Títulos Públicos
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Tiene que haber rebote... el ro15 tiene una tir arriba de 12 % ... Una locura para un bono corto... la joda es que nadie la quiere poner porque todos piensan que pueden comprar mas abajo.... Pero tiene que subir todo, bonos y cupones, estan regalados...
Re: Títulos Públicos
el BCE no puede devaluar o emitir? como hizo la FED?
Se juntan los paises representados en el Euro y algunos no van a querer (por ejemplo Alemania) pero va a haber varios que sí.
Alemania se tendrá que bancar un poco de inflación y los paises más ajustados ven aliviada su situación.
Es una gran diferencia con el 1 a 1 que tuvimos nostros. España, Irlanda y los otros PIIGS tienen voz y voto en el banco central.
Se juntan los paises representados en el Euro y algunos no van a querer (por ejemplo Alemania) pero va a haber varios que sí.
Alemania se tendrá que bancar un poco de inflación y los paises más ajustados ven aliviada su situación.
Es una gran diferencia con el 1 a 1 que tuvimos nostros. España, Irlanda y los otros PIIGS tienen voz y voto en el banco central.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
Mr Gecko..
Los precios y las yields las tenes abajo en el listado de abajo de todo donde estan los los bonos de 5 años de casi todos los paises latinomaricanos.... Si la yield esta verde es porque bajan y si esta roja es porque suben.. Fijate que algunos subieron un poco , otros bajaron, un poco, pero nada del otro mundo...
El bovespa no tiene nada que ver con lo que estamos hablando, mide acciones y viene muy castigado por Petrobras ademas de lo de afuera....
Los precios y las yields las tenes abajo en el listado de abajo de todo donde estan los los bonos de 5 años de casi todos los paises latinomaricanos.... Si la yield esta verde es porque bajan y si esta roja es porque suben.. Fijate que algunos subieron un poco , otros bajaron, un poco, pero nada del otro mundo...
El bovespa no tiene nada que ver con lo que estamos hablando, mide acciones y viene muy castigado por Petrobras ademas de lo de afuera....
Re: Títulos Públicos
Mrgekko:
Yo veo lo mismo . Me parece que los bonos brasucas están siendo castigados más que los nuestros o igual.
Yo veo lo mismo . Me parece que los bonos brasucas están siendo castigados más que los nuestros o igual.
Re: Títulos Públicos
y Bovespa vs. Merval...
Re: Títulos Públicos
Pero los bonos de Brasil a 10 años bajaron 4.9%. ¿O estoy viendo algo mal?
criacuervos escribió:No comparto los analisis que se estan haciendo aca... Decir que la deuda Argentina baja por Grecia es buscar excusas o chivos expiatorios como hacemos siempre que la verdad nos pega en la jeta....
Y para probarlo . por enesima vez, A VER SI LO REGISTRAN, les digo que los bonos soberanos latinoamericanos estan casi neutros , con pequeñas bajas y subas que PRUEBA QUE GRECIA NO INFLUYE EN DEUDA SOBERANA Y QUE LA DEUDA DE ARGGENTINA BAJA PORQUE ESTA ATADA CON ALAMBRE Y CUALQUIER COSA LA VOLTEA CUANDO SE TERMINAN LAS MENTIRAS DE LOS DIARIOS QUE VENDEN EXITOS Y LOS "DRIVER" INVENTADOS ...
http://www.bloomberg.com/markets/rates/brazil.html
Re: Títulos Públicos
criacuervos escribió:No comparto los analisis que se estan haciendo aca... Decir que la deuda Argentina baja por Grecia es buscar excusas o chivos expiatorios como hacemos siempre que la verdad nos pega en la jeta....
Y para probarlo . por enesima vez, A VER SI LO REGISTRAN, les digo que los bonos soberanos latinoamericanos estan casi neutros , con pequeñas bajas y subas que PRUEBA QUE GRECIA NO INFLUYE EN DEUDA SOBERANA Y QUE LA DEUDA DE ARGGENTINA BAJA PORQUE ESTA ATADA CON ALAMBRE Y CUALQUIER COSA LA VOLTEA CUANDO SE TERMINAN LAS MENTIRAS DE LOS DIARIOS QUE VENDEN EXITOS Y LOS "DRIVER" INVENTADOS ...
http://www.bloomberg.com/markets/rates/brazil.html
Es que Criacuervos en nuestro contexto bajamos por Grecia. No somos Brasil. Eso esta claro. La deuda nuestra es volatil generalmente y mucho más ante miedos sistémicos.
