MERVAL Indice Merval
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: MERVAL Indice Merval
El valor de cambio de la propaganda:
"El sueldo promedio neto de 9.979 pesos en los medios del Estado casi duplicó al salario promedio de 5.790 pesos del conjunto de la administración pública nacional. Además, fue un 51% superior al del promedio del Poder Legislativo (6.605 pesos), un 69% más alto que el promedio del Poder Judicial (5.907 pesos) y un 178% superior al de las universidades nacionales."
nota completa:
http://www.clarin.com/diario/2010/03/26 ... 167826.htm
"El sueldo promedio neto de 9.979 pesos en los medios del Estado casi duplicó al salario promedio de 5.790 pesos del conjunto de la administración pública nacional. Además, fue un 51% superior al del promedio del Poder Legislativo (6.605 pesos), un 69% más alto que el promedio del Poder Judicial (5.907 pesos) y un 178% superior al de las universidades nacionales."
nota completa:
http://www.clarin.com/diario/2010/03/26 ... 167826.htm
Re: MERVAL Indice Merval
Un horror. Son los rebeldes del sistema que de tan rebeldes con sus hábitos tóxicos se auto-anulan el juicio crítico formando parte del ejército de zombies que el mismo sistema necesita para conservar el statu quo. Habría que explicarle a esta señorita que lo que sufre son alucinaciones. Suerte que además depresiones con tendencias suicidas -suerte para los demás y para su propia desgracia-
Y uno pensando en cómo encarar el tema adicciones con los hijos...
Y uno pensando en cómo encarar el tema adicciones con los hijos...
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Pamperito escribió:Me gustaría que alguna de las lumbreras de los tópicos de TP o cupones, que denostan permanentemente a este tópico, opinen sobre la lógica que tiene el Estado argentino de ser socio de empresas privadas, por las cuales no hizo absolutamente nada. Solamente imponer una ley, con la mayoría automática de aquel entonces.
No siendo uno de los craneos de cupones, igual hago mi aporte:
La lógica es muy simple: el grupo K en el poder trata de imponer una nueva burguesía, desplazando sectores anteriores, y para ello utiliza todas las herramientas que el manejo del Estado les confiere. Por ello los constantes cimbronazos en el esquema jurídico,pensado para proteger derechos adquiridos. Una vez que se implantan en un sector, se vuelven conservadores.-
No es el Estado, que en definitiva es una entelequia, son grupos de poder.-
Respecto a los que postean en cupones y títulos, muchos tienen una postura inteligente y realista, muy útil para operar en el mercado, aunque a veces parece ideologizada, pero solo es una convergenia de intereses.-
Humildemente, así los veo y los leo, y sus aportes sirven para operar, sin dudas. Si el movimiento sigue así en un punto va a ver un corrimiento a renta variable, como siempre ha sido.-
Respecto a las tenencias accionarias en manos del Estado, vale recordar lo que pasó cuando liquidaba el Banco Nacional de Desarrollo. Cualquier grupo político que asuma ponderará cual es el mejor negocio para hacer con ello. Venderán antes con información privilegiada, utilizarán los porcentuales para forzar polìticas empresarias, o ventas ( Telecom),en fin, la imaginaciòn de los administradores de lo ajeno me supera. Solo hay que estar atento. Saludos.-
Re: MERVAL Indice Merval
Me gustaría que alguna de las lumbreras de los tópicos de TP o cupones, que denostan permanentemente a este tópico, opinen sobre la lógica que tiene el Estado argentino de ser socio de empresas privadas, por las cuales no hizo absolutamente nada. Solamente imponer una ley, con la mayoría automática de aquel entonces.
Re: MERVAL Indice Merval
Lo voy a plantear de esta manera . Y vale para cualquier acción. Si el próximo gobierno fuera radical queda todo igual. Si fuera Macri por ejemplo, liquida todo.
Re: MERVAL Indice Merval
SAMI es el segundo % sobre el total del capital con el 27%.
Desde hace un año me pregunto lo mismo...es bueno? es malo? No tengo respuestas. No me da la capocheta para imaginarme el final de la película.
Desde hace un año me pregunto lo mismo...es bueno? es malo? No tengo respuestas. No me da la capocheta para imaginarme el final de la película.
-
- Mensajes: 2481
- Registrado: Mar Ene 29, 2008 2:48 pm
- Contactar:
Re: MERVAL Indice Merval
y transener????????????????????????
easy money escribió:tenencias FGS
Re: MERVAL Indice Merval
Parece que ya empezó el ajuste:
La idea es que cobren lo que se imponen, y a cambio se subsidia el gasoil, pero si me ofendo, le quito el subsidio, hasta que regularicen la situacion.
Si las cuentas no les cierran, no la regularizan, y yo cobro la multa, mas de impuestos, y me ahorro el subsidio. Ellos que aumenten, quedan como malos, y listo, tema finikitado.
Buenos Aires, 26 marzo (NA) -- Las multas aplicadas a empresas de ómnibus superaron los 5 millones de pesos en los últimos 15 días, tras detectar la Secretaría de Transporte incumplimientos en los nuevos cuadros tarifarios, situación que les generó también la pérdida temporaria del subsidio al gasoil.
Así lo anunció el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, desde la Terminal de Omnibus de Retiro, en donde esta mañana sancionó a diez empresas de transporte de pasajeros "por cambios en el sistema tarifario establecido".
Se trata de incumplimientos a la disposición de no aplicar ningún aumento tarifario por encima del 10 por ciento y ninguna baja por debajo del 15 por ciento.
