Mensajepor atrevido » Sab Jun 26, 2010 6:03 pm
Asunto: El conflicto economico y el conflicto legal.
El agua y la roca.
El ser humano en su paso por este mundo tiene un conflicto entre los
hechos , es decir , lo que ocurre , la realidad , lo que le pasa
efectivamente y las ideas, es decir , sus juicios , opiniones,
conclusiones, hipotesis , afirmaciones.
Esta contradiccion , esta falta de coherencia entre el hecho y la
idea .ES EL ORIGEN DEL CONFLICTO.
Un ejemplo ilustrativo seria asi .Una persona tiene una idea , una
imagen , de un socio.Esa idea se ve contrariada con un hecho.Su socio
comete un ilicito, un hecho delictivo, que lo lleva a la carcel.Este
suceso determina la aparicion de un conflicto entre la idea que se ha
formado, (consideraba imposible que hiciera eso , es mas, lo creia
transparente) y la realidad(cometio un ilicito)
En el mundo de economia y en el mundo del derecho ese conflicto entre
la idea y el hecho tiene existencia reciproca, y para explicar esto ,
voy a hacer una explicacion con la normativa de los bonos.
Las leyes son normas , disposiciones, ideas , acerca de hechos que
establecen obligaciones en el futuro.Estas ideas, escritas en un
papel,adquiere un tono de obligatoriedad, y no esta relacionada con
los hechos.La norma ,la disposicion esta escrita, por lo tanto , es
fija , no permite cambios.Es ley, y como tal , no debe alterarse y
debe respetarse.
Estas leyes pretenden dar seguridades individuales que permitan la
regulacion de la vida social.
Por otra parte , esta la economia.La economia es opuesta a la ley, ya
que si bien tiene leyes, axiomas inalterables, su esencia es el
cambio, su esencia es el mercado,un mercado que como un organismo
vivo esta en permanente movimiento,expandiendose ,contrayendose ,
muriendose , renaciendo, creciendo,disminuyendo.La economia
respira,analogamente a un organismo vivo.
En el caso argentino , la economia argentina se transformo.Se cambia
el modelo de capitalismo asistencialista , paternalista , por otro
modelo de autogestion.
Pero el problema esta en que las disposiciones no cambiaron .La ley
no se modifico.La ley sigue ahi ,inalterable, inmutable, e ignorante
de los hechos.
La ley se asemeja a una roca.."En el año 2002 deben pagarse 1000
millones de dolares al Fondo".
La economia se asemeja al agua.Siempre cambiante, fluida,VIVAZ
Esta situacion produce conflicto.La ley establece obligaciones de dar
sumas se dinero en tiempos determinados y la economia no lo permite,
porque cambio´, porque se produjeron hechos que impiden concretar la
idea , expresada en una ley.
El agua, la economia en mi ejemplo, golpea la roca , la ley, en busca
de transformaciones, DEL MISMO MODO, que la realidad de la
desocupacion, y el hambre de 18 millones de argentinos,la fuerza de
los hechos , golpean al poder politico para transformar las leyes
que , de aplicarse , los sumergerian en la pobreza mas absoluta.
El poder politico actual, conciente de la magnitud del problema ,
observa los hechos sociales,y la gravedad de esta situacion,los
obliga a modificar la ley.
Esto de modificar la ley determina la aparicion de innumeranles
reclamos de gente , obviamente , perjudicada.
La fuerza de los hechos es una fuerza mas poderosa que la fuerza de
la ley..La ley tiene en si un poder tremendo , pero la fuerza de los
hechos sociales es mucho mas contundente.
Entonces, este conflicto entre la normativa de los bonos , la cuestio
juridica , y la realidad de los hechos , la economia, las necesidades
basicas insatisfechas de la mitad de la poblacion, se produce porque
no esta articulada la ley con la realidad de los hechos.
Esta es la causa del problema.Que la ley no este condicionada por la
realidad de los hechos
Como voy a comprometerme a pagar determinada cantidad de dinero en el
futuro, como estado , si mi gente sufre carencias alimentarias?
Actualmente, se ha resuelto este conflicto entre la ley y la economia
cuando se dice..
...Vamos a pagar en funcion del aumento del producto bruto interno,lo
que quiere decie que si la economia , mejora, el Estado tiene
obligacion de pagar mas que si no mejora.
Esta es la solucion , ya que articula la teoria ,la ley, con la
realidad de los hechos.
Si los gobernantes anteriores hubiesen establecido esta hipotesis
como actualmente lo hacen los actuales ,NO HUBIESEMOS SUFRIDO las
consecuencias nefastas.
No nos olvidemos que el agua, con el tiempo, erosiona la roca.
Lo que quiere decir que la fuerza de lo viviente modifica la palabra
escrita, transformandola en util para el logro del bien comun.