guidob escribió:A mi me parecio que Mariotto podria empezar a utilizar la letra 'S'.
Y cuando dijo "satisfacido" quedó muy pero muy brutooo !!

Creo que fue el que quedó peor parado en el debate. Hizo el ridículo.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
guidob escribió:A mi me parecio que Mariotto podria empezar a utilizar la letra 'S'.
rcabsy escribió:Hay que agradecer a la piñata PP que todavia no se desinflo y esperamos mas caramelitos para la fiestitaEs que a mi me gustan los cumpleaños.
Aleajacta escribió:Lumar, tenés razón. Perdón por mi parte.
Inversor Pincharrata, las AFJPs tenían UVPs y estas terminaron en la ANSES.
manzana escribió:yo encontre esto de julio de 2010
EL FONDO DEL ORGANISMO YA NO TIENE ESOS TÍTULOS DESDE 2008
Sin cupones PBI en cartera, la ANSeS se quedó afuera de la mejor apuesta del mercado
Los cupones nominados en pesos ganan hasta 90% en 2010. Desde que la ANSeS maneja el dinero de las AFJP, el fondo previsional ganó 55%. Más del 60% de la cartera está invertida en bonos públicos
CLARA AGUSTONI Buenos Aires ()
Los cupones atados al crecimiento de la economía son la estrella del momento en el mercado financiero. No sólo acumulan ganancias de más del 90% en pesos y de cerca del 50% en dólares en lo que va de 2010, sino que se cree que aún tienen espacio para seguir subiendo. De hecho, hoy por hoy gran parte de los inversores locales –opositores y oficialistas por igual– le agradece al Gobierno por la rentabilidad que han podido acumular gracias a este título.
El único que parece haberse quedado afuera de la fiesta de los cupones es el inversor institucional más grande que existe en el mercado local: la ANSeS. En rigor, el organismo previsional se desprendió de esos títulos a fines de 2008, por lo que no pudo aprovechar el rally que han mostrado los cupones desde ese entonces. De hecho, esos activos fueron canjeados por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSeS por otros bonos al Tesoro nacional.
Según un informe de la consultora Portfolio Personal, en el momento en que los fondos de las AFJP pasaron a manos de la ANSES las tenencias de cupones representaba cerca del 4% de la cartera de fondo, por unos $ 3.746 millones. Sin embargo, a fines de 2008 estos activos fueron en su totalidad canjeados a Economía por más títulos del canje –básicamente, Descuentos y Pares–. “Vale mencionar la diferencia en los criterios de inversión. En particular, cuando los cupones son desde hace tiempo una de las inversiones más atractivas del menú de posibilidades locales”, indica Portfolio.
Patricio2 escribió:Ya con ese título [de La Nación] sesgado ni ganas me dan de leer la nota, pero ¿dice algo sobre que Sarlo dijo que NO votará a Macri y que los hijos de Noble deberían hacerse el ADN?.
Inversor Pincharrata escribió:Las AFJP, no pasaron ningùn Cupòn a la ANSES, tenian prohibido invertir en ellos.
martin escribió:Yo lo ví.
Enrique Cido escribió: Y fue tan asi como lo pinta la nota?
pablo9494 escribió:Alguno usa el Chrome? Me dijeron que esta bastante bueno como navegador...se de tecnologia lo mismo que de fisica nuclear, es decir, nada...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Cardano, elcipayo16, ElNegro, Google [Bot], Guardameta, jerry1962, Kamei, Majestic-12 [Bot], Mustayan, PiConsultora, Semrush [Bot], Sir, Traigo y 360 invitados