Obviamente coincido que nuestros problemas son internos, básicamente, pero por eso mismo en este tipo de situaciones sucede lo que sucede. Lo que estoy seguro es que sino habría estos temores externos nuestros bonos ni ahí estarían bajando.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Títulos Públicos
No comparto los analisis que se estan haciendo aca... Decir que la deuda Argentina baja por Grecia es buscar excusas o chivos expiatorios como hacemos siempre que la verdad nos pega en la jeta....
Y para probarlo . por enesima vez, A VER SI LO REGISTRAN, les digo que los bonos soberanos latinoamericanos estan casi neutros , con pequeñas bajas y subas que PRUEBA QUE GRECIA NO INFLUYE EN DEUDA SOBERANA Y QUE LA DEUDA DE ARGGENTINA BAJA PORQUE ESTA ATADA CON ALAMBRE Y CUALQUIER COSA LA VOLTEA CUANDO SE TERMINAN LAS MENTIRAS DE LOS DIARIOS QUE VENDEN EXITOS Y LOS "DRIVER" INVENTADOS ...
http://www.bloomberg.com/markets/rates/brazil.html
Y para probarlo . por enesima vez, A VER SI LO REGISTRAN, les digo que los bonos soberanos latinoamericanos estan casi neutros , con pequeñas bajas y subas que PRUEBA QUE GRECIA NO INFLUYE EN DEUDA SOBERANA Y QUE LA DEUDA DE ARGGENTINA BAJA PORQUE ESTA ATADA CON ALAMBRE Y CUALQUIER COSA LA VOLTEA CUANDO SE TERMINAN LAS MENTIRAS DE LOS DIARIOS QUE VENDEN EXITOS Y LOS "DRIVER" INVENTADOS ...
http://www.bloomberg.com/markets/rates/brazil.html
Re: Títulos Públicos
PR13 sufre el efecto BADA, solo tuvo que comprar para que se haga percha al igual que PZE, es una piedra mas grande que la de Tandil y eso que se lo adverti, no hubo caso el mal ya estaba hecho...
Re: Títulos Públicos
"mini crisis"
Re: Títulos Públicos
Megekko ese es mi gran temor. Nuestros buenos fundamentos aguantan lo más bien una mino crisis pero no creo que se aguanten una crisis sistémica.
En este momento quedé sin caución y con algo de liquidez. El tvpp cada vez más atractivo y tal vez es el momento de salirse de otros tipos de activos y tener liquidez para comprar tvpp.
En este momento quedé sin caución y con algo de liquidez. El tvpp cada vez más atractivo y tal vez es el momento de salirse de otros tipos de activos y tener liquidez para comprar tvpp.
Re: Títulos Públicos
Yo estoy convencido de que el salvataje no alcanza. Para mí, con estas medidas sólo demoran la agonía de Grecia.
En principio, creo que lo de España es más manejable por fundamentos, pero por cantidad de deuda puede ser peor aún.
La pregunta es, habrá que salir de todo y esperar, o apostar a los fundamentos locales. Me parece que aunque buenos, los fundamentos locales no alcanzan para contrarrestar una tormenta externa.
En principio, creo que lo de España es más manejable por fundamentos, pero por cantidad de deuda puede ser peor aún.
La pregunta es, habrá que salir de todo y esperar, o apostar a los fundamentos locales. Me parece que aunque buenos, los fundamentos locales no alcanzan para contrarrestar una tormenta externa.
martin escribió:
Rumores sobre España fue lo que ocasionó la baja principlamente hoy. El salvataje para muchos no alcanza.
Re: Títulos Públicos
Bah, que pavadas digo....si para mi el canje ya estaba totalmente descontado ahora caen los bonos porque el contexto se pudrió. No da ni para un maquillaje final en los Discounts y Par USD antes del cierre del canje. Eso pensaba yo pero ahora veo el mercado demasiado pesado como para seguir comprando humos!
Me fui a apostar a un rebote de DJI en 10.820...veamos!
Saludos

Me fui a apostar a un rebote de DJI en 10.820...veamos!
Saludos
Re: Títulos Públicos
Les mando un comentario de cierre del Ibex que trae una pequeña resela de lo que se siente en los mercados de Europa especialmente el Español,es un poco largo pero interesante.
