apolo1102 escribió:El grafico de mazza solo sirve para explicar graficamente lo que indicabamos, el grafico correcto es discontinuo, porque la realidad es discontinua, con esto queda mas que claro que el AT para tvpp no sirve.
En el corte de la continuidad del grafico (pago de cupon) te quedan descolocadas todas las medias moviles.
El AT puede ser una herramienta muy util en algunos activos, pero como herramienta tiene que ser bien usada.
Hola, Cristian. A mí no me parece mal que un gráfico incorpore intereses corridos. Al contrario me parece bien. Una vez conocido el monto y la fecha de pago futuro, el gráfico no cambia.
Hasta entonces irá cambiando, y necesariamente hacia atrás desde el primer día post cupón, como nosotros cambiamos el valor actual en función de las expectativas de crecimiento según información económica. Y no nos importa mucho que un VA del pasado sea mayor o menor que lo que habíamos calculado.
Lo cuestionable, para mí, siguen siendo dos cosas:
1. ¿Cuándo y cuántos intereses corridos va incorporando una herramienta AT?
Y la respuesta la tiene el que incorpora los datos en la herramienta AT.
2. Si el indicador de cuándo comprar y cuándo vender, que señala cuándo subirse a un alza o bajarse de una baja, es igual de útil para flujos certeros.
Y al respuesta está en la disputa entre AT y AF. Irresuelta aquí porque las UVPs no tienen flujos certeros.
Pero si le damos un valor actual al TVPP es porque le damos unos intereses corridos. Bastaría incorporarlos al gráfico para que coincidan ambas perspectivas.
Sin embargo, se daría una paradoja: quien creyera firmemente en la validez de esos intereses corridos vería señal de compra por
debajo de la media móvil. Por el contrario, quien siga al mercado, verá señal de compra cuando pase por
arriba de esa media móvil.
Podría pensarse que uno puede ir para atrás y mirar qué estrategia habría sido ganadora. Pero si los gráficos se modifican para atrás eso solo puede hacerlo quienes hayan guardado la información. Y como esos solo pueden ser los analistas técnicos, y parecería que no hay cada vez menos analistas técnicos, yo creería que lo hicieron y que concluyeron que su estrategia es ganadora, al menos en el corto plazo.
Hay otro motivo más para pensarlo. Quienes compramos por fundamentos ponemos un piso de salida a quienes venden por gráficos. Eso hace sus operaciones menos riesgosas.
Saludos.
PD: Voldemort / Lordbinder / PP es profesor de AT. Sin embargo, compró bonos en el piso de octubre de 2008. Fue por unos días el único que escribió aquí que lo había hecho. Por supuesto, como no había señal de compra desde AT, compró por fundamentos.
Conocer ambas perspectivas para combinarlas es lo más útil. Creo que fue Phantom el que resumió que una indicaba qué comprar y la otra cuando.