Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pitufo72
Mensajes: 532
Registrado: Mié Abr 01, 2009 1:44 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor pitufo72 » Mar Jun 29, 2010 11:14 pm

adalbertolopez escribió:
lo dijo el ministro de economia armando boudou
muchas gracias

y DIEGO AMADO MARADONA ???? :mrgreen:

criacuervos
Mensajes: 10565
Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor criacuervos » Mar Jun 29, 2010 9:48 pm

mercatus escribió:aleajacta cuando decis baja de tasas a que tasas te referis exactamente ? Un sinceramiento del CER traeria la baja de esas tasas ? Explicame la conexion

Mercatus... te veo interesado en ese tema de la relacion entre la truchada del CER y las tasas actuales... hagamos un ejercicio historico... en Enero del 2007 el pais estaba en default igual que ahora, son credito igual que ahora, y sin rumbo igual que ahora... pero los bonos tenian tirs casi iguales a los Brasil, Uru , ect... lo que sucedia era que el canje habiltaba al bonista un titulo que fue pesificado a 3 pesos por dolar (2.90) mas la adicion de CER... el bonista sabia que el CER seria fuerte porque todavia no se habia desinflado el colchon cambiario de la devaluacion... Entonces confaba en que esos bono conservarian el valor gracias a la adicion de ese CER..
El gobierno se dio cuenta del error , porque pesificando a 3 y adicionando el CER terminaba pagando mas .. Y fue entonces, en Enero del 2007 que intervino el Indec y empezo a truchar los indices.. Inmediatamente empezaron a bajar los bonos.. fijate en una tabla historica, desde Enero del 2007 a la fecha .... Nestor huyo para adelante , le metio mas truchada y se mando a pedir al 15 % ... lo cual termino de pulverizar a los bonos en el 2008.... Ya en el fondo del mar , aprace la idea de volver a los mercados reabriendo el canje... Eso fue en NYC en Septiembre del 2008 cuando Crist anuncio que reabriria para reconciliarse y colocar... empezaron a subir, insufaldos por el Anunciate Algo Amadito hasta que en diciembre se dieron cuenta que el canje fracasaba y le exigieron un fondo de garantias de pago con reservas para seguir negociando... terminaron ese canje con los bonos que el Barclays se chupo gratis de la bancarrota de Lehman mas algun que otro bonista recontrapodrido que no quiere saber mas nada... Y ese fue el resultado de este canje ..

Ahora, hay dos versiones.... Por un lado sale Crist y dice que no necesitan a los mercados y volvemos al Plan Fenix.. Y por el otro lado a mi me esta llegando data, de buena fuente, que estan tratando de cerrar un acuerdo con los holdouts para salir del default, a tal punto que existe un pacto de permitir el canje, aflojar el hostigamiento judicial y arreglar antes de fin de año.. Pero como aca nos manejamos a capricho, no sabemos...

En esa incertidumre estamos ... como siempre....

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Jun 29, 2010 9:13 pm

Las tasas de los bonos y las de nuevas emisiones son las mismas. Para que el Gobierno pueda emitir deuda a tasas más bajas que las actuales, el INDEC (y a esta altura la auditoría del FMI) debería ser el de antes de la intervención en 2007.
Porque las tasas de emisiones subieron en 2007 en gran parte por culpa de ello, según Javier Finkman.
Y la reversión de ello debería hacerlas bajar, según Eduardo Levy Yeyati, según Daniel Marx y según muchos más.
Y esto de tomar deuda, deseado por cualquier Gobierno, será imprescindible cuando se acabe el superávit de cuenta corriente.

Del deseo y la necesidad surge la idea de que un nuevo Gobierno arreglaría el INDEC (y por tanto el CER) lo antes posible para poder emitir deuda a estas tasas internacionales + 400 puntos, por repetir números que leí. Y esa financiación será para sobrevivir a la escasez de dólares y para hacer menos dolorosa la disminución de la inflación.

Lo antes posible también porque, a dos años de las legislativas y a cuatro de las siguientes presidenciales, no tiene mucho tiempo para enfadar a los votantes y reconciliarse luego con ellos.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Jun 29, 2010 7:42 pm

Mercatus,
El NF18 tiene menor duración por lo que ante bajas de tasas debería subir menos en un año que los mencionados (con una misma forma de curva y a estas tasas, la ganancia por menor duración de NF18 no será muy diferente que la ganancia por menor duración de PR13: la ganancia de precio por "rolling down the yield curve" es mayor para los bonos que pasarían de tres a dos años, por ejemplo).

Por otra parte, si las cosas empeoran, NF18 debería bajar menos (otra vez: si subiera el nivel de tasas, pero no cambiara la forma de la curva; lo que tiene un límite: en un nivel más elevado la curva tendería a aplanarse y luego a invertirse. A la vez, si la curva se empinara más, NF18 ganaría más que PR13).

El menor pago por CER versus el mayor pago por cupones fue estimado por varios (ahora recuerdo a Javier González Fraga) y siempre les da que fue malo hacerlo. Pero nunca vi cómo hacían la cuenta.
Lo que es seguro es que la decisión fue negativa si se cuenta la mayor tasa para nueva deuda desde mediados de 2007. Pero esto precisa asegurar cuál hubiera sido la tasa si no se hubiera truchado el CER, lo que es un ejercicio de imaginación.

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Jun 29, 2010 6:59 pm

Mercatus,
yo tampoco encontré las series históricas, ni en Bolsar ni en ningún sitio para bajarlas.
En el sitio del MAE tampoco las encontré, pero busqué menos. Tal vez allí haya un archivo descargable de cauciones y tasas (enviemos un S.O.S. a Chare).