MADRID, 04 MAY. (Bolsamania.com/BMS)
.- ¿Necesitará o no necesitará España acudir a las ayudas económicas de la UE y el FMI como le ha pasado a Grecia? He ahí la pregunta del millón. Esta es la gran pregunta para la que el mercado necesita respuesta y, mientras no la tengamos, la incertidumbre nos va a ir matando poco a poco (o mucho a mucho, como hoy). El tremendo batacazo que se ha pegado hoy nuestro Ibex (el resto de Europa no se ha quedado atrás) se debe, precisamente, a que los mercados han sumado dos más dos y han dicho que le toca el turno a España. Y piensan esto por muchas razones, pero sobre todo porque los rumores corren y, aunque suene muy manido, “cuando el río suena…”
Hoy ha habido toda una serie de rumores negativos en torno al país que vamos a enumerar a continuación, para que se hagan una idea de lo que ha sido esta jornada aciaga para las Bolsas (especialmente para la nuestra):
1. Los mercados abrían esta mañana con poca fuerza e incluso con cierto tono positivo. Los expertos esperaban un rebote después de las últimas caídas y, sobre todo, después de las alzas de ayer en Wall Street. Al final, nada más lejos de la realidad. Las Bolsas han empezado a caer y nuestro Ibex ha comenzado de nuevo a desmarcarse, con caídas mucho mayores que el resto de selectivos.
2. Varias noticias negativas a nivel macroeconómico aderezaban la mañana. Por un lado, los responsables alemanes, que han dicho que la ayuda que va a recibir Grecia no va a ser suficiente y hablan de la necesidad de más dinero. Por otro lado Moody’s, que ha dicho que el final de la crisis en Grecia está muy lejos, y que ha mostrado su preocupación sobre la puesta en marcha del programa de ajuste de gastos allí. Esta es una preocupación común entre los expertos. Lo que interesa ahora en Grecia no es tanto las ayudas que ha recibido como que sea capaz de recortar gastos y, sobre todo, las consecuencias sociales que esto va a generar en el país (huelgas, movilizaciones… ).
3. Empezaban los rumores en torno a España poco después de la apertura, rumores que los analistas han catalogado de infundados en todo momento pero que han empezado a hacer daño al mercado desde el principio. El primero de ellos hablaba de que España iba a pedir una ayuda económica de 200.000 millones y el segundo de que las agencias de rating (Fitch y Moody’s) iban a recortar sus calificaciones sobre nuestro país. Tanto Fitch como Moody’s se han apresurado a señalar que no tienen motivos para modificar el rating de España pero, aun así, hemos seguido cayendo. ¿Por qué? Por la misma razón por la que cualquier español medio tiene miedo, hoy en día, de perder su trabajo… Porque existe una percepción real de que el país se encuentra en un estado lamentable. A este sentimiento suma la sensación de que los gobernantes no hacen nada para sacarnos del atolladero. Conclusión: Estamos en un callejón sin salida y repetir el patrón de Grecia, por lo q ue no sería tan extraño, para muchos, que nos pasara lo mismo que Grecia (porque, aunque tenemos cosas mejores, tenemos cosas muchísimo peores, como nuestra magnífica tasa de paro).
4. A los rumores ya comentados se han sumado hoy las dudas sobre nuestro sector financiero. Si Jim O'Neill, jefe de política global de Goldman Sachs, (no son los más indicados para hablar según están las cosas, pero bueno…) decía ayer que cuidado, porque tarde o temprano conoceríamos la realidad de los bancos españoles, hoy distintas fuentes han comenzado a alertar sobre la mala situación de las cajas de ahorros, que no terminan de organizarse, sobre la posibilidad de que alguna más quiebre antes de que el sector se reestructure de una vez y sobre el “agujero negro” de los bancos, con toda la cantidad de dinero que han prestado a las inmobiliarias. Y aquí tenemos la clave del problema: un país que ha crecido a base de comprar un piso un año a 20 y venderlo al siguiente a 120 (es decir, sobre una enorme montaña de humo) no va a salir tan pronto del fondo del pozo en el que él mismo, con la ayuda de todos, se ha metido.
5. Zapatero ha hablado y ha dicho que los rumores sobre la ayuda de 200.000 millones son falsos y que confía en que el país va a ir bien y cosas así... ¿El problema fundamental? Sencillamente, la falta de credibilidad. No acaban de materializarse sus medidas para salir de la crisis y la gente lo ve. También existe el problema añadido de su empeño por querer mantener un ambiente sin crispación social, algo imposible si de verdad quiere poner en marcha medidas que terminen con la situación. De fondo además está la reunión con Rajoy mañana. En principio sólo va a hablar de Grecia y las cajas, pero se comenta que tratará otros temas (sobre todo si tenemos en cuenta que la Bolsa del país que dirige se ha dejado el día antes un 5%).
