Josef: Tú principal error es que estás subestimando el mercado electrónico y de electrodomésticos.
En la siguiente nota de Diciembre del 2010, se menciona que Garbarino y Frávega vendieron más de $ 4.100 M / $ 4.5000 M cada uno, el año pasado.
http://www.ieco.clarin.com/marketing/Fr ... 61158.html
Para completar la nota, y por información que tengo, te puedo contar, que entre los 2 representan el 40% del mercado.
Por otro lado, las ventas medidas en $, éste año están creciendo un 50% aproximadamente, si lo comparamos con el 2010. Obviamente que la inflación tuvo mucho que ver, pero también es cierto, que las unidades vendidas de T.V, celulares, notebooks y línea blanca, han crecido o se han mantenido, con respecto al año pasado. Y ojo que lo comparo, con el año del mundial de fútbol y de las 50 cuotas sin interés.
Clientes de Iatec / Interclima:
Nokia (nº 2 en la Argentina): tiene el 28% del mercado de celulares, y pierde por 1 punto porcentual con Samsung.
LG + Whirlpool: entre los 2 tienen el 10% aproximado, del mercado de aires acondicionados. Los primeros son las marcas propias con el 35%.
LG + Whirlpool: entre las 2 tienen el 40% aproximadamente, del mercado de microondas.
LG: tiene el 17% aproximadamente del mercado de línea marrón (T.V, Home, DVD, Equipos de audio, etc), siendo segundo en su segmento, detrás de Samsung (22% aproximadamente).
La estrategia de LG, es elevar muy fuertemente la fabricación de productos de línea marrón en la Argentina, ya que hay un dicho en el mercado argentino que dice ¨El que tenga producción en escala, se queda con la parte más grande de la torta¨.
Para concluir, te imaginás invertir en Bolsa en una empresa que pertenezca al segmento productivo, para un mercado (sólo de electrodomésticos y electrónica) de $ 30.000 / $ 35.000 M anuales, en donde no exista prácticamente competencia, tan sólo 2 o 3 empresas más? Si tú respuesta es afirmativa, entonces comprarías Mirgor.
Tengo muchos amigos, que no siguen la cotización día a día, ya que no tradean, por lo que realmente, no les preocupa ni el conflicto con Brasil, ni la baja de la cotización de $ 10 o $ 15. Ellos son inversores a largo plazo, en el que observan que una empresa se está quedando con casi todo el mercado de electrodomésticos y electrónico.
El peor negocio que tenía Mirgor, eran los aires acondicionados residenciales, y por suerte, le encontraron la vuelta para éste año, no vendiéndole a los retails a través de Carrier; y produciendo más para LG y Whirlpool.
Todo mi informe está avalado, por un resúmen que recibo mensualmente de la consultora GFK (nº1 sobre retails en la Argentina).
Además, de todo lo que planteo, hay que sumarle las ventas de aires para autos que realiza Mirgor, y que tiene más del 50% del mercado.
Mirgor es sólo autopartista??
Por favor !!!!!!!!!!!! Si va a ser tan sólo el 30% de su negocio !!!!!!!!!!!
Es sólo mi opinión.