renzoc escribió: y tvpp es renta fija o variable? o un bicho raro?
Para mi es fija
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
renzoc escribió: y tvpp es renta fija o variable? o un bicho raro?
Semiosis escribió:Correlacionar es un arte dificil, sobre todo cuando no se conocen las dimensiones que hay que tener en cuenta. Y en definitiva todo esta correlacionado con todo si se sabe modelizar. Pero bueno esta en nuestra naturaleza al menos intentarlo... "Aquí me pongo a cantar al compás del sinusoide..." listo que siga otro payador. Saludos a todos.
Hermes escribió: Cria no postula nada de eso , el mismo admite que "Yo no se hacer graficos y tampoco tengo a mano los cierres CCL de los ultimos años..." , Ornstein–Uhlenbeck es una estacion de europa de este, y pair trading un intercambio de parejas,,,mas facil es pensar que las personas a las que asesora en inversiones tambien leen el foro , y no puede dar el brazo a torcer publicamente.
Enrique Cido escribió:Podria ser util para armar una estrategia. Cria (si entiendo bien lo que dice) postula que la ratio es un proceso estocastico mean reverting, cuya media es el CCL. Si esto es asi, pueden diseñarse estrategias market neutral que se aprovechen de esa divergencia momentanea. Es decir, se podria hacer un arbitraje estadistico.
En que puede beneficiarte si operas opciones?
Enrique Cido escribió:Cria (si entiendo bien lo que dice) postula que la ratio es un proceso estocastico mean reverting, cuya media es el CCL. Si esto es asi, pueden diseñarse estrategias market neutral que se aprovechen de esa divergencia momentanea. Es decir, se podria hacer un arbitraje estadistico.
El_Ronin escribió:no hay que buscarle el pelo al huevo...algo que subio mucho durante largo tiempo...algun dia iba a corregir.
Arucho escribió:
No quiero entrar en un tema agotado, pero lo que afirmas es válido para renta variable.
DarGomJUNIN escribió:![]()
![]()
La tasa de caución a 7 días está en 12 % con fuerte demanda, una clara señal que nadie vende y todos renuevan.
![]()
![]()
Darío de Junín
guillermo escribió:que tal JPK por suerte estos personajes no me hacen cosquillas, por ej. me molesta que se ningunnee a gente que vivio aportando y encima las cosas salieron bien como habian pronosticado y el en ese momento criticaba.
tendrias que haber estado en el 2009, es demasiado ya, en el fondo no dan mas ganas de postear, el tema es que no saben que hacer con el veneno!
Aleajacta escribió:Así que vos [Hermes] tenés razón y yo me equivoqué.
Hermes escribió:Esto habla mejor de vos que un millon de analisis correctos.
Semiosis escribió:En mi época de científico solíamos hacer así. Por ej en el gráfico de Ale es probable y argumentable que si tenga razón (igual hay que reconocer que puso el gráfico para que se pueda analizar mas alla de quien tenga razón)
Bueno, decía, lo que hacíamos era borrar lo que daba mucha dispersión. Por ej ahí en la parte de 2008 que esta el pico hacia abajo, esa es la gran crisis, este es un sucedo demasiado extraordinario, entonces todos esos meses se borran y listo. Lo mismo para el otro pico que hay hacia arriba, esta la renuncia de Redrado, bueno ahora el BCRA esta firma, listo se borra. Y ahi ya te queda algo mas prolijo. Porque en definitiva uno esta intentando interpretar la situación normal, entonces hay que borrar lo extraordinario (ahi claro esta la subjetividad).
Esto lo hice en mi época de astrónomo, básicamente las estrellas que se iban de la curva las borrábamos culpabamos al observador que era inutil, al telescopio, al clima, no se... siempre algun culpable se encontraba. Y ahi todo quedaba prolijito y el paper era aceptado. Por el contrario si ponías la realidad, el paper seguro que lo rechaban... Mi mujer que es investigadora en fertilidad veo que hace lo mismo...
Hasta que pasó algo extraordinario que fue un pibe... un sencillo pibe en el barrio de Belgrano con una contaminación lumínica atroz, que miró al cielo, sin telescopio, sin largavista. Y descubrió que la estrella Vega era una estrella variable (cambia su luminosidad con el tiempo). Y el descubrimiento fue en el momento clave donde se estaba a punto de perder la sonda Galileo que orbitaba Júpiter y sus lunas, un proyecto de cientos de millones de dólares. Al tomar esta estrella como constante ya no podía encontrar a Vega y comenzaba a perderse en el espacio ya que era uno de sus referentes para ubicarse.
Yo en esa epoca ya estaba en el periodismo en la revista Noticias, pero siempre me sorpendió este muchacho, al que nadie le hubiese aceptado un paper, y al que seguramente nosotros o algun otro le borró sus observaciones de Vega por que no cuadraba con la curva...
Correlacionar es un arte dificil, sobre todo cuando no se conocen las dimensiones que hay que tener en cuenta. Y en definitiva todo esta correlacionado con todo si se sabe modelizar. Pero bueno esta en nuestra naturaleza al menos intentarlo... "Aquí me pongo a cantar al compás del sinusoide..." listo que siga otro payador. Saludos a todos.
El_Ronin escribió:no hay que buscarle el pelo al huevo...algo que subio mucho durante largo tiempo...algun dia iba a corregir.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfred, alfredo.E2020, BACK UP, Bing [Bot], cabeza70, choke, come60, Dantef2, danyf1, davinci, DiegoYSalir, El Calificador, el indio, elcipayo16, Ezex, falerito777, Google [Bot], Gua1807, guilmi, Hayfuturo, j5orge, jose enrique, jpcyber2006, Kamei, ljoeo, luis, Matraca, Morlaco, Peitrick, Pirujo, Semrush [Bot], Sir, Sr. Prudencia, te voy dando, Tipo Basico, Yebeaux y 419 invitados