Pamperito escribió:En relación al cuadrito que insertara JB, donde engañosamente, pretende demostrarnos por comparación con años anteriores que estamos en un nivel de inflación más tolerable y deseable, me permito hacer algunas reflexiones y traer a mi memoria algunas anécdotas.
La primera reflexión que se me ocurre es, qué pasa con periodos posteriores al de una inflación sostenida en el tiempo? Hubo consecuencias? Hubo ajustes? Los que hicieron esos ajustes , son todos traidores a la patria? Podemos seguir viviendo normalmente con una inflación anual del 20/30%? Yo miraría a los demás países vecinos. Cuál es la inflación de nuestro principal socio comercial, hoy Brasil? Qué pasaría, si hoy ellos decidieran devaluar? Recordemos que ellos tuvieron similares índices inflacionarios y devalutas. HOY, no ocurre lo mismo. Nosotros y ellos teníamos metástasis. Ellos pudieron remitir la enfermedad. Nosotros nos quedamos con un tumor. Seguimos enfermos. Y son muy pocos los países en la actualidad, que tienen nuestra misma enfermedad. Venezuela por ejemplo. Ni ese consuelo nos queda. Estamos mejor comparativamente según el cuadrito de JB? Con respecto a quién? Con respecto a qué? TODO ES RELATIVO, mi estimado JB.
En épocas del menemismo ( ahí va mi anécdota), charlábamos en una reunión de conspicuos profesionales, sobre que situación era preferible para el mantenimiento de nuestras fuentes laborales y por ende el nivel de vida de nuestras familias.
Si la época de Alfonsín ( no entro en detalles ), con inflación y no demasiados problemas de empleo, o la de ese momento, con fábricas que se cerraban, amigos sin trabajo, etc., etc., Todos elegimos la época de Alfonsín, estimado JB,podríamos tener diferencias ideológicas, políticas, etc., pero pelo***** no éramos, lo primero que cuidábamos era nuestro culo. ESO ERA LO MÁS IMPORTANTE.
Es decir...elegíamos entre el cáncer y el sida.Hoy, a pesar de los avances científicos, yo prefiero ESTAR SANO.
Estimado Pamperito
No concibo imaginar que estabas pensando al escribir lo que escribiste.
Me limité a postear información oficial y verificable de la historia contemporánea, incorporando otra fuente para los años más recientes, como para que el árbol no tape el bosque.
Es un recordatorio -o novedad, según quien lea- de dónde venimos, que también explica buena parte del presente.
Por cierto, no será la última revisión que haga; hay mucho para recordar y aprender.
Lo que marqué de tu post es suficiente para demostrar, sin necesidad de agregar una palabra más, las fantasías y contradicciones de tus palabras.
Saludos.
PD: si, mejor no entres en los "detalles" que la inflación anual promedio 1984-1989 fué 1.100%