TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 09, 2010 8:15 am

valdimos escribió:Pablo, si todo fuera tan sencillo como mirar indicadores o hacer charts por AT, no habria mercado. El mercado hace, los demas interpretan-a posteriori- y tratan de adivinar rumbos....a ver si le puden ganar de mano...
Saludos

Justamente por eso, tomo los indicadores como una medida mas...no doy relevancia a los indicadores mas alla de mi propio criterio de analisis.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 09, 2010 8:13 am

Esta noticia puede afectar el mercado en el corto plazo a mi entender...

El Central lanza más medidas para evitar la fuga de capitales a través de bonos

Se decidió restringir aún más la operatoria de compra-venta de títulos públicos contra dólares. Aseguran que el objetivo es otorgar mayor transparencia al mercado

A través de la circular 5086 emitida por el Banco Central (BCRA), la noticia llegó ayer a los bancos. A partir de pasado mañana la operatoria que las entidades financieras están habilitadas a realizar con títulos públicos locales (ya se nominados en pesos o en moneda extranjera) contra dólares quedó limitada. La razón subyacente, apuntan en el mercado, es que se trata de otra ofensiva del Gobierno para frenar la salida de capitales. Por medio de la compra-venta de bonos con moneda extranjera surge un tipo de cambio implícito: el famoso contado con liquidación, que es un mecanismo que utilizan algunos inversores para fugar divisas sin pasar por el mercado de cambios oficial.

Hasta el momento, a los bancos se les permitía realizar este tipo de operaciones bajo un límite de 5% de la Responsabilidad Patrimonial Computable (RPC) en el trimestre. Bajo la nueva normativa, a partir del viernes el tope para la operatoria pasará a ser del 1% mensual de la RPC. Desde el Central, explicaron que la medida persigue el objetivo de simplificar la operatoria. Pero, al mismo tiempo, fuentes de la entidad reconocieron que “el espíritu de la norma también apunta a reducir este tipo de operaciones, debido a que los bancos, por las reglas del secreto bancario vigentes, cada vez que realizan estas transacciones no identifican a los clientes, si no que cada entidad emite un boleto global”. De esta manera, el argumento oficial recae en la idea de otorgar más transparencia al mercado.

En las mesas, en cambio, están convencidos de que en Reconquista 266 y por ende, en Olivos, existe cierta preocupación por una mayor presión sobre el tipo de cambio en el segundo semestre, cuando la liquidación de la cosecha gruesa del sector agrario desaparezca. Es por eso, apuntan, que se buscan mecanismos para frenar la dolarización o fuga de capitales, entendida como la formación de activos en moneda extranjera. “Está clarísimo está por terminar el primer semestre y las reservas casi ni crecieron, aún con la liquidación récord esperada”, señalaba el jefe de mesa de un banco líder.

En la city explican que estas medidas generan, por el contrario, el efecto inverso. “Al tratarse de una operatoria de compra-venta de bonos contra dólares, abría el mercado a más jugadores, porque muchos inversores del exterior prefieren entrar al mercado para comprar bonos locales directamente con dólares”, replicó un operador. “Ahora, las trabas generarán inquietud en estos inversores que buscarán salir a cualquier precio”, explicaban en un banco extranjero líder. Es decir, que en lugar de ingresar divisas, se terminarán fugando, se encarecerá el precio del dólar y también restringirá la liquidez en algunos títulos públicos.

Ayer, por caso, el “contado con liqui” llegó a tocar $ 4,11 para cerrar en $ 4,07, desde el nivel de $ 3,97 que venía manteniendo desde hace un tiempo. Las expectativas del mercado es que con los días se irá encareciendo. A su vez, los títulos públicos abrieron a la baja que, en algunos casos superaron el 2%. Un informe del MAE señaló que “finalmente, algunas órdenes de compra selectivas moderaron las bajas iniciales”. Los principales precios de los bonos fueron los siguientes: el descuento en pesos retrocedió 2,2% hasta $ 88, el BOGAR 18 registró una baja del 2.4% hasta los $ 111,75, el BODEN 12 tuvo una leve suba del 0,6% hasta $ 135, 01 y el BODEN 15 retrocedió 0,1% hasta los $ 294,32. El total negociado en bonos fue de u$s 384 millones.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 09, 2010 8:08 am