Schiavi precisó que "la sanción implica, además de las multas equivalentes a 1000 boletos de 1,10 pesos, el quite del subsidio al gasoil hasta no regularizar la situación".
"El control lo venimos haciendo hace 15 días", remarcó Schiavi durante la recorrida, y agregó que estos operativos se realizan "en función a la nueva regulación de las tarifas".
Ante la proximidad de Semana Santa, el funcionario, en declaraciones a Radio de la Ciudad, exhortó a los usuarios a quienes les cobran de más, a que "con el boleto se acerquen a las oficinas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que hay en cada terminal, hagan la queja e inmediatamente se les hará el reintegro del dinero".
El secretario de Transporte recordó que "hace unos meses salió una resolución de lo que llamamos tarifa media, que es un sistema que no prevé un aumento por arriba del 10 por ciento ni ninguna baja por debajo del 15 por ciento, aún en época de mucha venta de pasajes".
"Este cambio tarifario establece, sobre todo en los lugares donde hay una sola línea de colectivos que viaja, un esquema tarifario parecido al de las áreas competitivas", explicó Schiavi a radio Del Plata.
El secretario precisó que "las compañías han variado el tipo de venta", por lo que en los últimos 15 días han sido "penalizadas por más de 5 millones de pesos las compañías de colectivos".
Además, el funcionario explicó que el operativo de control "es sencillo", dado que cuando el pasajero sube al colectivo "se chequea el boleto y cuánto pagó por él".
"Recordemos que hay 30.000 tarifas diferentes en todo el país.
La gente debe saber que tiene que pagar una tarifa justa y que si le cobran más puede hacer un reclamo en la misma terminal", remarcó el funcionario.
La idea es que cobren lo que se imponen, y a cambio se subsidia el gasoil, pero si me ofendo, le quito el subsidio, hasta que regularicen la situacion.
Si las cuentas no les cierran, no la regularizan, y yo cobro la multa, mas de impuestos, y me ahorro el subsidio. Ellos que aumenten, quedan como malos, y listo, tema finikitado.
Buenos Aires, 26 marzo (NA) -- Las multas aplicadas a empresas de ómnibus superaron los 5 millones de pesos en los últimos 15 días, tras detectar la Secretaría de Transporte incumplimientos en los nuevos cuadros tarifarios, situación que les generó también la pérdida temporaria del subsidio al gasoil.
Así lo anunció el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, desde la Terminal de Omnibus de Retiro, en donde esta mañana sancionó a diez empresas de transporte de pasajeros "por cambios en el sistema tarifario establecido".
Se trata de incumplimientos a la disposición de no aplicar ningún aumento tarifario por encima del 10 por ciento y ninguna baja por debajo del 15 por ciento.
Schiavi precisó que "la sanción implica, además de las multas equivalentes a 1000 boletos de 1,10 pesos, el quite del subsidio al gasoil hasta no regularizar la situación".
"El control lo venimos haciendo hace 15 días", remarcó Schiavi durante la recorrida, y agregó que estos operativos se realizan "en función a la nueva regulación de las tarifas".
Ante la proximidad de Semana Santa, el funcionario, en declaraciones a Radio de la Ciudad, exhortó a los usuarios a quienes les cobran de más, a que "con el boleto se acerquen a las oficinas de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) que hay en cada terminal, hagan la queja e inmediatamente se les hará el reintegro del dinero".
El secretario de Transporte recordó que "hace unos meses salió una resolución de lo que llamamos tarifa media, que es un sistema que no prevé un aumento por arriba del 10 por ciento ni ninguna baja por debajo del 15 por ciento, aún en época de mucha venta de pasajes".
"Este cambio tarifario establece, sobre todo en los lugares donde hay una sola línea de colectivos que viaja, un esquema tarifario parecido al de las áreas competitivas", explicó Schiavi a radio Del Plata.
El secretario precisó que "las compañías han variado el tipo de venta", por lo que en los últimos 15 días han sido "penalizadas por más de 5 millones de pesos las compañías de colectivos".
Además, el funcionario explicó que el operativo de control "es sencillo", dado que cuando el pasajero sube al colectivo "se chequea el boleto y cuánto pagó por él".
"Recordemos que hay 30.000 tarifas diferentes en todo el país.
La gente debe saber que tiene que pagar una tarifa justa y que si le cobran más puede hacer un reclamo en la misma terminal", remarcó el funcionario.
Re: MERVAL Indice Merval
inge escribió:rio negro : estoy con poco tiempo y no puedo seguirla , me gustan estas charlas , lo q yo entiendo por neoliberal es el viejo discurso conservador pro mantenimiento de privilegios aggiornado con palabras como modernidad , 1er. mundo y su integración a él así podemos hacer nuestros negocios y miren q basura es el Estado , achiquémoslo así menos nos va a controlar.
si la alternativa al "neoliberalismo" es que sólo pueden hacer negocios grandes los testaferros de ya sabemos quién, vamos mal.
cuando vea un progreso genuino de la gente en base a laburo y no a dádivas y políticas monetarias de poco alcance, me sacaré el sombrero por el que lo haga. por el momento se ve que cada vez estamos más lejos de eso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], blackbird, cabeza70, Carlos603, chango_dx, chory461, Dantef2, davinci, dawkings, dewis2024, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, Google [Bot], Guardameta, Kamei, Manolito, Matraca, PELÉ, rafa, Rajmaninof, redtoro, sabrina, Scrat, Semrush [Bot], Sir y 393 invitados