En resumen, un desastre. El mercado lo siente, y los ciudadanos también. España está en el punto de mira. Tiene demasiados problemas. Por eso se rumorea que va a necesitar ayudas como Grecia y por eso se comenta que la van a bajar los ratings. Los rumores, aunque en principio falsos (o no confirmados), no carecen de fundamento, porque se sustentan sobre algo tangible, que no es otra cosa que el miedo que existe en el país. Hay un “acojonamiento generalizado” (con perdón), como decía un oyente a Luis del Olmo en Punto Radio hace unos días.
VISIÓN TÉCNICA
Después de caer hoy un 5,51%, hasta los 9.859,1 puntos, nuestro Ibex podría continuar perdiendo posiciones. “Seguimos barajando la posibilidad de ir a buscar los 9.300 puntos, coincidiendo con los niveles homólogos de soporte desde los que recientemente ha rebotado el índice portugués. Resumiendo, lo mejor es que en el momento actual nos olvidemos de Wall Street y del resto de Europa porque la correlación con ellos es nula, podría decirse que estamos imitando, con cierto retraso, los movimientos de nuestros vecinos portugueses. Insistimos que la mejor estrategia en estos momentos es no estar invertidos”, comenta nuestro experto José María Rodríguez.
Una última anotación: Volumen de negocio muy alto hoy. Importante que el volumen, últimamente, sea mucho más alto en las jornadas de caídas que en las de subidas.
Una segunda anotación: Nuestro analista técnico Ignacio Tello destaca que hoy el Euro, el Ibex, Abangoa, Acciona, Banesto, BBVA, Gamesa, Iberdrola, Iberia, Indra, Mapfre, Sayr y Santander han marcados mínimos del año.
MADRID, 04 MAY. (Bolsamania.com/BMS)
.- ¿Necesitará o no necesitará España acudir a las ayudas económicas de la UE y el FMI como le ha pasado a Grecia? He ahí la pregunta del millón. Esta es la gran pregunta para la que el mercado necesita respuesta y, mientras no la tengamos, la incertidumbre nos va a ir matando poco a poco (o mucho a mucho, como hoy). El tremendo batacazo que se ha pegado hoy nuestro Ibex (el resto de Europa no se ha quedado atrás) se debe, precisamente, a que los mercados han sumado dos más dos y han dicho que le toca el turno a España. Y piensan esto por muchas razones, pero sobre todo porque los rumores corren y, aunque suene muy manido, “cuando el río suena…”
Hoy ha habido toda una serie de rumores negativos en torno al país que vamos a enumerar a continuación, para que se hagan una idea de lo que ha sido esta jornada aciaga para las Bolsas (especialmente para la nuestra):
1. Los mercados abrían esta mañana con poca fuerza e incluso con cierto tono positivo. Los expertos esperaban un rebote después de las últimas caídas y, sobre todo, después de las alzas de ayer en Wall Street. Al final, nada más lejos de la realidad. Las Bolsas han empezado a caer y nuestro Ibex ha comenzado de nuevo a desmarcarse, con caídas mucho mayores que el resto de selectivos.
2. Varias noticias negativas a nivel macroeconómico aderezaban la mañana. Por un lado, los responsables alemanes, que han dicho que la ayuda que va a recibir Grecia no va a ser suficiente y hablan de la necesidad de más dinero. Por otro lado Moody’s, que ha dicho que el final de la crisis en Grecia está muy lejos, y que ha mostrado su preocupación sobre la puesta en marcha del programa de ajuste de gastos allí. Esta es una preocupación común entre los expertos. Lo que interesa ahora en Grecia no es tanto las ayudas que ha recibido como que sea capaz de recortar gastos y, sobre todo, las consecuencias sociales que esto va a generar en el país (huelgas, movilizaciones… ).
3. Empezaban los rumores en torno a España poco después de la apertura, rumores que los analistas han catalogado de infundados en todo momento pero que han empezado a hacer daño al mercado desde el principio. El primero de ellos hablaba de que España iba a pedir una ayuda económica de 200.000 millones y el segundo de que las agencias de rating (Fitch y Moody’s) iban a recortar sus calificaciones sobre nuestro país. Tanto Fitch como Moody’s se han apresurado a señalar que no tienen motivos para modificar el rating de España pero, aun así, hemos seguido cayendo. ¿Por qué? Por la misma razón por la que cualquier español medio tiene miedo, hoy en día, de perder su trabajo… Porque existe una percepción real de que el país se encuentra en un estado lamentable. A este sentimiento suma la sensación de que los gobernantes no hacen nada para sacarnos del atolladero. Conclusión: Estamos en un callejón sin salida y repetir el patrón de Grecia, por lo q ue no sería tan extraño, para muchos, que nos pasara lo mismo que Grecia (porque, aunque tenemos cosas mejores, tenemos cosas muchísimo peores, como nuestra magnífica tasa de paro).
