Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jotabe » Dom Sep 05, 2010 1:06 pm

Phantom escribió:Ay Juan Juan. Lo primero que encuentro.
31/08/2010 Chile: Piñera firma proyecto para incrementar impuesto de regalías mineras
http://noticias.latam.msn.com/xl/latino ... 145&vv=800
Sigo buscando y leyendo.

Un yanqui diría...so what? Estamos en Argentina, no en Chile.
El tema era (es) porqué la minería tiene coronita y el origen de la legislación.
Si leiste algo de los links habrás visto que como quien no quiere la cosa, se impusieron derechos de expo a empresas que gozan de estabilidad fiscal.
Lo que siguió...en este país hay inseguridad jurídica y etc. etc.
Palos porque bogas, palos si no bogas.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Dom Sep 05, 2010 11:23 am

Galaico escribió:Como de otra manera no se enteran...

Como hablan al pe**...

El director de Poliarquía señaló que, a diferencia de la economía, donde la incertidumbre no hace prever un escenario de crisis, "en la política ya vivimos una crisis".

Luego mostró una serie de encuestas en las que se refleja una mejora en la imagen del Gobierno en la opinión pública.


La Nación, Viernes 3 de setiembre de 2010 | Publicado en edición impresa

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1300840

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Dom Sep 05, 2010 11:10 am

Como de otra manera no se enteran...

http://sur.elargentino.com/notas/alerta ... -14-puntos

El jueves pasado, Día Nacional de la Industria, Sergio Berensztein les dijo a un selecto grupo de empresarios y lobbistas que tanto Néstor como Cristina Kirchner habían mejorado de manera notable su posicionamiento frente a la opinión pública. El consultor de Poliarquía habló en el precoloquio del Instituto para Desarrollo Empresarial de la Argentina (Idea) en la ciudad de Salta ante un público de mayoría antigubernamental.
De acuerdo con una encuesta, entre enero y agosto, la imagen negativa de la Presidenta Cristina Fernández descendió de 52% a 38%, mientras que su imagen positiva repuntó de 21% a 36%. En cuanto a la aprobación a la gestión presidencial, la Presidenta mejoró ocho puntos: subió de 33% a 41%. En este mismo lapso, la percepción negativa de Néstor Kirchner descendió de 57% a 43%, mientras que la imagen positiva creció de 19% a 32%.
Entre los comentarios que Berensztein hizo a la audiencia fue que el Gobierno “buscará ganar en primera vuelta”, ya que, a juicio del consultor, “en la segunda sería imposible”. Los concurrentes tomaron nota de que, de acuerdo con los estudios de Berensztein, “un 30% de los electores” en octubre de 2011 podría volcarse a lo que llamó un “voto estratégico”. Es decir “votar al candidato que pueda asegurar que un Kirchner no gane en primera vuelta, en vez del que les resulte más cómodo”.
Silencio de prensa. Los datos brindados en esta conferencia fueron levantados sólo por la revista Fortuna, del grupo Perfil, pero hasta ahora cuidadosamente ignorados por los grandes medios nacionales. Entre ellos, La Nación, para la cual Berensztein hace encuestas regularmente desde hace años. Algo similar había pasado durante la exposición de la Sociedad Rural el mes pasado, cuando la consultora Ipsos-Mora y Araujo anunció que Kirchner aparece “como el candidato que potencialmente será más votado en la primera vuelta de las elecciones de 2011”. La única diferencia es que el experimentado Manuel Mora y Araujo evalúa un escenario diferente para el ballottage ya que, de acuerdo con sus sondeos, el ex presidente “aparece como triunfador en la mayoría de los escenarios de una segunda vuelta”. Ese estudio revelaba también que “un 57 por ciento de los consultados se pronunció en favor de profundizar la redistribución del ingreso para disminuir la pobreza. Por su parte, el traumático final que tuvo el modelo neoliberal instalado en los ’90 y que acabó en el estallido político y económico de 2001, sigue generando un fuerte rechazo en la población. Esto queda demostrado por dos indicadores de la encuesta de Mora y Araujo. Por un lado, un 63% de los encuestados se pronunció a favor de que las empresas estatales tengan primacía sobre las privadas, y un 62% señaló que el Estado debe intervenir en la economía para regular los mercados. Para la encuestadora, “estos datos explican por qué el discurso opositor se centra en las formas y no en las políticas centrales impulsadas en los últimos siete años”.

