Mensajepor mirgorenado » Lun Feb 28, 2011 7:35 pm
La telefonía y el transporte de carga fueron los motores del consumo de servicios públicos
Así lo reveló de un estudio del INDEC, que reveló que el indicador avanzó 12% en enero con relación al mismo mes del año pasado
El consumo de servicios públicos creció en enero 12% con relación a igual mes del año pasado, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El incremento estuvo liderado por el sector telefónico -que avanzó 19%- y el transporte de carga -que mostró un alza de 20,8 por ciento-.
Dentro de la telefonía se destacó el segmento móvil, donde se registró un alza de 9,2% en la cantidad de unidades en uso respecto de enero del año pasado. A raíz de este aumento, existen 57.850.000 celulares en funcionamiento.
La cantidad de llamadas realizadas subió 23,3% con respecto a un año atrás, mientras que la cantidad de mensajes enviados aumentó 23 por ciento.
En el servicio telefónico básico la cantidad de llamadas urbanas realizadas durante enero subió 3,3% y las interurbanas 12,8 por ciento.
La cantidad de líneas instaladas fue 9.598.996, con un alza de 1,2% con relación a un año atrás. De ellas, 9.359.710 están en servicio (2,2 por ciento).
Los teléfonos públicos instalados fueron 140.100, 1,8% más que en enero de 2010.
En el servicio internacional las llamadas de salidas subieron 22,8% y los minutos tasados 16,7 por ciento.
En tanto, la carga transportada en el servicio de aeronavegación comercial subió 5,8% en forma interanual. En el caso de los trenes, subió 16,8 por ciento.
La demanda de energía eléctrica subió 5,3% y alcanzó a 10.726 GWH, mientras que el consumo de gas natural subió 2,9% y trepó a 3.833 millones de metros cúbicos.
En tanto, el agua entregada a la red por Aysa descendió 0,9 por ciento.
Por otra parte, la cantidad de pasajeros transportados en medios terrestres subió 0,8 por ciento. En subterráneos hubo un alza de 10,1% y en ómnibus metropolitanos, de 10 por ciento.
En ferrocarriles urbanos se registró una baja de 16,6 por ciento. En cuanto al servicio de aeronavegación, se detectó un incremento de 10,1%, producto de una suba de 6,1% en el servicio de cabotaje y de 12,4% en el servicio internacional, informó DyN.