Mensajepor sebara » Jue Ago 21, 2025 4:14 pm
GLOB – GLOBANT, INC
SERVICES-COMPUTER PROCESSING & DATA PREPARATION
El ejercicio 2025 acumula un saldo neto positivo de US$ 28,3 millones, siendo un -66% menor al acarreado en 2024. El resultado integral asciende a US$ 114,5 millones, por diferencias de conversión y ganancias en coberturas de efectivo, siendo 297,2% mayor al 2024. El resultado neto del 2T 2025 da una pérdida de US$ -2,4 millones, en 2T 2024 dio US$ 38,7 millones.
Como puntos salientes: se destaca los “pods AI” que son equipos virtuales para la fuerza global digital, donde las empresas acceden a través de un único modelo de suscripción mensual. Este modelo está impulsado por agentes IA, supervisados por la dotación, se han suscripto 18 clientes. Por ello el costo de reestructuración fue de US$ 47,6 millones (3% de despidos)
Las ventas totales son US$ 1225 millones subiendo 5,7% anual, y en línea a las proyecciones estipuladas en el trimestre pasado. Los costos de ventas dan US$ 794,4 millones, subiendo 6,4%. Desglosando márgenes: margen bruto da 35,4%, contra 35,7% en 2024. El margen operativo da 1%, en 2024 era 9,2%. El margen neto sobre ventas -0,4% comparado 7,9% en 2024. Sin aplicación de las NICs, los márgenes son: 38,1%, 15% y 11,3%.
Segmentando la facturación por tipo de negocio: Servicios financieros (20,6%) sube 21%. Medios y entretenimiento (19,9%) baja -8,3%, debido a anticipo de pagos desde Disney en 2024. Consumo minorista y manufacturero (18%) suben 1,5%. Se destaca Viajes y hospitalidad (13%) subiendo 24,6%, por proyecto de hoteles en Arabia Saudita. Por tipo de proyecto: tiempo y material (67,6%) bajan -1,8%. Precios Fijos (28%) suben 19,2%. Licencias suben 32,2%.
Se factura en dólares el 64,1% del total y en 2T 2024 era el 67,1%. Los 10 clientes top facturan el 29,3% del total, al 2T 2024 sumaban 29,1%. Hay 981 clientes que facturan US$ 100 mil en el último año, 2,4% más que 2024. 339 clientes devengan más de US$ 1 millón de dólares, un 3% mayor anual. Los días de cobranza promedio son 93 días. Al 2T 2024 eran 87 días.
Por ubicación geográfica: Norteamérica se les factura el 54,1% del total y se incrementa 0,1%. LATAM (19,7%) bajando -8,6%, aunque recuperándose en el trimestral. Europa (19,6%) 13,4% más que 2024 y récord en la región, con mayor facturación en España. Nuevos mercados (Asia, Oceanía y Medio Oriente) suben 84,1%, por proyecto hotelero en Arabia Saudita.
Los gastos por naturaleza dan US$ 375,2 millones, subiendo 20,3% por gastos de reestructuración. La plantilla es de 30084 empleados, subiendo 3,3% anual. Colombia cuenta 21%, India con 17,7% y Argentina 17,7%. La rotación es de 11,4%, al 2T 2024 era del 8,6%.
Los saldos financieros dan negativos: US$ -17,8 millones, al 2T 2024 fue un déficit de US$ -5,4 millones, por mayor pago en intereses de deudas. El flujo de caja totaliza US$ 167,4 millones, un 6,2% mayor anual, aumentando desde el inicio del ejercicio, US$ 56,9 millones.
Para el 3T 2025 se prevé que los ingresos por venta serán US$ 615 millones (0,1% de crecimiento anual) y para todo el año un crecimiento de US$ 2464 millones, un 1,2% de potencial suba anual. Se desee crecer el nivel de asignaciones de empleados que fue del 78%. Se procura bajar los gastos, continuando con la reestructuración comenzada en el 2T 2025.
La liquidez va de 1,44 a 1,71. La solvencia va de 1,77 a 1,81.
El VL es de 49,56. La Cotización es 67,5 dólares. La capitalización es 2980 millones.
La ganancia por acción es de 0,62. El per promediado es de 27,6 años.