado36 escribió:FINANZAS
El real alcanzó su mayor valor desde 2002
La moneda brasileña cerró entre bancos a 1,5572 por dólar. Las altas tasas de interés y el atractivo que ofrece el país vecino para las inversiones extranjeras incentiva el ingreso de divisas. Preocupa la pérdida de competitividad
http://www.infobae.com/notas/590926-El- ... -2002.html
Pd ... Recuerdo haces algunos meses atrás... la preocupación del amigo Moon sobre el tema...hoy la situacion dista de su preocupación en aquel momento..... con sus bemoles .....este tipo de cambio...constituye en el presente un dato favorable.....
El talismán...... nos engaño a todos......compro a $114...esta haciendo acopio sigilosamente......me lo informo su operador.....
Recuerdo esas discusiones por el tema del tipo de cambio en Brasil... ya pasó un año y el dólar no para de caer en el país carioca... es un paliativo para nuestro retraso cambiario. En el año Brasil lleva un 6,6% de revaluación con una inflación estimada del 6% anual... si la inflación Argentina está en el 24% anual, necesitamos una devaluación del 11,4% en el año para no perder competitividad con Brasil.
Durante junio los modelos provistos por Mirgor estuvieron en Brasil un 23% arriba que en el mismo mes del año anterior. Asimismo un 13% por debajo del mes pasado (con un día menos de ventas).
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
colorado36 escribió:PD De buena fuente...empezo a compar el maestro.....por las dudas.....lo que pasa que es muy humilde....![]()
..
Colo, avisá si el talismán comienza a comprar que será tiempo de vender... yo creo que va a esperar a fin de año y pagar arriba de 170 mangos...

Re: MIRG Mirgor
Marcelo escribió:Los que saben de AT, esto no esta armando un diamante? o tengo que dejar de drogarme?
Qué es un diamante (según el AT)?
Re: MIRG Mirgor
Los que saben de AT, esto no esta armando un diamante? o tengo que dejar de drogarme?
Re: MIRG Mirgor
Sigue comprando ML? 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, DiegoYSalir, elcipayo16, Google [Bot], j3bon, jose enrique, Kamei, luis, Majestic-12 [Bot], Matraca, napolitano, PELÉ, sebara, Semrush [Bot], soren, Traigo y 344 invitados