Este tampoco lo encuentro, es de ayer:
http://www.infobae.com/economia/517118- ... activacion
La industria acumula 16 meses de reactivación
Por Daniel Sticco Recomendar Texto Imprimir Compartir
El Ínice de Producción Industrial de FIEL acusó en abril un aumento de 0,6% respecto de marzo y 9,3% desde igual mes de 2009. Aún está 4% por debajo de los registros máximos del año anterior
Dado que el feriado de Semana Santa en el 2009 como en el 2010 aconteció en abril, los números interanuales no presentan problema alguno de comparación en el cálculo desestacionalizado, mientras que con relación a marzo, como el último mes presentó dos días hábiles menos, la caída nominal de la producción industrial entre esos meses no resulta significativa. De hecho, la corrección estacional exhibió un leve aumento.
El indicador de FIEL mostró un incremento en el primer cuatrimestre del 10,6% con respecto a igual período de 2009, el cual a su vez fue superior al de igual período del 2007 en 3,7%, pero resultó todavía inferior en 3,5% al de similar tramo de 2008.
http://www.fiel.org/publicaciones/Parte ... %20905.pdf
"A nivel sectorial para el acumulado del primer cuatrimestre, todos menos un sector mostraron un desempeño positivo respecto a igual período del año anterior. La única caída aconteció en alimentos y bebidas con 2,3%, dada exclusivamente por el primer componente de esa serie".
Mientras que "el mayor incremento lo presentó el sector productor de automotores con 69,5%, seguido de siderurgia 33,5%, insumos textiles 12,9%, insumos químicos y plásticos 9,1%, minerales no metálicos 8,7%, metalmecánica 5,9%, papel y celulosa 3.8%, combustibles 3,1% y cigarrillos 1,3 por ciento.
Impulso de los bienes durables y de inversión
La clasificación por tipo de bien mostró variaciones positivas en tres de las cuatro aperturas durante el primer cuatrimestre de 2010: bienes de capital 34,1%, de consumo durable 23,1% y de uso intermedio en el proceso productivo 12,4%. En tanto los bienes de consumo no durable mostró una caída del 1,7%, pese a la inyección de poder adquisitivo que significó la instrumentación de la Asignación Universal por Hijo, que involucra a unos tres millones de menores de 18 años.
Pese a semejante dinámica de la actividad productiva, la cual superó en varios puntos a los cálculos de la consultora de Orlando Ferreres, que adelantó un crecimiento de la industria de 6,9% en abril y 5% en el cuatrimestre, la producción de durables persiste 9,5% por debajo del nivel máximo de septiembre 2009.
También se mantiene en niveles inferiores a los registros picos del año anterior, y más aún de 2008, los índices de actividad en los fabricantes de bienes de consumo no durable 12,6% y en menor medida de bienes de capital 2,8%. Sólo crece, la fabricación de insumos de uso intermedio, 2,5 por ciento, informó FIEL.