El Indec intenta convencer hoy a la UBA que mide bien el IPC

En medio de un clima tenso, profesores universitarios y técnicos del Indec vuelven a reunirse. El anterior encuentro terminó en escándalo y suspensión

Los principales funcionarios del Indec visitarán esta tarde la sede de la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) para reunirse con el decano de esa casa de estudios, Alberto Barbieri, y al menos media docena de profesores titulares de esta institución, ante quienes intentarán explicar cómo se mide el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y cuál es la situación del Censo Nacional de Población a realizarse a fines de octubre próximo.

La comitiva del Indec estará encabezada por el director Técnico de la entidad, Norberto Itzcovich, junto a un grupo de técnicos a cargo de las mediciones del IPC, la Encuesta Permanente de Hogares y especialistas en cuentas nacionales.

La intención de la comitiva oficial es explicar las actualizaciones metodológicas que se realizaron sobre la medición de los precios, en particular lo que consideran son “inconsistencias” en la forma de estimar algunos rubros, derivadas de administraciones anteriores. Pero claro, del otro la arrecian las acusaciones por los manejos poco transparentes en el organismo y trascendió que la UBA prepara un informe crítico sobre la situación en el Indec.

La reunión que se realizará hoy, en rigor, es la reanudación del encuentro fallido que se inició un mes atrás y que terminó en medio de un clima de tensión luego que la directora del Indec, Ana María Edwin, realizara comentarios que fueron considerados ofensivos contra uno de los profesores de la Facultad de Ciencias Económicas. Tras ello, la propia Edwin envió una carta a la UBA disculpándose, y el decano de la Facultad, Barbieri, decidió reanudar los contactos.

En lo que respecta al Censo de Población, la fecha prevista para realizarlo es el 27 de octubre. Para ello, se prevé sacar a la calle a 650.000 censistas, en un operativo que también llega envuelto en polémicas y acusaciones cruzadas. Lo cierto es que el Indec ya están llevando adelante reuniones internas para capacitar e informar a sus empleados sobre el operativo en ciernes.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 09, 2010 8:06 am

Goldman Sachs es ahora villano en Wall Street

Nueva York - El banco de inversiones estadounidense Goldman Sachs, uno de los más rentables e influyentes del mundo, encarna cada vez más el papel de villano de Wall Street, acusado de haber engañado a los inversores, obstruir una investigación parlamentaria y maquillar las cuentas de Grecia.

«En el momento actual, Goldman representa el blanco más fácil de los ataques de los políticos y los reguladores, principalmente porque no cuenta con el apoyo de la opinión pública», señaló Michael Wong, analista de Morningstar.

Estrella de Wall Street, con beneficios extraordinariamente altos desde el principio de los años 90, Goldman Sachs se transformó en los últimos diez años de banco de inversiones tradicional y especializado en fusiones-adquisiciones, en rey de los mercados financieros, tanto en beneficio de sus clientes como en cuenta propia. Pero desde hace poco más de un año, la firma más admirada de las finanzas estadounidenses se ha convertido en la más vilipendiada.

Según Michael Wong, «a mucha gente no le gustó que haya recibido 10.000 millones de dólares de ayuda pública», cuando «bancos más pequeños, a los que se considera que en verdad financian la economía real, la necesitaban mucho más». El elevado nivel de los bonos de los empleados de Goldman Sachs también desencadenó la indignación, cuando el desempleo subía a niveles récord en Estados Unidos.

El banco, del que salieron numerosos directivos de las finanzas estadounidenses y extranjeras, fue acusado de haber utilizado sus contactos para lograr el cobro de todos los préstamos que otorgó a la aseguradora AIG, cuando ésta obtuvo enormes ayudas públicas. Fue criticado luego por haber ayudado a Atenas a disimular la amplitud de su deuda, vendiéndole derivados de créditos hipotecarios. También fue acusado ante la Justicia por la autoridad bursátil estadounidense de haber engañado a inversores vendiéndoles derivados de créditos inmobiliarios riesgosos (subprime).