Luego sigue....

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Sep 04, 2010 10:38 pm

envido

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Sep 04, 2010 10:31 pm

Volviendo a las fuentes que hicieron de este un gran país. Desde el interior, como debe ser.

Apuestan a la recuperación de los trenes

http://www.diarioelnorte.com.ar/noticia ... cia=104964

:respeto: :respeto: :respeto:

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Sab Sep 04, 2010 9:37 pm

Galaico escribió:Cuando defenderan a la gente.... :?

Piden a la oposición que no defienda a Fibertel
04-09-2010 / El titular de la Federación de Cooperativas Telefónicas, Felipe Boccoli, instó a los legisladores de la oposición a retirar los proyectos presentados en contra la resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones y pidió que "no defiendan a empresas".

Piden a la oposición que cambie su actitudEl titular de la Federación de Cooperativas Telefónicas, Felipe Boccoli, instó a los legisladores de la oposición a retirar los proyectos presentados en contra la resolución 100 de la Secretaría de Comunicaciones y pidió que "no defiendan a empresas".

"Si no retiran los proyectos -contra la resolución que dispuso la baja de la licencia de Fibertel- nunca habrá una política de internet como servicio público", afirmó Boccoli.

Agregó que las leyes "son generales y abstractas, y esto no es una ley, es la defensa de una empresa", en referencia a sendos proyectos presentados por los diputados Federico Pinedo (PRO) y Margarita Stolbizar (GEM), junto a otros legisladores de bloques no oficialistas.

Las cooperativas, que suman 350 entre las afiliadas a Fecotel y a Fecosur, indicaron que hoy ya dan servicios de internet en el 70% de las localidades dónde hay clientes de la ex Fibertel.

Además están trabajando para expandir la red y sumar a las cooperativas de otros servicios, señaló el titular de la Federación de Cooperativas del Sur (Fecosur), Antonio Roncoroni, en una rueda de prensa realizada este mediodía.

A su vez, el interventor de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), Ceferino Namuncurá, indicó que "el Banco Nación creará de forma efectiva e inminente una línea crediticia para que las cooperativas puedan incrementar sus volúmenes de compra".

Además apuntó que "parte del equipo del Ministerio de Planificación trabaja para mediar entre los grandes operadores y las cooperativas" para lograr que mejoren las condiciones contractuales de interconexión.

En el mercado de internet Telecom, Telefónica y Global Crossing son tres de las carriers o "mayoristas" con mayor participación de mercado. Como mayoristas venden "megas" es decir capacidad de red a los proveedores de internet que llegan al cliente final sean sus propias empresas (como Arnet y Speedy), otras compañías (Sion, Iplan, Telecentro) o cooperativas.

El precio del mega mayorista, al no haberse reglamentado la interconexión, es un acuerdo entre privados, y varía según los carriers y la zona dónde está el prestador del servicio final.

Así los precios van de 800 dólares el mega en pueblos del interior de las provincias más alejadas de la Capital Federal, hasta los 5 dólares mensuales que en la Ciudad de Buenos Aires, según datos de la cámara de Internet (Cabase).

Boccoli y Roncoroni aseguraron que en esta nueva mesa de negociación con los carriers, "las cooperativas le hemos puesto un precio tope al mega, que es 69,90 pesos más IVA para todo el país".

Al respecto y consultado si el Gobierno analiza la posibilidad de determinar una tarifa plana mayorista (o un precio de referencia) para el valor del mega, Namuncurá sostuvo que "hay una fuerte decisión del Gobierno para que ese valor no tenga que ver con la cantidad ni con la distancia".

Del encuentro también participaron asociaciones de defensa de consumidores, quienes sostuvieron que van a "monitorear todos los casos", en la migración de clientes de la ex Fibertel, porque "actuamos en defensa de los derechos de los consumidores".

