Para los que insisten que Mirgor es sólo autopartista...
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0055.html
LOS GOBIERNOS SE PROMETIERON CONCESIONES MUTUAS
Automotrices esperan volver a exportar autos a Brasil esta semana
18-05-11 00:00 Los secretarios Bianchi y Texeira se reunirán el lunes en Buenos Aires. La idea es destrabar pedidos de ambos lados antes del encuentro. Giorgi se entrevistó con el embajador ayer
Compartir Comentar Imprimir Enviar Texto galeríaLa ministra Débora Giorgi recibió al embajador Enio Cordeiro
La ministra Débora Giorgi recibió al embajador Enio Cordeiro
ESTEBAN RAFELE Buenos Aires
Las terminales automotrices esperan poder pasar vehículos que permanecen varados en la frontera a Brasil esta semana, luego de la promesa de gestos recíprocos que se hicieron la ministra de Industria, Débora Giorgi, y el embajador brasileño, Enio Cordeiro, en la reunión que mantuvieron ayer.
Giorgi y Cordeiro, acompañados por el secretario de Industria, Eduardo Bianchi, tuvieron un encuentro de casi 2 horas, ayer por la mañana.
Desde ambos sectores coincidieron en remarcar el clima de cordialidad y la necesidad de llegar a un rápido acuerdo. Y acordaron un encuentro entre Bianchi y su par brasileño, Alessandro Teixeira, para los próximos lunes y martes, en Buenos Aires.
Ambos socios del Mercosur pusieron sobre la mesa sus exigencias: Argentina pidió por el pronto levantamiento de las barreras a la importación de vehículos que impuso Brasil el jueves, cuando aplicó Licencias No Automáticas (LNA) al sector. Brasil solicitó la agilización del comercio en varios sectores en los que Argentina puso LNA, como baterías y neumáticos, en los que los permisos de ingreso demoran más de los 60 días permitidos por la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Ahora falta saber quién dará el primer paso, confiaron fuentes de ambos países. La Argentina exige que Brasil empiece a liberar el ingreso de autos a ese país para agilizar la entrada de importaciones. Pero el gobierno de Dilma Rousseff puso énfasis en la necesidad de efectuar concesiones mutuas para que eso ocurra.
Como sea, la intención de ambos gobiernos es llegar a la reunión de secretarios del lunes con estos problemas resueltos para avanzar en distintos puntos de la agenda bilateral. Por eso, los funcionarios de ambos países tranquilizaron a las automotrices. Desde industria insistieron en que la reunión del lunes tiene como precondición que vuelvan a pasar autos hacia Brasil, porque Pimentel y Giorgi se comprometieron a no afectar al sector automotriz.
Tuvimos un encuentro muy pos
itivo y tanto la Argentina como Brasil vamos a privilegiar la relación de socios estratégicos, aseguró Giorgi en un comunicado.
Permisos
Brasil no levantará las Licencias No Automáticas. Como dijo el ministro de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de ese país a Giorgi por teléfono, su país está preocupado por el desmedido ingreso de vehículos desde terceros países, como Corea y China.
Pero agilizará waivers o permisos para despachar los 3.000 autos varados en las fronteras y se comprometerá a no demorar los permisos para los futuros envíos.Ese fue el guiño que recibieron las terminales automotrices nucleadas en la Asociación de Fabricantes (Adefa), según fuentes del sector. El lunes, Adefa emitió un comunicado en el que expresaron su preocupación por la situación e instó a las partes a negociar con rapidez para no incurrir en suspensiones. Brasil es el destino del 80% de las exportaciones argentinas y del 40% de la producción.
En su reunión con Cordeiro, Giorgi amplió los distintos reclamos que explicitó en su carta a Pimentel del viernes, luego de enterarse de que había automóviles varados en la frontera. Según fuentes de Industria, detalló que el déficit creciente que tiene Brasil en sus Manufacturas de Origen Industrial (MOI) (u$s 60.000 millones) no involucra a la Argentina. La balanza bilateral es superavitaria para el país vecino en u$s 6.300 millones.