Phantom escribió:Pellizcame que no puedo creer lo que estoy leyendo....
El gobierno enfrenta en este rubro un problema no menor, derivado de la vandalización del INDEC. Si es asombroso que CFK aún no haya asumido que ése es el núcleo duro de la pérdida de credibilidad de la palabra oficial, contra el cual se estrellan todos los esfuerzos tanto económicos como comunicativos y en vez de asumirlo y remediarlo prefiere atribuir todas sus desdichas a los medios de comunicación, no deja de ser llamativa la indiferencia sobre el efecto que esto tiene en el momento de abrir las discusiones salariales para el año del Bicentenario.
El ministro de Economía Amado Boudou ideó un retorno gradual a la normalidad estadística, mediante la creación de dos consejos asesores, uno de especialistas y académicos y otro de usuarios de las cifras del INDEC. El primero está en franca rebelión, ante la imposibilidad de acceder a los datos necesarios para formular un diagnóstico y una propuesta y comienza a disgregarse con renuncias anunciadas. El segundo ni siquiera llegó a constituirse.
El vacío que deja esta situación patafísica permite que cualquier audaz con una oficina y un teléfono tire datos sin ton ni son, que luego condicionan las famosas expectativas. El precio de la carne de vaca (70 kilos por año por habitante) es uno de los rubros clave, no para la inflación pero sí para la merma del poder adquisitivo del salario. Las entidades patronales culpan a la política oficial por la reducción del stock ganadero, pero la verdad es que entre la dictadura y el menemismo el rebaño cayó de 61 a 47 millones de cabezas y nunca se recuperó. La liquidación no ha sido por falta de rentabilidad, que fue en esta década un tercio más alta que durante la convertibilidad, sino por la caída de la rentabilidad relativa respecto de la agricultura. Un trabajo en elaboración de CIFRA, el centro de estudios de la CTA, indica que durante la convertibilidad la rentabilidad de la ganadería llegaba al 67,8 por ciento de la rentabilidad promedio de los cuatro principales cultivos pampeanos, y hoy apenas supera el 30 por ciento. Lo cual permite deducir que el principal problema no fue la política oficial sino la resistencia de las patronales agropecuarias a las retenciones, que podrían haber equilibrado esos niveles de rentabilidad.
Con vistas a las sesiones ordinarias del Congreso que comenzarán el 2 de marzo, gobierno y oposición están haciendo todos los esfuerzos posibles para alcanzar el número necesario en cada Cámara, con el propósito de confirmar o rechazar el decreto de creación del FOBIC.
El gobierno recurre para ello a los gobernadores, necesitados de los fondos que de otro modo no estarán disponibles, a los empresarios que reclaman crédito a tasas razonables que pasarán de utópicas a imposibles si el Estado requiere financiamiento para suplir el vedado uso de las reservas excedentes.
De aquí a la primera semana de marzo habrá mil versiones, cambiantes cada día, sobre posibles mayorías en cada cámara. Recién entonces se sabrá quién logra su objetivo.
Es posible, pero no demasiado probable, que el gobierno obtenga la aprobación del FOBIC, por una ajustada diferencia.
Lo que no ha hecho hasta ahora es abrir una negociación seria con algún sector del sistema político en busca de acuerdos que permitan destrabar la impasse y formar mayorías más holgadas, como las que permitieron recuperar el sistema provisional o sancionar la ley de medios.
Si no lo hace, los meses por venir se le volverán cuesta arriba y la política hará sentir su sombra negativa sobre una situación económica que es la mejor que el país ha conocido en medio de la peor crisis internacional, por decisiones oportunas adoptadas contra el sentido común de las clases medias urbanas, que un día baten records de consumo y al siguiente de insatisfacción.