4. A los rumores ya comentados se han sumado hoy las dudas sobre nuestro sector financiero. Si Jim O'Neill, jefe de política global de Goldman Sachs, (no son los más indicados para hablar según están las cosas, pero bueno…) decía ayer que cuidado, porque tarde o temprano conoceríamos la realidad de los bancos españoles, hoy distintas fuentes han comenzado a alertar sobre la mala situación de las cajas de ahorros, que no terminan de organizarse, sobre la posibilidad de que alguna más quiebre antes de que el sector se reestructure de una vez y sobre el “agujero negro” de los bancos, con toda la cantidad de dinero que han prestado a las inmobiliarias. Y aquí tenemos la clave del problema: un país que ha crecido a base de comprar un piso un año a 20 y venderlo al siguiente a 120 (es decir, sobre una enorme montaña de humo) no va a salir tan pronto del fondo del pozo en el que él mismo, con la ayuda de todos, se ha metido.
5. Zapatero ha hablado y ha dicho que los rumores sobre la ayuda de 200.000 millones son falsos y que confía en que el país va a ir bien y cosas así... ¿El problema fundamental? Sencillamente, la falta de credibilidad. No acaban de materializarse sus medidas para salir de la crisis y la gente lo ve. También existe el problema añadido de su empeño por querer mantener un ambiente sin crispación social, algo imposible si de verdad quiere poner en marcha medidas que terminen con la situación. De fondo además está la reunión con Rajoy mañana. En principio sólo va a hablar de Grecia y las cajas, pero se comenta que tratará otros temas (sobre todo si tenemos en cuenta que la Bolsa del país que dirige se ha dejado el día antes un 5%).
En resumen, un desastre. El mercado lo siente, y los ciudadanos también. España está en el punto de mira. Tiene demasiados problemas. Por eso se rumorea que va a necesitar ayudas como Grecia y por eso se comenta que la van a bajar los ratings. Los rumores, aunque en principio falsos (o no confirmados), no carecen de fundamento, porque se sustentan sobre algo tangible, que no es otra cosa que el miedo que existe en el país. Hay un “acojonamiento generalizado” (con perdón), como decía un oyente a Luis del Olmo en Punto Radio hace unos días.
VISIÓN TÉCNICA
Después de caer hoy un 5,51%, hasta los 9.859,1 puntos, nuestro Ibex podría continuar perdiendo posiciones. “Seguimos barajando la posibilidad de ir a buscar los 9.300 puntos, coincidiendo con los niveles homólogos de soporte desde los que recientemente ha rebotado el índice portugués. Resumiendo, lo mejor es que en el momento actual nos olvidemos de Wall Street y del resto de Europa porque la correlación con ellos es nula, podría decirse que estamos imitando, con cierto retraso, los movimientos de nuestros vecinos portugueses. Insistimos que la mejor estrategia en estos momentos es no estar invertidos”, comenta nuestro experto José María Rodríguez.
Una última anotación: Volumen de negocio muy alto hoy. Importante que el volumen, últimamente, sea mucho más alto en las jornadas de caídas que en las de subidas.
Una segunda anotación: Nuestro analista técnico Ignacio Tello destaca que hoy el Euro, el Ibex, Abangoa, Acciona, Banesto, BBVA, Gamesa, Iberdrola, Iberia, Indra, Mapfre, Sayr y Santander han marcados mínimos del año.
Re: Títulos Públicos
Desarme mis posiciones en bonos largos USD antes de que se pudra mas el contexto internacional.....0% bonos nuevamente.
Se dio lo que mas me preocupaba, el mal timing. Que el demoradisimo canje coincida con el debacle de los mercados del exterior. Ya sali, prefiero respetar mi trading stop-loss cortito.
Suerte a todos!

Se dio lo que mas me preocupaba, el mal timing. Que el demoradisimo canje coincida con el debacle de los mercados del exterior. Ya sali, prefiero respetar mi trading stop-loss cortito.
Suerte a todos!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandro j., alfredo.E2020, Amazon [Bot], Aprendiz70, Bing [Bot], cabeza70, Chuikov, Dantef2, danyf1, Desdeabajo, ElNegro, Google [Bot], Grover, Gua1807, Guardameta, Iceman2016, isidoro999, j5orge, jose enrique, Kamei, lukas, Matu84, mcv, mirando, Morlaco, Osmaroo2022, pablo lebuchorskyj, Peitrick, pepelui, PiConsultora, redtoro, RICHI7777777, sebara, Semrush [Bot], Stalker, stewart, TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor y 421 invitados