aaaaah... ya sè, otro ciberñoqui !!!



Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Luca escribió: galaico:
Sos cansador y son indefendibles las barrabasadas que decís, estaría bueno que opines sobre algun papel o sino que te borren del foro.
Galaico escribió:No dieron quorum los de la oposición, claro no se trataba de defender a Clarín, sino de seguridad bancaría, ley de enfermería entre otros. Impresentables mayoría para que?
Inca escribió:Será los fines de semana y se aplicará sobre 35 productos
Habrá rebajas en los súper de hasta 50% para una canasta de frutas y verduras
01-09-2010 / El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, habría acordado ayer con las cadenas de hipermercados y mayoristas de frutas y verduras un mecanismo para rebajar los precios en weekend.
Las rebajas involucran a supermercados grandes y chicos.
Por Francisco Martirena Auber
Las cadenas de hipermercados ofrecerán desde este fin de semana algunos productos del sector frutihortícola con rebajas de hasta 50 por ciento.?Esa ventaja es resultado de un acuerdo que la secretaría de Comercio Interior celebró con mayoristas del Mercado Central y supermercados para bonificar un total de treinta y cinco productos.
“Moreno nos pidió que el margen (de rentabilidad) sea de entre 20 y 25%”, indicaron fuentes del sector supermercadista al detallar la negociación sobre los precios. La propuesta será presentada el próximo martes al Gobierno por la Cámara de Operadores Frutihortícolas del Mercado Central (Comafru).
El titular de la Comafru, Fabián Zeta, detalló a Buenos Aires Económico que algunos de los precios mayoristas que llevarán al secretario de Comercio Interior serán: la bolsa de 30 kilos de papas entre $12 y $16 (entre $0,40 y $0,53 el kilo), de $15 a $22 los 20 kilos de cebolla (entre $,075 y $1,1 el kilo), de $25 a $35 el cajón de 20 kilos de tomates (entre $1,25 y $1,75 el kilo) y a $20 las bolsas de lechuga de entre 15 y 18 kilos (entre $1,1 y $1,33 el kilo). La nómina incluye también a la batata a un costo de $20 los 12 a 13 kilos, y la zanahoria, entre $15 y $19 los 20 kilogramos.
Márgenes. “Pedimos que la remarcación no sea de más de 25% a 30%”, dijo Zeta, en lo que fue el planteo inicial de los mayoristas del Mercado Central.
A posteriori, Moreno tomó nota y planteó a la cadena de comercialización que el margen de ganancia se estire a un 20% o 25% como máximo.
Además del funcionario y los principales referentes de la Comafru, estuvieron presentes empresarios de las cadenas, junto con el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Vasco Martínez, y Pedro Oroz, administrador general de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
Consultado por este diario, Oroz manifestó que “el plan nos servirá para atraer más consumidores. Cada socio de las cámaras va a designar a sus compradores para que visiten el Mercado Central y observen la calidad de los productos”.
Costos. El directivo de CAS y FASA añadió que durante la cita matutina en Comercio Interior “le señalamos a Moreno que se analice bien la viabilidad de las operaciones de compra, porque si un supermercado está instalado en Mar del Plata y compra la papa en Balcarce no será fácil que la empiece a comprar en el Mercado Central”.
Un detalle no menor puntualizado por el presidente de la Comafru es que la venta al sector supermercadista debe ser sin un valor agregado posterior a la fruta y la verdura, luego de su salida del Mercado Central.
“Si después de la salida del Central empiezan a industrializar los productos, el costo será mayor y no es lo que se busca mediante este acuerdo”, apuntó Zeta.
A su turno, el director de Comunicaciones de Carrefour, Carlos Velasco, recordó que a partir del acuerdo con la Secretaría de Comercio Interior se establecerán treinta y cinco artículos frutihortícolas “a precio muy accesible al público”.
Zeta indicó que “les vamos a dar (a los supermercados) el stock de la mercadería que tenemos a precios muy bajos para que repercutan en las góndolas”.
En ese sentido, estimó que “los precios tienen que bajar de un 30 a un 50% en ciento en cualquier producto frutihortícola”.
Aseguró además que las góndolas están abastecidas a pesar de “los problemas de clima” y que las frutas y verduras se hallan “por debajo de lo que indican muchos diarios”.
En tanto, aclaró que hay productos, como los zapallitos, que “están altos porque no es temporada”.