CHIQUI1 escribió:Ernie, en teoría es así como vos decís, pero la relaidad puede ser otra , depende de las expectativas que tengan los inversores, si toman esta ampliación de capital como una forma de salir "DEFINITIVAMENTE" del bolonki que estan metidos puede ser positivo y el papel puedo tener un recorrido interesante en el corto, a mi modesto entender los bancos, una vez que los gobiernos deciden mantenerlos vivos por diferentes cuestiones, tienen un poder de recuperación rápida, parece el campo (pueden tener 1, 2, 3 años malos pero con 1 bueno recuperan todo), aca se nombro al Galicia. En esa epoca yo trabajaba en bancos y el banco como tantos otros estaba en la lona, le contaban los días (tenía problemas con el descalce de plazos, con el descalce de moneda, corralito,corrida de depositos, falta de liquidez, mas no podía tener) sin embargo el BCRA mediante la inyección de plata le salvo la vida y hoy esta vivito y coleando. El C es lo mismo, tiene diversos problemas que ya todoelmundo conoce, pero el gobierno americano decidió bancarlo inyectando liquidez y ahi esta la clave , el banco necesita tiempo, tiempo para acomodar su estructura y a medida que lo vaya logrando ,que sus resultados empiecen a ser positivos,saldra adelante, despues vendra el tiempo de compras de activos (que los hay y en cantidad), no olvidemos todos los bancos que cayeron y caeran, seguramente habra oportunidades.
sdos
Gracias chiqui