El ratio cercano a 4 luce exagerado teniendo en cuenta que los pagos TVPP para el 2011 estan congelados a pesos de dic 2010.
Inflacion alta permite suponer que ese pago licuado por la inflacion puede ser incluso menor al pago equivalente de los TVPY que por la forma de computo (pago congelado al tipo de cambio promedio de los 15 días anteriores al 31 de diciembre de 2010). Ver prospecto pagina S-28-
Ya que los TVPP subieron más del 200% en un año, yo paso a TVPY/TVPA para tratar de asegurar la TIR calculada en las planillas de Apolo.
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
gracias, Apolo"""
Estar preparado es importante,
saber esperar lo es aún más,
pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
saber esperar lo es aún más,
pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida.
Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:Cristián, una boludez de aburrido:
Fijate que el % de reducción del delta (15% para los primeros meses) lo hace tomando como base el valor menor en vez de hacerlo sobre el valor mayor (ejemplo para los dos primeros meses: 7,5% es 6,52 * 1,15 en vez de que el reductor del segundo mes sea un 15% menos que 7,5% o sea 6,375%)
Repito, no es una crítica al método sino una duda matemática.
Saludos
apolo1102 escribió:
Ahh... ahora entendí !! tenes razon, 7.5 x 0.85 = 6.375
Tenes razon !
Pero me agarraste sin ganas de meter mas mano.
Igual la idea es dibujar una curva de pendiente decreciente.
Saludos.
Patricio2 escribió: Si, muchas veces cometo el mismo error de dividir por 1+ X en vez de multiplicar por 1 - X; por eso la aclaración, lo importante es el concepto de curva más empinada al principio, no el detalle de unas décimas más o menos.
Yo armé una tabla similar, pero con el mismo concepto reduccionista de Patricio y respetando el delta inicial de 7,5%.
Utilicé un reductor del delta de 12,5 % (2º a 6º mes) y de 25 % (7º a 11º mes), y me da perfecto $ 23,00 para TVPP.
Muy buen trabajo Apolo y muy buena acotación Patricio, esa es la forma de trabajar mancomunados y les sirve a todos.
Darío de Junín
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Repongo un comentario de Alejacta que guarde y considero muy valido respecto a los pronosticos de precios de TVPP/Y:
Pero tu encuesta (la de rununcio) es bienvenida y parasitable. Además, de lo de la inflación esperada en dólares, observo otra cosa: de 17 foristas, 17 esperan que el ratio TVPY/TVPP baje mientras el precio del dólar sube.
Y sobre esto cuestiono que:
i. Ni ahora ni en el pasado el ratio fue inferior al tipo de cambio.
ii. TVPP pagará más que TVPY este diciembre. Por ende, el facial remanente a cobrar post pago será menor en el TVPP que en el TVPY. Esto debería reflejarlo el ratio esperado.
iii. Aún cuando TVPP pagará más que TVPY, las subas de precios esperadas (en mediana y promedio) es similar, un 48% anual en pesos. Esto implicaría que TVPP deja ganancia gratis.
Pero esta ganancia no es gratis, es contraprestación del riesgo cambiario. Por lo que ese riesgo debería estar reflejado en alguna parte, y el único lugar donde buscar es en el precio (como ahora está reflejado).
Pero me desconcierta que una mayoría notable estime que el riesgo cambiario será más bajo EN esa fecha, pese a la inflación en dólares HASTA esa fecha, que es post pago, post inflación en dólares y post elecciones presidenciales.
Supongo que la explicación está en la planilla de Apolo: puedo cargarle datos de crecimientos reales anuales y consecutivos suficientes hasta agotar el facial lo más pronto posible, con tipos de cambio nominales y estables. De este modo obtendré una duración bastante menor para TVPP que para TVPY que más compense esa mínima depreciación esperada del peso para que el ratio baje del actual a aquel pronosticado por tantos.
Pero tu encuesta (la de rununcio) es bienvenida y parasitable. Además, de lo de la inflación esperada en dólares, observo otra cosa: de 17 foristas, 17 esperan que el ratio TVPY/TVPP baje mientras el precio del dólar sube.
Y sobre esto cuestiono que:
i. Ni ahora ni en el pasado el ratio fue inferior al tipo de cambio.
ii. TVPP pagará más que TVPY este diciembre. Por ende, el facial remanente a cobrar post pago será menor en el TVPP que en el TVPY. Esto debería reflejarlo el ratio esperado.
iii. Aún cuando TVPP pagará más que TVPY, las subas de precios esperadas (en mediana y promedio) es similar, un 48% anual en pesos. Esto implicaría que TVPP deja ganancia gratis.
Pero esta ganancia no es gratis, es contraprestación del riesgo cambiario. Por lo que ese riesgo debería estar reflejado en alguna parte, y el único lugar donde buscar es en el precio (como ahora está reflejado).
Pero me desconcierta que una mayoría notable estime que el riesgo cambiario será más bajo EN esa fecha, pese a la inflación en dólares HASTA esa fecha, que es post pago, post inflación en dólares y post elecciones presidenciales.
Supongo que la explicación está en la planilla de Apolo: puedo cargarle datos de crecimientos reales anuales y consecutivos suficientes hasta agotar el facial lo más pronto posible, con tipos de cambio nominales y estables. De este modo obtendré una duración bastante menor para TVPP que para TVPY que más compense esa mínima depreciación esperada del peso para que el ratio baje del actual a aquel pronosticado por tantos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Patricio2 escribió:Cristián, una boludez de aburrido:
Fijate que el % de reducción del delta (15% para los primeros meses) lo hace tomando como base el valor menor en vez de hacerlo sobre el valor mayor (ejemplo para los dos primeros meses: 7,5% es 6,52 * 1,15 en vez de que el reductor del segundo mes sea un 15% menos que 7,5% o sea 6,375%)
Repito, no es una crítica al método sino una duda matemática.
Saludos
apolo1102 escribió:
Ahh... ahora entendí !! tenes razon, 7.5 x 0.85 = 6.375
Tenes razon !
Pero me agarraste sin ganas de meter mas mano.
Igual la idea es dibujar una curva de pendiente decreciente.
Saludos.
Si, muchas veces cometo el mismo error de dividir por 1+ X en vez de multiplicar por 1 - X; por eso la aclaración, lo importante es el concepto de curva más empinada al principio, no el detalle de unas décimas más o menos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cristián, una boludez de aburrido:
Fijate que el % de reducción del delta (15% para los primeros meses) lo hace tomando como base el valor menor en vez de hacerlo sobre el valor mayor (ejemplo para los dos primeros meses: 7,5% es 6,52 * 1,15 en vez de que el reductor del segundo mes sea un 15% menos que 7,5% o sea 6,375%)
Repito, no es una crítica al método sino una duda matemática.
Saludos
Fijate que el % de reducción del delta (15% para los primeros meses) lo hace tomando como base el valor menor en vez de hacerlo sobre el valor mayor (ejemplo para los dos primeros meses: 7,5% es 6,52 * 1,15 en vez de que el reductor del segundo mes sea un 15% menos que 7,5% o sea 6,375%)
Repito, no es una crítica al método sino una duda matemática.
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], El AGUILA, Ezex, Fernan2, gago, Gon, Google [Bot], hipotecado, Kamei, Majestic-12 [Bot], oracle, rapolita, Semrush [Bot] y 215 invitados