Horacio Verbitsky - http://www.pagina12.com.ar/diario/elpai ... 02-21.html
MERVAL Indice Merval
Re: MERVAL Indice Merval
Phantom, a lo mejor sin querer, pero te olvidaste de agregar lo que sigue después de la primera parte de la cita: (agrego en azul)
-
- Mensajes: 794
- Registrado: Mar Oct 06, 2009 12:39 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Algo huele mal en Dinamarca, y a los comunes mortales como yo nos gustaría saber donde está el muerto del cual parece que se quieren despegar.-
La desesperaciòn por fondos a pocos meses del dictado de la ley de presupuesto,es muy indicativa. No hay que olvidar que las utilidades contables a las que acueden, corresponden a suba en los bonos públicos en cartera y a la variaciòn del tipo de cambio.
MI interpretaciòn de lo de lo que está pasando,más allá de toda la terminología contable y jurídica, es que el exceso de gasto va a en camino de ser pagado con emisiòn. EL Central tiene un límite para los adelantos transitorios ( que tendrían que ser devueltos , como lo dice la Carta del BCRA).
Entonces la lucha es para justificar contablemente la emisiòn para paliar el gasto. En ese camino está el truco del DNU de hablitar el uso de todas las reservas llamadas excedentes, el propio F. del B., la no capitalizaciòn de todas las utilidades contables. Más aún parece que van por las Lebacs, según lo que se lee de los dichos de Boudou, que fue un mecanismo que permitió esterlizar.
Voy a hacer una pregunta que parece una pavada, pero que en mi fuero íntimo me estoy haciendo: ¿Cual es el control de auditoría de la emisiòn de billetes? A esta altura dudo de todo. Puede se que el mal olor me nuble el entendimiento, claro está.-
La desesperaciòn por fondos a pocos meses del dictado de la ley de presupuesto,es muy indicativa. No hay que olvidar que las utilidades contables a las que acueden, corresponden a suba en los bonos públicos en cartera y a la variaciòn del tipo de cambio.
MI interpretaciòn de lo de lo que está pasando,más allá de toda la terminología contable y jurídica, es que el exceso de gasto va a en camino de ser pagado con emisiòn. EL Central tiene un límite para los adelantos transitorios ( que tendrían que ser devueltos , como lo dice la Carta del BCRA).
Entonces la lucha es para justificar contablemente la emisiòn para paliar el gasto. En ese camino está el truco del DNU de hablitar el uso de todas las reservas llamadas excedentes, el propio F. del B., la no capitalizaciòn de todas las utilidades contables. Más aún parece que van por las Lebacs, según lo que se lee de los dichos de Boudou, que fue un mecanismo que permitió esterlizar.
Voy a hacer una pregunta que parece una pavada, pero que en mi fuero íntimo me estoy haciendo: ¿Cual es el control de auditoría de la emisiòn de billetes? A esta altura dudo de todo. Puede se que el mal olor me nuble el entendimiento, claro está.-
-
- Mensajes: 264
- Registrado: Sab Jun 07, 2008 11:15 am
Re: MERVAL Indice Merval
Horacio V. se dio vuelta ?
naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
naaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Re: MERVAL Indice Merval
De algún lado iba a salir la teca y ... donde ira a parar
El Banco Central cederá al Gobierno $ 24.700 millones
Son las utilidades de 2009 y equivalen al Fondo del Bicentenario, cuya creación es una incógnita
Mientras espera la decisión de la Justicia y del Congreso sobre la creación del Fondo del Bicentenario, el Gobierno se prepara para usar otra caja, equivalente a ese fondo, con la que financiará el aumento del gasto público de cara a las elecciones del año próximo.
Se trata de las utilidades que el Banco Central (BCRA) obtuvo en 2009, proyectadas en $ 24...
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?not ... 2&toi=6258


El Banco Central cederá al Gobierno $ 24.700 millones
Son las utilidades de 2009 y equivalen al Fondo del Bicentenario, cuya creación es una incógnita
Mientras espera la decisión de la Justicia y del Congreso sobre la creación del Fondo del Bicentenario, el Gobierno se prepara para usar otra caja, equivalente a ese fondo, con la que financiará el aumento del gasto público de cara a las elecciones del año próximo.
