Mensajepor QuiqueFerro » Lun May 02, 2011 5:18 pm
En general los libros dicen que no hay que promediar a la baja.
El punto es que en algunas situaciones, en zona de trading, las opciones hacen -20, +20, -10, +10, etc, entonces se presenta una situación ideal para promediar y aprovechar rebotes.
Ej: compro 100 calls de la base 6.00 a la mañana a .135, no los vendo ante la suba, bajan hasta .116 (precio de cierre), pero compro 100 más a .117 p.ej. porque pienso que mañana van a subir.
Quedo comprado a un promedio de .126, por ende puedo salir hecho a ese precio si el lote sube .009, lo que en el precio de la acción representa un tímido rebote del 0,5% aprox.
Si tuviera que esperar para salir hecho a .135 para vender mis 100 lotes, necesitaría una suba de la acción del 1,5%.
El promediar a la baja, a veces puede traducirse como volver a comprar más, a un precio más conveniente.
Promediar a la baja en calls cuando pensás que el precio de la opción va a bajar o mantenerse, es una estupidez. Si pensás que va a bajar, vendé los 100 que tenías, asumí la pérdida a .117 p.ej. y listo, de última si mañana baja podés comprar 200 a .090 p.ej., con lo cual quedás mejor posicionado.
O sea, promediar a la baja en calls puede dar buen resultado cuando uno piensa que el precio del activo va a subir.
Otra cuestión es con cuanta plata promediás a la baja. Si abrís una posición de 500 calls en la base 5.50 a $0,35, pusiste $17.000. Si vas a comprar otros 500 calls a $0,28 p.ej., vas a quedar comprado en .325, pero con 1000 lotes, habiendo puesto $32.500. Es una posición muy grande para promediar, ya que si querés salir rápido no sé si hay mercado para devolver 1000 lotes de una en esa base.
Aparte, si sigue bajando, cuál va a ser la actitud, seguir comprando, ej: 1000 más a .200 para quedar comprado en 2000 lotes a .265.
Y si el rebote no llega? Y si no hay volumen para reventar 2000 lotes?
No me parece algo inteligente en definitiva