Mensajepor Pascua » Jue Oct 14, 2010 9:52 pm
Casi 700.000 jubilados se verán afectados por el ajuste
Son los que cobran un haber mensual superior a 300 pesos
Lunes 16 de julio de 2001 | Publicado en edición impresa
Comentá (0)
Compartir
El recorte en los haberes previsionales que hará el Gobierno afectará a unos 696.000 jubilados y pensionados. Con el ajuste, unas 16.500 personas se sumarán a los 297.000 pobres de tercera edad que hoy perciben jubilación o pensión en el país. Esas son las principales conclusiones de un estudio elaborado por la consultora Equis.
"El único ingreso con que cuentan muchos de estos hogares es la jubilación o la pensión de alguno de sus miembros -dijo a La Nación el sociólogo Artemio López, titular de la consultora-. Los pobres de la tercera edad llegan al 9 por ciento en el país, pero con estas nuevas medidas llegarán al 9,5 por ciento. Creo que las consecuencias serán bastante fuertes."
El jefe de Gabinete, Chrystian Colombo, anunció ayer que el recorte alcanzará a los jubilados y pensionados que cobran más de 300 pesos mensuales. Las modificaciones ya se harán efectivas en los haberes que se pagarán desde el mes próximo.
Existe, con todo, la posibilidad de que el piso se eleve hasta los 500 pesos si se logran ahorros similares al del Ejecutivo en el Congreso Nacional. El Poder Ejecutivo solicitará esta semana a los legisladores la sanción de dos medidas: la eliminación de todas las exenciones del impuesto a las transacciones financieras (cuya alícuota además se elevará al 0,6% sobre débitos y créditos en cuenta corriente) y la extensión de los recortes a los jubilados de los poderes legislativo y judicial.
Con este ajuste, que consistirá en una reducción de alrededor del 13% en los haberes previsionales, el Gobierno tiene la intención de ahorrar entre $ 700 y 750 millones por año (que sumarían 1500 millones si se incluyen los recortes a los salarios de los empleados públicos y de otros gastos del Estado nacional).
"Si se aprueban esa dos leyes en el Congreso, el tope de 300 pesos va a pasar a 500. Pero eso depende del Congreso, es necesario que se reúnan los legisladores", dijo anoche el ministro de Economía, Domingo Cavallo, cuando se retiraba de la quinta de Olivos.
Cae la jubilación promedio
Sin embargo, hasta el momento, sin las referidas sanciones del Congreso, la medida afecta a alrededor de 696.000 personas. Y la mayor parte de este segmento cobra haberes que no son precisamente altos: un 50% de ellos gana menos de 500 pesos mensuales. Y quienes perciben más de 1000 pesos alcanzan alrededor del 10 por ciento. En este contexto, la jubilación promedio nacional, que es actualmente de 319,9 pesos, caerá a 300,7 pesos mensuales, y las pensiones -hoy de $ 243,5- bajarán a $228,9. Esto supone una disminución promedio de 85 pesos mensuales por beneficiario.
Y el problema se acrecienta sobre los hogares que tienen como principal sustento a un jubilado o pensionado, que suman 1.200.000 en todo el país. "Es notable la muy empeorada situación de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero y Entre Ríos, por cuanto con porcentajes de jefaturas de hogar envejecidas mayores al promedio nacional, muestran haberes jubilatorios ubicados por debajo de las remuneraciones medias", dice el estudio de Equis.
De esta manera, el impacto de estas medidas no está sólo circunscripto a la tercera edad.
"En el Gran Buenos Aires, el mayor aglomerado urbano nacional, el 40 por ciento de los mayores de 60 años vive en hogares de tres o más personas, por lo cual el ingreso previsional de este grupo etario en el creciente universo de hogares del estrato bajo suele convertirse en el ingreso principal de la familia. Así, el bajo nivel de jubilaciones y pensiones desborda ampliamente el ámbito de la problemática específica de la tercera edad, para convertirse en un eje del deterioro de la vida familiar de millones de residentes pobres", concluye el trabajo.