veamos escribió:Es un buen indicador ver que hacen los que administran carteras y fondos, pero cuando yo me referia a quien compraba y quien vendia no me referia exactamente a que broker lo hacian (son cosas diferentes, desgraciadamente aqui son todos muy nuevitos y hay personajes pesaditos que no conocen, esta accion esta muy BIEN MANEJADA y tampoco me refiero a la administración de la empresa)
La verdad el nivel de su paranoia no tiene límites, porque no intenta hacer una pequeña autocrítica... compró caro, le rompieron el upite, vendió barato y el mercado llevó el precio del papel al doble, se perdió de ganar mucha plata. No es para que se enoje tanto, ni con la ya famosa guardia, ni con el papel. Si quiere encontrar un culpable, mírese en un espejo.
Con respecto al accionar de los "administradores de carteras" salvando a Bull y a Allaria, el resto compró mal y tarde... pudiendo comprar cerca de 70/80 salieron a pagar arriba de 135... el 2 se cansó de dar por debajo de $120 durante fines de enero principios de febrero (debe haber vendido no menos de 20k papeles), y las retomó parcialmente arriba de $140... ponía órdenes de a 500 papeles y antes de que se las den del todo renovaba la orden con otros 500 papeles mas.
En el caso de los dos agentes que mencioné anteriormente me consta que analizaron los fundamentos cuando el mercado todavía no la había descubierto... Bull sacó un informe (con muchas coincidencias con los datos informados en este foro y en el vecino) a fines de año y fue un gran comprador del papel desde que entró el III trimestre del 2010. En el caso de Allaria, recibió un informe muy completo con targets de precio entre 150 y 180 mangos para los próximos meses, fue el que llevó el precio desde 80 a 130 pesos entre diciembre y enero. El resto la vio por TV (y no de LCD marca LG)... salieron a pagar tarde y mal. No es una plaza grande como puede ser GGal, TS, APBR o Teco, acá nos conocemos todos.