MIRG Mirgor
Re: MIRG Mirgor
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=584565
"La liberación de productos retenidos en las fronteras por las licencias no automáticas continúa siendo gradual. Brasil aceleró las licencias para numerosos vehículos y la Argentina está permitiendo gradualmente el ingreso de alimentos, neumáticos, tractores, cosechadoras, calzados y otros productos que esperaban autorización", según el portavoz.
"La liberación de productos retenidos en las fronteras por las licencias no automáticas continúa siendo gradual. Brasil aceleró las licencias para numerosos vehículos y la Argentina está permitiendo gradualmente el ingreso de alimentos, neumáticos, tractores, cosechadoras, calzados y otros productos que esperaban autorización", según el portavoz.
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:mirgoreando: le habia dado un poder de voto (el maestro siempre los pedia), seria interesante que si no sabes del tema no te metas, o si queres metete informale a la gente para que agente trabajaban y que paso con las finanzas del primero. SINO ESTARIA BUENO QUE TE CALLES
MUCHAS GRACIAS
Bla Bla Bla Bla Bla ...
Re: MIRG Mirgor
Tendremos que seguir a los que saben!!!!
nitramus escribió:IN @119,2 promedio................segundo round![]()
let´s see
nitramus escribió:OUT @125.50 fue un touch and go.......![]()
nitramus escribió:IN @119,40 primera tanda chica...........
let´s see
Re: MIRG Mirgor
IN @119,2 promedio................segundo round
let´s see

let´s see
nitramus escribió:OUT @125.50 fue un touch and go.......![]()
nitramus escribió:IN @119,40 primera tanda chica...........
let´s see
Re: MIRG Mirgor
Esto ya parece una novela de Alberto Migré...
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0058.html
Se viene la nueva Mirgor, TECNOLOGICA !!!!!!!!!!!
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0058.html
Se viene la nueva Mirgor, TECNOLOGICA !!!!!!!!!!!

Re: MIRG Mirgor
Salió un artículo en infobae de los que suelen salir respecto a la producción en Tierra del Fuego:
http://comex.iprofesional.com/notas/116 ... realmente-
Es bastante extenso, transcribo la última parte sobre el problema de costos y la comparación con Brasil:
"Ensamblar localmente no es más barato
El objetivo de la ley que fomenta la producción en Tierra del Fuego es encarecer el producto que entra terminado frente a los de producción nacional.
Según Raúl Ochoa, ex subsecretario de Comercio Internacional, esto genera que "los artículos que se importan listos para la venta terminen pagando, entre impuestos y aranceles, un 30% sobre su valor, mientras que los ensamblados localmente tienen toda una serie de beneficios impositivos".
Sin embargo, tal como destacó el experto, "la diferencia tributaria a favor de Tierra del Fuego es para compensar los enormes sobrecostos logísticos y de mano de obra locales frente a los de Asia".
En la misma línea, desde la consultora Abeceb explicaron que "si bien hay muchas ventajas impositivas para la producción nacional, los costos del transporte y de mano de obra las van eliminando. De hecho, la Argentina ya tiene valores bastante más altos en electrónica con respecto al resto de la región".
Sucede que, mientras que el producto que llega al país empaquetado y listo para la venta lo hace sin escalas -China-Buenos Aires-, aquél que sale para la venta desde Tierra del Fuego antes debió pasar por un engorroso y complejo proceso logístico con miles de kilómetros y varias semanas encima.
Un contenedor cargado de componentes para producir LCD en el país, por ejemplo, una vez que llega al puerto de Buenos Aires desde China, es cargado en buques feeders -naves más pequeñas-.
De allí es enviado al puerto de Tierra del Fuego, donde la infraestructura logística no está lo suficientemente preparada para absorber este enorme crecimiento de los flujos de carga.
Una vez arribado a esa provincia, ese contenedor -como sucede con el 70% de los embarques-, debe realizar un complicado viaje en camión, de 200 kilómetros, hasta Río Grande, donde se encuentra emplazada la mayor cantidad de plantas de ensamble.
Una vez que sale el producto terminado, el contenedor, ahora cargado con LCD listos para la venta, realiza el trayecto hacia Buenos Aires en camión. Así, todo el proceso logístico puede demorar más de un mes en ser completado.
El problema es que, tal como explicaron desde Cadieel, "enviar un contenedor de 40 pies desde China a Buenos Aires cuesta lo mismo o menos que hacerlo de Tierra del Fuego hasta acá", a lo que luego habrá que sumar el trayecto en feeder y el costo del transporte dentro de la isla.