Imputación

Finalmente, la entidad fue acusada el lunes en una comisión investigadora estadounidense sobre la crisis financiera (la FCIC) de obstruir su trabajo. «Cooperaron muy poco, no nos suministraron los documentos que les habíamos reclamado. Ha sido un esfuerzo totalmente deliberado para que corriera el tiempo», denunció el presidente de la comisión, Phil Angelides.

Los cuestionamientos de la FCIC se suman a la imagen de arrogancia del banco, alimentada a veces por declaraciones de su presidente, Lloyd Blankfein, quien un día se presentó al Sunday Times como «un banquero que hace el trabajo de Dios».

El propio Blankfein admitió que existía un «desfase» entre la forma en que el banco se ve a sí mismo y la forma en que lo ve la opinión pública. En la intimidad de la empresa se reconoce que luego de los repetidos escándalos, la compañía intenta mejorar sus comunicaciones.

«Goldman Sachs ha sido durante mucho tiempo una organización que cultivó la discreción. Fue uno de los últimos bancos en cotizar en Bolsa, lo que representó un gran giro en la cultura empresarial», observó Michael Wong. «Muchos de sus directivos se opusieron a ese cambio. Para ellos, mientras la firma obtuviera beneficios, la forma en que lo hiciera no le importaba a nadie». «Deben comprender que de aquí en más su imagen ante la opinión pública es importante», aunque sus clientes no sean individuos comunes y corrientes, agregó.

«Se están preparando importantes reglamentaciones, y su contenido está muy influido por la opinión pública», concluyó haciendo referencia a la reforma financiera que se prepara en el Congreso estadounidense.

Agencia AFP

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 09, 2010 8:04 am

Brasil crece a tasas chinas: 9%

San Pablo - La economía de Brasil creció a su mayor ritmo en al menos 14 años en el primer trimestre de 2010, alimentada por una fuerte inversión y demanda interna, aunque elevó las preocupaciones de que se esté sobrecalentando, según cifras oficiales divulgadas ayer. El país creció el 9% en el primer trimestre en comparación con el mismo período de 2009, cuando aún atravesaba por una breve recesión. El crecimiento del primer trimestre reforzó las expectativas de que hoy el Banco Central eleve la tasa de interés referencial, Selic, para reducir la inflación.

Otras cifras más recientes sugieren que el rápido ritmo de crecimiento en la mayor economía de Latinoamérica ya se está enfriando tras el retiro de una serie de estímulos fiscales del Gobierno, que ayudaron al país a salir de la recesión técnica el año pasado. «Vivimos en una era dorada en este país», dijo el presidente Luiz Inácio Lula da Silva en un evento televisado. «Brasil merece este crecimiento exuberante», agregó.

El Banco Central elevó en abril la tasa Selic al 9,5% por primera vez en dos años, tras mantenerla en su mínimo histórico del 8,75% y se espera que hoy vuelva a subirla. «La economía de Brasil sigue encendida, cimentando la necesidad de continuar con alzas de la tasa de interés, pese a la crisis cada vez mayor en Europa», escribió Win Thin, estratega cambiario de Brown Brothers Harriman en Nueva York.

La tasa de crecimiento interanual del primer trimestre, la mayor desde el comienzo de la actual metodología en 1996, superó con facilidad al 8,4% arrojado por la mediana de las previsiones de 18 analistas consultados por Reuters. Las estimaciones de crecimiento anual oscilaron entre un 6% y un 9,2%.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 09, 2010 8:04 am

Los BRIC, el G-20 y el futuro de la economía mundial

A medida que los PIGS se hunden en sus problemas financieros y fiscales, los BRIC emergen como una de las locomotoras que pueden ayudar a que el mundo pueda capear esta nueva crisis. Para los que no están al día con estos acrónimos, PIGS incluye a Portugal, Irlanda, Grecia y España (otra variante, PIIGS, incluye también a Italia) mientras que BRIC abarca a Brasil, Rusia, la India y China. El significado en inglés de estos acrónimos refleja la opinión que tienen los inversores sobre estos países. Los primeros son los «cerdos», mientras los segundos son los «ladrillos» (en realidad debería ser bricks). El término BRIC fue inventado en 2001 por un analista del banco de inversión Goldman Sachs. El concepto pegó tan fuerte que no sólo dio origen a una nueva clase de activos (tales como fondos de inversión dedicados), sino también a un nuevo bloque de países cuyos ministros se reúnen regularmente desde 2006.