PD: La Provincia de Buenos Aires quiere emitir deuda por 500 millones de dólares a 10 años este julio

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Jun 29, 2010 6:53 pm

Adalberto, si tu amigo fundó su opinión en razones que pudiste pensar, hacele caso a tu razonamiento.
Tu duda debería recibir más comentarios en el tópic Merval (link aquí). Aún así, creo que:
(i) Para saber quién espera subas y quién espera bajas (y por qué en cada caso) mejor que preguntar es leer las opiniones ya escritas.
(ii) "Pronosticar es difícil, especialmente el futuro" dijo uno. Otro escribió: "En preguntar lo que sabes, el tiempo no has de perder. Y a preguntas sin respuesta ¿quién te podrá responder?".

Aleajacta
Mensajes: 5788
Registrado: Jue Ene 22, 2009 12:35 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Aleajacta » Mar Jun 29, 2010 4:24 pm

Aleajacta escribió:el mayor monto de cauciones se renueva este miércoles

mercatus escribió:Aleajacta eso donde se puede ver ? gracias

Mercatus, solo tengo fuentes incómodas:
IAMC: Informes diarios. En la página 1 están los montos de cauciones (y la tasa a 30 días). Los viernes figura el semanal, el del día se saca por diferencia.
Bolsar: diariamente se puede observar montos y tasas en "Cotizaciones - Cauciones". También se puede ver en el Boletín Diario.
****************
En su momento me entretuve un rato pasando datos de varios meses (hay un post por ahí) y me dio que los montos grandes eran a una semana y que se solían hacer Lunes y Miércoles especialmente.
Cuando el Lunes caía feriado la caución del viernes anterior o del martes posterior era mayor. Cada tanto, un lunes no era feriado pero los viernes había muchas operaciones. Las explicaciones: dos semanas después un lunes era feriado; el viernes siguiente era fin de mes; y habrá mejores.

¿Por qué los miércoles se da la mayor caución? No sé qué dirá quien toma prestado, pero con bonos cuyo año base para Intereses es 30/360, y siendo las operaciones a 72 horas, el miércoles compro un bono cuya acreditación se produce 5 días después en vez de 3 días después. Es muy poco, pero suma. Quien presta lo hace a 7 días reales y le da lo mismo prestar un día que otro.
*********************
Lo interesante de los datos de una serie montos-tasas es que permiten dos cosas. Una es obvia: la suposición de que hay patrones en el tiempo (ciclos casi perfectos). Aquí los montos de cauciones son inencesarios para dar con ese ciclo y solo pueden servir para explicarlo.

Lo otro que se puede hacer es contruir una función promedio (a cierta tasa se presta cierto monto, etc) que premite compararlo con el último dato monto;tasa y este sirve para verificar si la demanda de dinero por caución está por debajo o por arriba del promedio histórico. Una demanda por debajo de la tasa promedio indicaría una expectativa negativa de precios a corto plazo (semana); y una demanda por encima de la tasa promedio indicaría lo contrario.
************************
Este sería un indicador más para agregarlo a variables observables que permiten algún tipo de pronóstico a corto plazo (junto con los spreads USA - local a igual duración, spread High Yield USA - UST, local largo - local corto, nivel de VIX, inversa de performance del S&P, spread bono local en dólares - tasa dólar futuro, spread AJ12 - Lebac a esa fecha, media móvil del precio). También creo que los precios de los cupones PBI pueden tomarse como apetito/aversión al riesgo en el corto plazo.

Pero para construir un modelo hay que tener disciplina de trabajo, afición a leer investigaciones foráneas, capacidad para adaptarlas al mercado local, entusiasmo para construir un modelo, dedicación para verificar su utilidad y confianza en que siempre las chances pueden mejorarse.

Saludos

PD: los intuitivos no precisan más que llevarse la mano al corazón. Pero sus performances en el pasado suelen ser inverificadas y los motivos para esperar que funcionen en el futuro son un misterio.

Mochon
Mensajes: 797
Registrado: Vie Sep 25, 2009 6:08 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mochon » Mar Jun 29, 2010 4:08 pm

Inversor Pincharrata escribió:Que duda en entrarle hoy al NF18, para cobrar el cupon o esperar un poco a que aclare?
Mejor espero

ezac escribió: yo entro hoy y cobro el cuponcito.....


De onda, yo esperaría que defina el dow

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4338
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mar Jun 29, 2010 3:58 pm

bonus.com escribió:Alguien sabe cuanto es el porcentaje de renta del DICP que paga mañana? Se agradece :wink:

Es el 2,03 % del valor tècnico que esta en 204 aprox

bonus.com
Mensajes: 1864
Registrado: Sab May 08, 2010 1:34 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor bonus.com » Mar Jun 29, 2010 3:50 pm

Alguien sabe cuanto es el porcentaje de renta del DICP que paga mañana? Se agradece :wink:

Inversor Pincharrata
Mensajes: 4338
Registrado: Mar Sep 08, 2009 5:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Inversor Pincharrata » Mar Jun 29, 2010 3:21 pm

Yo sigo dudando y se me acaba el dìa.
No vas a perder vos. Lo mio es exceso de rentabilidad

ezac
Mensajes: 54
Registrado: Vie Oct 09, 2009 10:59 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ezac » Mar Jun 29, 2010 3:18 pm

Inversor Pincharrata escribió:Que duda en entrarle hoy al NF18, para cobrar el cupon o esperar un poco a que aclare?
Mejor espero

yo entro hoy y cobro el cuponcito.....


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], Inversor Pincharrata, jose enrique, Kamei, PELÉ, RICHI7777777, Semrush [Bot] y 258 invitados