El gigante que pide pista
Paralelamente a los esfuerzos realizados por la Argentina, Brasil también tiene puesto su objetivo en el fomento de la industria electrónica.
Sin embargo, la diferencia es que ese país apunta a reducir costos para convertirse en una plataforma exportadora y no quedarse sólo con el mercado doméstico.
En este sentido, la administración de Dilma Rousseff, aplicó una fuerte rebaja fiscal a los fabricantes de "tabletas", lo que permitirá, según destacaron funcionarios, que el costo de las mismas "en Brasil sea igual a las fabricadas en Asia".
Con este tipo de medidas, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, aseguró que se convertirán en un país "atractivo" como plataforma para la exportación.
A diferencia de la Argentina, el gobierno vecino exige a las empresas del sector que pretendan acceder a los beneficios que al menos un 20% de los componentes sean nacionales.
Sin embargo, en el corto plazo apuntan a una producción local genuina. Al respecto, Foxconn, la fabricante del iPad en China, anunció que levantará una nueva planta en Brasil para producir la mayoría de los componentes en ese territorio.
¿Cuál es la diferencia entonces entre el proceso que inicia esta compañía asiática en Brasil frente a lo que se está haciendo en Tierra del Fuego? Que Foxconn, para poder realmente fabricar y no realizar un mero ensamble, está decidida a invertir 12.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
Esta cifra, que realizará esta única empresa, es 30 veces superior a la totalidad de los desembolsos que están pautados en el polo argentino por una veintena de compañías hasta el 2014."
http://comex.iprofesional.com/notas/116 ... realmente-
Es bastante extenso, transcribo la última parte sobre el problema de costos y la comparación con Brasil:
"Ensamblar localmente no es más barato
El objetivo de la ley que fomenta la producción en Tierra del Fuego es encarecer el producto que entra terminado frente a los de producción nacional.
Según Raúl Ochoa, ex subsecretario de Comercio Internacional, esto genera que "los artículos que se importan listos para la venta terminen pagando, entre impuestos y aranceles, un 30% sobre su valor, mientras que los ensamblados localmente tienen toda una serie de beneficios impositivos".
Sin embargo, tal como destacó el experto, "la diferencia tributaria a favor de Tierra del Fuego es para compensar los enormes sobrecostos logísticos y de mano de obra locales frente a los de Asia".
En la misma línea, desde la consultora Abeceb explicaron que "si bien hay muchas ventajas impositivas para la producción nacional, los costos del transporte y de mano de obra las van eliminando. De hecho, la Argentina ya tiene valores bastante más altos en electrónica con respecto al resto de la región".
Sucede que, mientras que el producto que llega al país empaquetado y listo para la venta lo hace sin escalas -China-Buenos Aires-, aquél que sale para la venta desde Tierra del Fuego antes debió pasar por un engorroso y complejo proceso logístico con miles de kilómetros y varias semanas encima.
Un contenedor cargado de componentes para producir LCD en el país, por ejemplo, una vez que llega al puerto de Buenos Aires desde China, es cargado en buques feeders -naves más pequeñas-.
De allí es enviado al puerto de Tierra del Fuego, donde la infraestructura logística no está lo suficientemente preparada para absorber este enorme crecimiento de los flujos de carga.
Una vez arribado a esa provincia, ese contenedor -como sucede con el 70% de los embarques-, debe realizar un complicado viaje en camión, de 200 kilómetros, hasta Río Grande, donde se encuentra emplazada la mayor cantidad de plantas de ensamble.
Una vez que sale el producto terminado, el contenedor, ahora cargado con LCD listos para la venta, realiza el trayecto hacia Buenos Aires en camión. Así, todo el proceso logístico puede demorar más de un mes en ser completado.
El problema es que, tal como explicaron desde Cadieel, "enviar un contenedor de 40 pies desde China a Buenos Aires cuesta lo mismo o menos que hacerlo de Tierra del Fuego hasta acá", a lo que luego habrá que sumar el trayecto en feeder y el costo del transporte dentro de la isla.
El gigante que pide pista
Paralelamente a los esfuerzos realizados por la Argentina, Brasil también tiene puesto su objetivo en el fomento de la industria electrónica.
Sin embargo, la diferencia es que ese país apunta a reducir costos para convertirse en una plataforma exportadora y no quedarse sólo con el mercado doméstico.