Se trata de las utilidades que el Banco Central (BCRA) obtuvo en 2009, proyectadas en $ 24...
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?not ... 2&toi=6258
Re: MERVAL Indice Merval
Voy a faltar a mi deceo de no hablar de politica,pero viendo que se repiten tantas cosas de los medios en forma catastrofica,y que son repetidos como una verdad hirrefutable,me permito opinar que en la mayoria de las veces luego se comprueban que son equivocadas ,como ciertos foristas que se creen dueños de la verdad,ycreen con soberbia que ellos no se equivocan,y aburren con comentarios maliciosos.Desde que tengo memoria siempre la mayoria de las veces,la corrupcion fueron atribuidas en su mayoria a gobiernos democraticos,llegando en el pasado hasta derrocar gobiernos elegidos por la mayoria del pais,esto lo entiendo como persona rasonable que creop ser . Algunos creen que estando contra el gobierno del momento y desde el teclado van a conseguir modificar algo, que una persona de trabajo se da cuenta que no es facil , que es necesario mucho trabajo y perseverancia.En el norte pcia JUJUY de donde soy mucha gente dice "el gringo pobre es buena persona ,pero con plata son hijos de .... afirmacion no comprobada pero repetida como se repiten muchas cosas alegremente.Por mi parte se que no interesa ,pero por haber cursado hasta el segundo grado de primaria ,tener que trabajar desde chico como muchos de mi pcia puedo tener errores hortograficos, pero les aseguro que como persona de bien no tengo nada para aprender de muchos que postean aca destilando veneno.Vuelvo a repetirdesde mi punto de vista el pais es una gran familia y necesita de sus hijos responsabilidad y trabajo para costruir y no destruir el esfuerso de los que tienen fe en el pais. ya se que van decir que me pagan y toda esas cosas que dicen sienpre,yo tengo mi tranquilidad mi dignidad en paz,.Saludos a los de buena fe...
Re: MERVAL Indice Merval
Les gusta la timba compren un departamentito en palermo (zona j.b.justo hoy por hoy te tiran por 30 lucas verdes un depto de 70 mts, cuadrados) y espera dos años tiempo estimado que termina la obra Mauricio y despues me contas si no triplicas la guita en dolares en 24 meses.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Kicker escribió: 80mm en 30 minutos es poca lluvia?, desde mi oficina no veia un edificio enorme que esta a 50 metros de la ventana!
Estaban empañados los vidrios. Macri, practicó el "salto al bache", pero se olvido de aprender "buceo en el Maldonado".
Darío
Re: MERVAL Indice Merval
80mm en 30 minutos es poca lluvia?, desde mi oficina no veia un edificio enorme que esta a 50 metros de la ventana! 

-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Kicker escribió:ahora le pegan a Macri?es la primera vez que se inunda Buenos Aires?
ninguna ciudad del mundo esta preparada para soportar tanta lluvia en tan poco tiempo! sino fijense lo que paso en el "venerado pais carioca" en enero, las nevadas del mes pasado en el norte de USA o en Europa o lo que paso hoy en Portugal...
no hay opocision para la naturaleza...
Por favor, si 80 milímetros es "tanta lluvia", sean previsores y vayan contratando urgente una agencia de gondoleros.
Darío
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejoalejo, alfredo.E2020, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Budista, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, carlob, CARLOS GONZALEZ, CarlosLP, chory461, davinci, DiegoYSalir, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, escolazo21, falute, GARRALAUCHA1000, gastons, Gon, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, j5orge, juanjo29, kamacho, Kamei, kanuwanku, ljoeo, luis, Majestic-12 [Bot], Matraca, mcv, mez, Morlaco, Mustayan, NEW TEST, nucleo duro, paisano, Peitrick, PiraniaPersonal, Poo, Semrush [Bot], te voy dando, Tipo Basico, Traigo, Yebeaux y 482 invitados