La crisis del mundo industrializado presenta una gran oportunidad para los BRIC, no sólo desde el punto de vista económico, sino también político. Este detalle no ha pasado inadvertido. Nada menos que Mohamed El-Erian, CEO de PIMCO (el principal inversor institucional de bonos del mundo con más de 1 billón de dólares bajo gestión), y Michael Spence, premio Nobel de Economía de 2001, argumentaron recientemente en un artículo muy comentado que los BRIC podían «salvar» la economía mundial.

Los BRIC irrumpieron en el escenario económico mundial en la última década. En el año 2000 representaban el 16% del PBI global y hoy representan casi la cuarta parte. Según un estudio de Goldman Sachs, en la próxima década el desempeño económico de los BRIC será aún más espectacular. Entre 2011 y 2020, aproximadamente el 45% del crecimiento de la economía mundial provendrá de los BRIC (versus un 20% para EE.UU., Alemania y Japón). ¿Qué significa esto? Si los BRIC continúan en el sendero de crecimiento actual, la economía mundial se transformará de manera radical y permanente. En 2018, su PBI combinado excederá al de Estados Unidos y en 2032 será equivalente al de todo el G-7.

Uno de los factores que explica el fenomenal crecimiento de los BRIC es la aparición de una próspera clase media. Los economistas de Goldman Sachs proyectan que en el año 2020 en estos países habrá casi 1.600 millones de personas con ingresos superiores a los 6.000 dólares (casi el doble que en el G-7). Esta clase media emergente se convertirá en el principal motor del consumo a nivel mundial, lo que tendrá un enorme impacto sobre el comercio internacional. La composición de las importaciones de los BRIC cambiará. La proporción de productos con bajo valor agregado caerá y la de productos con alto valor agregado, como automóviles, computadoras y tecnología aumentará.

El consumo creciente de esta clase media también tendrá un impacto sobre la demanda de energía y de recursos naturales, lo cual es «bueno» para países como la

Argentina. Relativizamos lo positivo porque todo esto vendrá acompañado de problemas ambientales crecientes (léase calentamiento global).

Obviamente, en un mundo interconectado, los BRIC no pueden salir indemnes de la crisis. China ya experimenta problemas de competitividad con Alemania gracias a la abrupta depreciación del euro en los últimos meses. Además, como ya señalamos en otro artículo, exhibe fuertes indicios de una burbuja especulativa en el sector inmobiliario. Y si hubiera una recesión reincidente («double dip») en el mundo industrializado, es de esperar un desaceleramiento del crecimiento económico de los BRIC.

Quizás el principal obstáculo que enfrentarán los BRIC será la actitud que adopten los países del G-7 frente a este cambio tectónico en la economía mundial. Es decir, hasta qué punto podrán «acomodar» a estos nuevos jugadores en la «mesa» donde se deciden las principales cuestiones geopolíticas del planeta. Una transición signada por el conflicto y las fricciones puede generar serios problemas, tanto en el ámbito económico como en el político.

El G-20 será el foro en donde se resolverá de qué manera se hace esta transición. Pero como señaló recientemente Ian Bremmer, un analista con una mirada muy aguda sobre cuestiones geopolíticas, conseguir consenso en el G-7 es como tratar de arrear en manada a un grupo de gatos. El problema, según Bremmer, es que el G-20 incluye otros animales que se quieren comer a los gatos.