En este sentido, la administración de Dilma Rousseff, aplicó una fuerte rebaja fiscal a los fabricantes de "tabletas", lo que permitirá, según destacaron funcionarios, que el costo de las mismas "en Brasil sea igual a las fabricadas en Asia".
Con este tipo de medidas, el ministro de Hacienda brasileño, Guido Mantega, aseguró que se convertirán en un país "atractivo" como plataforma para la exportación.
A diferencia de la Argentina, el gobierno vecino exige a las empresas del sector que pretendan acceder a los beneficios que al menos un 20% de los componentes sean nacionales.
Sin embargo, en el corto plazo apuntan a una producción local genuina. Al respecto, Foxconn, la fabricante del iPad en China, anunció que levantará una nueva planta en Brasil para producir la mayoría de los componentes en ese territorio.
¿Cuál es la diferencia entonces entre el proceso que inicia esta compañía asiática en Brasil frente a lo que se está haciendo en Tierra del Fuego? Que Foxconn, para poder realmente fabricar y no realizar un mero ensamble, está decidida a invertir 12.000 millones de dólares en los próximos cinco años.
Esta cifra, que realizará esta única empresa, es 30 veces superior a la totalidad de los desembolsos que están pautados en el polo argentino por una veintena de compañías hasta el 2014."
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Josef escribió:Sin entrar a evaluar la especie ,el comentario es sensato, atinado y veraz.
Los dos puntos a que se hace referencia , gobierno e inflacion son muy importantes en esta empresa.
Y es verdad que otras empresas son afectadas por lo mismo, en diferente grado y modo.
En todas hay que tenerlo en cuenta.
Tambien es verdad la observacion acerca de un exceso de analisis dia a dia .
Inflación:
Entre el 70 y el 75% son insumos importados (principalmente en electrónica de consumo), con un tipo de cambio fijo desde hace tiempo. El incremento de costos se produce sobre un 25/30% que es el valor que aproximadamente le agrega Mirgor. La inflación permite el incremento de los precios en un sector claramente protegido por aranceles y disminución de impuestos, y por el cierre de las importaciones. El kit con el que se arma el celular y los televisores, ingresan a un determinado precio en dólares que se va abaratando en la medida que los precios internos se incrementen. Tenés un colchón impositivo de por lo menos un 30%... del resto se encarga Moreno.
Gobierno:
Hasta ahora jugó claramente a favor de la industria electrónica (no así de la autopartista). Primero sancionó la ley, luego en el caso de Mirgor le permitió utilizar personal de algunas de las empresas para fabricarle a otra de las empresas del grupo lo que evitó duplicar personal. Luego cerraron el ingreso de productos importados. También permitieron incrementar los cupos asignados (nota autorizando una mayor producción de hornos). En la medida en que se consolide la producción (o el ensamble como a muchos le gusta decir) va a ser cada vez mas difícil desactivar lo que hay en la isla.
No entiendo lo del análisis día a día, se fueron dando noticias que claramente influyen en la consideración general de la empresa (Nokia, LG). Es cierto también que algunos vendieron por un parate circunstancial en el comercio con Brasil, entiendo que fue un error ya que las tensiones existieron, existen y existirán siempre, pero creo que el nivel de integración pondrá un límite a la idiotez de los gobernantes... para Argentina, exportarle automóviles a Brasil es fundamental (ya que tenemos saldo comercial positivo), pero también para Brasil es fundamental el comercio automotor con Argentina, en primer lugar porque gran parte de los vehículos que les vendemos llevan autopartes brasileñas y en segundo término porque el saldo en el comercio de autopares es claramente beneficioso para Brasil en casi 5.000 millones de dólares.
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:veo que siguen analizando a Mirgor por el dia a dia y no por el panorama a mediano plazo, sin dudas dejo de ser una empresa autopartista para convertirse en una multirubro, si diversifico bien o no lo aprobara el tiempo si licuo pasivos de un area a otra tambien lo dira el tiempo..., lo unico cierto es que esta totalmente atada a politicas del gobierno en turno, analizar la presentacion de los trimestrales sin tener en cuenta la inflacion es una gran trampa, para mi sigue siendo timba....
Sin entrar a evaluar la especie ,el comentario es sensato, atinado y veraz.
Los dos puntos a que se hace referencia , gobierno e inflacion son muy importantes en esta empresa.
Y es verdad que otras empresas son afectadas por lo mismo, en diferente grado y modo.
En todas hay que tenerlo en cuenta.
Tambien es verdad la observacion acerca de un exceso de analisis dia a dia .
-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
Mozart y Cuyo escribió:Oscarcito despues del curso de buenos modales...