"Esperamos que la migración sea de la mejor forma posible, con transparencia y al mejor precio", apuntó Sandra González de ADECUA.

Pedro Bussetti, en representación de DEUCO, instó a crear un "marco regulatorio para internet, para evitar el monopolio, porque sino esta situación será solo un paliativo".

"Si no hay una política de Estado que democratice las condiciones de acceso a la comunicaciones volverán a darse la situación que hizo que ahora algunos descubran al monopolio", concluyó Busetti.


Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Galaico » Sab Sep 04, 2010 9:34 pm

Y vamos por el millon de autos producidos por año :respeto: :respeto: :2230:
Galaico escribió:Cristina cerrará la conferencia anual de la UIA, la entidad dice que es "un alto honor"
04-09-2010 / La Presidenta cerrará el evento anual de la Unión Industrial Argentina. La entidad que nuclea a los empresarios locales consideró hoy, que es "un alto honor" que la primer mandataria sea la encargada de clausurar el encuentro.

Cristina cerrará la conferencia anual de la UIACristina Fernández de Kirchner cerrará el evento anual de la Unión Industrial Argentina (UIA), en noviembre. La entidad consideró hoy que es "un alto honor" que la presidenta sea la encargada de clausurar el encuentro.

"Un alto honor para esta casa que pueda acompañarnos con su palabra en la ceremonia de clausura", reza la carta de invitación de la UIA a Cristina y que lleva las firmas de Héctor Mendez, Federico Nicholson e Ignacio De Mendiguren.

De esta manera, la central industrial invitó a la Presidenta a participar de la conferencia anual que se realizará el 18 y 19 de noviembre,según informaron fuentes oficiales.

La entidad convocará a los industriales a sesionar bajo el lema "construyendo un país industrial" y en la misiva enviada a destacan el objetivo de "seguir avanzando en el proceso de industrialización".


Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Sep 04, 2010 2:33 pm

Ay Juan Juan. Lo primero que encuentro.

31/08/2010 Chile: Piñera firma proyecto para incrementar impuesto de regalías mineras

http://noticias.latam.msn.com/xl/latino ... 145&vv=800

Sigo buscando y leyendo.

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Phantom » Sab Sep 04, 2010 2:06 pm

Excelente Juan. A leer Gustavito.

Jotabe
Mensajes: 3535
Registrado: Mié Feb 18, 2009 2:56 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jotabe » Sab Sep 04, 2010 1:50 pm

Gustavo, me estaba yendo pero a vos no puedo ni debo dejarte en ascuas.
Mirá esto y en otro momento lo "charlamos"
Minería
http://www.abeceb.com/noticia.php?idNoticia=128864
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=968211
http://www.fernandareyes.com.ar/documen ... minera.doc
A fines del año 2007 el Gobierno comienza a estudiar un nuevo Régimen de retenciones a las exportaciones que abarcaría todos los proyectos mineros.
La Secretaría de Comercio Interior en Noviembre de 2007 envía la nota 288 a la Dirección General de Aduanas firmada por Guillermo Moreno y Jorge Mayoral estableciendo que la R 11 del 2002 (fija retenciones entre el 5% y 10%) debe ser aplicada a todos los casos que incumben materia y competencia de la Aduana.
Luego la Secretaria de Minería envía la Nota 130 firmada solo por Mayoral a la DGA ratificando la anterior y dejando sin efecto todas las notas enviadas a la Aduana desde el 2002 mediante las cual se individualizaban las empresas y los emprendimientos alcanzados con la exención de derechos de exportación emergente de la Ley 24.196.
De acuerdo a la conversación telefónica del día 17/04/2008 con CAEM (Cámara Argentina de Empresarios Mineros) las retenciones a las exportaciones se estarían aplicando a la totalidad de los proyectos en la actualidad.
http://www.iprofesional.com/notas/60327 ... -pais.html
http://comex.iprofesional.com/notas/580 ... ta-10.html


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Ayaxayante, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, elcipayo16, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], iceman, Kamei, Luq, Majestic-12 [Bot], Manuse070, Mustayan, notescribo, Oximoron, pepelastra, riskiewinner, Semrush [Bot], Tipo Basico, Z37A y 1967 invitados