El debate dentro del G-20 enfrentará el modelo de libre mercado adoptado por los países del G-7 con el de capitalismo intervencionista autoritario imperante en China (y en menor medida en Rusia). La puja entre estos dos modelos definirá el marco en el que se desenvolverá la economía mundial en las próximas dos décadas. Hasta ahora han convivido de manera simbiótica y pacífica. ¿Podrán seguir así? Será interesante ver qué surge de la próxima cumbre del G-20 en Toronto a fines de junio. Pero las verdaderas definiciones no se verán hasta dentro de algunos años.

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mié Jun 09, 2010 8:03 am

NO HABRÁ NUEVOS ENCUENTROS CON INVERSORES

Boudou: aceptará el canje el 60%

El ministro de Economía Amado Boudou informó que ya ingresaron al canje u$s 1.000 millones en bonos Par, de los cuales la mayoría corresponden a tenedores minoristas, al tiempo que aclaró que el lunes se sumaron 137 millones a la operación, lo que arroja un promedio de u$s 150 millones por día. En total, los ingresos suman u$s 10.000 millones, monto que incluye los casi 8.500 millones correspondientes a los tenedores institucionales. El funcionario, que ya había estimado la aceptación en 54%, aseguró que se alcanzará la meta de 60% de adhesión.

El ministro se mostró confiado con los resultados del rescate de deuda y descartó viajar nuevamente para realizar otros road shows, aunque reconoció que la crisis europea afectará en alguna medida al canje. «Estamos remando contra la corriente pero también estamos llevando una propuesta seria», sostuvo.

Boudou hizo declaraciones antes de asistir a un seminario del Frente Grande, en el que participaron el titular de ese partido (que integró el Frepaso y el Gobierno de la Alianza), Eduardo Sigal, uno de los directores del Banco Central, Armando Bocco, y el viceministro de Economía, Roberto Feletti.

En un auditorio compuesto por unos 150 militantes, Boudou se puso el traje de político y recordó que desde la restauración de la democracia «nadie hizo nada por terminar con el tema de la deuda externa, que se señalaba como central». «El primer Gobierno (de Raúl Alfonsín) no pudo hacer nada, el menemismo la profundizó, luego durante la Alianza el tema de la deuda explotó. Solo este Gobierno pudo llevar adelante un proceso de desendeudamiento», sostuvo.

Entre los planes de su cartera para lo que queda del año, dijo que se trabajará para sostener la demanda agregada y defendió los aumentos salariales obtenidos en las negociaciones paritarias al criticar «a aquellos que dicen que los incrementos de salarios generan inflación; yo digo que eso es redistribución del ingreso».

Si bien reconoció que estos aumentos pueden generar lo que gustó en llamar tensiones en los precios, aclaró que «ahí estará el Gobierno para seguirlos pero no por una vocación de dirigir todo, sino de preservar el poder adquisitivo de los trabajadores».

mapa
Mensajes: 671
Registrado: Mié Oct 07, 2009 1:58 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mapa » Mar Jun 08, 2010 11:59 pm

martin escribió:Ciruzzo:

Tengo mucha liquidez. Inicialmente cuando retomé tvpp en 6,28 pesos y tvpy en 26,6 pesos invertí, aproximadamente, un 50/55% de mi capital.
Hoy con mis ventas debo estar invertido en un 35%.
Así que liquidez tengo de sobra y solo me invertiría con un 100% de mi capital con una baja fuerte que estimule mi codicia en los últimos tiempos disminuída... :mrgreen:
Con una catástrofe de los mercados recién volvería a caucionar.

Conclusión: estoy más conservador en comparación a mi estilo de inversor de otros tiempos como varias veces comenté durante estos últimos meses. O para decirlo de otra manera: me estoy poniendo más viejo....
saludos

:respeto: :respeto: :respeto:

PAC
Mensajes: 10611
Registrado: Mié Ago 10, 2005 1:01 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor PAC » Mar Jun 08, 2010 11:57 pm

la respuesta a que muchos pierden dinero es que el 95% del dinero que esta en las bolsas del mundo es aire porque se gasto en dar vida lujosa a paices como USA Europa y otros donde compran casas de 500 a 1 millon a pagar de por vida sin garantias, donde compran un auto cada 3 años y en 20 años no loograron pagar ni uno completo
donce pasan de tarjetas en tarjetas gastanto y solo cubrindo minimos de minimos toda la vida
Estamos en el punto de infexion que durara unos dos a 3 años
y se vendria el caos de caos..