Ningún Oscarcito y ningún curso de buenos modales... la respuesta lógica a un tipo que no para de escribir estupideces en el foro... que se nutre de la información que recibe desinteresadamente y en forma gratuita, pero al que no se le cae ni una sola idea, ni es capaz de compartir los supuestos informes pagos que recibe ... jamás un análisis, un fundamento, ni un gráfico... tan solo denuncias de una supuesta conspiración pergeñada por foristas que ya no escriben... hace un año que dice exactamente lo mismo... con el papel a 60/70 (fecha en la que vendió) o con el papel a 146... el pobre tipo que lo leyó y operó en consecuencia perdió mas de un 100% en dólares en menos de un año...
Este personaje es el mismo que el año pasado sostenía que si MT o los que fueran a la Asamblea no compartían la información en forma gratuita no eran trigo limpio...
por veamos el Jue Abr 22, 2010 11:05 am
MT: si vas a la asamblea estaria bueno que comentes como te fue y que onda los directivos alla por alli hay cosas que podes informar o postear aqui, por otro lado me gustaria tener tu mail ya que me imagino que hay cosas para postear por otro lado
bueno si vas suerte aprovecha para hacer turismo.
saludos
por veamos el Lun Abr 26, 2010 6:04 pm
el ir a la asamblea y despues no publicar nada en foro es medio de garca de pero garca aun seria ir a la asamblea y opinar todo lo contrario a lo que se percibio alla. Pienso que si los que van son trigo limplio van a comentar de onda como les fue, ahora si es una cofradia y solo se comunican entre 3 o 4 va a ser lo mismo que mirgor hace 3 o 4 años atras, donde los inombrables te bajaban de un ondaso si no pensabas igual que ellos veremos como se comportan a la vuelta, pasenla bien y abran los ojos (ver el movimiento en lo personal es mejor que un monton de dichos )
Cuando hace una semanita expresó...
por veamos el Vie May 20, 2011 2:05 pm
mirgoreando: yo no buscaria nunca informacion aqui, pago por informes serios, ahora vos queres todo gratis alla vos o queres que te regale lo que salen $ lo unico que puedo decir es que por ahora aqui es timba, lo de egoista guardalos para la mafia del foro vecino
Ahora se entiende porqué el enojo de varios con este tipo que además de egoista, contradictorio es un mentiroso????


-
- Mensajes: 2270
- Registrado: Jue Dic 17, 2009 12:39 pm
Re: MIRG Mirgor
veamos escribió:veo que siguen analizando a Mirgor por el dia a dia y no por el panorama a mediano plazo, sin dudas dejo de ser una empresa autopartista para convertirse en una multirubro, si diversifico bien o no lo aprobara el tiempo si licuo pasivos de un area a otra tambien lo dira el tiempo..., lo unico cierto es que esta totalmente atada a politicas del gobierno en turno, analizar la presentacion de los trimestrales sin tener en cuenta la inflacion es una gran trampa, para mi sigue siendo timba....
guauuuuu y todo eso lo pensaste solito???
1) No sabés lo que es el mediano plazo, de hecho expresaste que saliste del mercado por las elecciones de octubre...
2) Es bueno que te hayas dado cuenta de que dejó de ser solamente una empresa autopartista, tan solo nos llevó un año e innumerables posteos demostrártelo.
3) ¿Que compañía no está atada a políticas del gobierno de turno?... Telecom y su posible nacionalización, Boldt y Gami y la "competencia" de Cristóbal López, Molinos-Ledesma-Cresud y la intervención en el mercado de granos, retenciones, precio de la soja, la imposibilidad de exportar trigo, los conflictos con China por el aceite de soja, etc. Siderar, los bancos y la obligación de financiar determinadas políticas del gobierno, Paty y la prohibición de exportar carnes... con este gobierno TODAS las empresas están atadas a las políticas del gobierno...
4) Cuando analizás los trimestrales estás teniendo en cuenta la inflación... de hecho el incremento de costos y de salarios es una clara demostración de la inflación... que querés que no analicemos los balances???
Sos una máquina de escribir gansadas...


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: 6KETA6MINA6, abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Carlos603, chory461, Chumbi, dewis2024, DON VINCENZO, El AGUILA, el indio, el profe, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Guardameta, Kamei, ljoeo, luis, magnus, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, pepelui, Pirujo, rafa, redtoro, Semrush [Bot], Sheyko, Sir, te voy dando, Valor y 480 invitados