algo de pensamientos pero de la realidad no escapa

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mar Jun 08, 2010 11:53 pm

Esta es la noticia del dia para los cuponeros, por ahi paso inadvertida

Brasil tuvo el mayor crecimiento en 14 años: se expandió 9%

http://www.ambito.com/noticia.asp?id=526566

pablo9494
Mensajes: 11978
Registrado: Mié Oct 07, 2009 6:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor pablo9494 » Mar Jun 08, 2010 11:50 pm

DarGomJUNIN escribió::2235:

VIX (Volatility Index) es un oscilador financiero que mide la volatilidad sobre las opciones puts del S&P 500, es una medida ampliamente utilizada para analizar el riesgo implícito en el mercado y es el más famoso de esos indicadores.

Cuando hay alta volatilidad, el VIX alcanza un valor elevado y esta correlacionado con caídas del S&P 500, mostrando el miedo imperante en el mercado, por lo contrario cuando el VIX está en mínimos el mercado se muestra confiado.

La teoría de este indicador es que si el mercado es bajista, en consecuencia los inversores intentarán cubrir sus carteras comprando más puts y por el contrario si los operadores son alcistas no adquirirán puts, puesto que no verán la necesidad de protegerse. En definitiva descuenta las expectativas inversoras dentro de un futuro cercano.

Fue desarrollado en el año 1993 por el mercado de opciones de Chicago "Chicago Board Options Exchange" (CBOE).

El día 24 de octubre de 2008 alcanzó el nivel más alto de su historia en plena crisis financiera, con un nivel de 89,53

:2229:

Darío de Junín

Conozco muy bien el indicador, te pregunte otra cosa, amigo, no se vaya por la tangente.

Supongamos que puede predecir el comportamiento del mercado, entonces, porque hay crisis?...porque grandes inversores que conocen este indicador pierden millones con apuestas en el mercado financiero...

A eso me refiero...como es posible que expertos que siguen dia a dia este indicador como muchos otros cometan tamanios errores de gestion de cartera o propios de inversion...

Abrazo

martin
Mensajes: 31294
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor martin » Mar Jun 08, 2010 11:49 pm

Y si baja el SP500 bajan los cupones. Por lo tanto, podemos deducir, que si sube el VIX: ..................

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Jun 08, 2010 11:45 pm

:2235:

VIX (Volatility Index) es un oscilador financiero que mide la volatilidad sobre las opciones puts del S&P 500, es una medida ampliamente utilizada para analizar el riesgo implícito en el mercado y es el más famoso de esos indicadores.

Cuando hay alta volatilidad, el VIX alcanza un valor elevado y esta correlacionado con caídas del S&P 500, mostrando el miedo imperante en el mercado, por lo contrario cuando el VIX está en mínimos el mercado se muestra confiado.

La teoría de este indicador es que si el mercado es bajista, en consecuencia los inversores intentarán cubrir sus carteras comprando más puts y por el contrario si los operadores son alcistas no adquirirán puts, puesto que no verán la necesidad de protegerse. En definitiva descuenta las expectativas inversoras dentro de un futuro cercano.

Fue desarrollado en el año 1993 por el mercado de opciones de Chicago "Chicago Board Options Exchange" (CBOE).

El día 24 de octubre de 2008 alcanzó el nivel más alto de su historia en plena crisis financiera, con un nivel de 89,53

:2229:

Darío de Junín

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Jun 08, 2010 11:43 pm

pablo9494 escribió:Dario, vos crees en serio que los indicadores de mercado como el VIX puedan anticipar comportamientos de mercado? Yo soy muy esceptico a los indicadores...por ahi me equivoco...

Yo no creo en brujas, pero que las hay, las hay.

Darío de Junín


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, chango_dx, El AGUILA, excluido, Google [Bot], Semrush [Bot], wal772 y 1141 invitados