TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Lun Ene 21, 2008 6:13 pm

Es una pulseada increible entre un mercado avariento, codicioso, y la reserva federal , en la que el primero lo que esta buscando desesperadamente es que esta situacion de los creditos subprime les juegue a su favor .
Los grandes intereses economicos quieren que baje la tasa porque de ese modo hacen los grandes negocios. :wink:
Ahora seran mas selectivos al momento de otorgar creditos, pero tampoco al extremo, porque si no , hunden el negocio, comprendes :?:
Ademas , si baja la tasa tienen otras ganancias rapiditas, ya que los que buscaron refugio en los bonos del tesoro van a vender y van a arriesgar, esto significa que paises emergentes con economias solidas pueden atraer grandes capitales, esto significa que pueden ganar mucho en poco tiempo.
Al mismo tiempo que la fed aprende que bajar la tasa al 1 es un error , el mercado, astuto, aprovecha para sacarle jugo a esto. :!:
Es increible , pero es real esto :!:
Un ejemplo deportivo
Si vos jugas al voley y encontras que uno de tus rivales no recibe el saque , lo mas probable es que no solo vos sino todo el equipo al turno de saque le dirija a ese , el que no sabe recibir , el saque :!:
Encontraron el error y le va a dar muchas ganancias :!:



atrevido escribió:EEUU esta recibiendo las consecuencias de sus propias acciones.
Cuando nos cortaron el chorro les importo un bledo lo que pudiera ocurrir.
Ahora , que el problema lo tienen ellos porque lo ocasionaron ellos (no olvidemos que los creditos sub prime fueron otorgados a partir de la implementacion de una bajisima tasa de la Fed que ellos y no el mundo pusieron, parece ser que son compasivos.
No son compasivos ...
... se estan dando cuenta que tienen que asumir una RESPONSABILIDAD por las macanas que hacen.
No lo hacen porque son buenos .
Lo hacen porque se dieron cuenta que bajar la tasa al 1 fue el gran error de ellos.
Decia Confucio que cometer un error no es equivocarse.
Cometer un error es NO corregirlo
En mi humilde opinion , la FED y los yanquis tienen la obligacion moral de bajar la tasa.
Es un deber moral hacerlo, pero hasta un tope de un 3, no mas abajo de este numero.
Esto seria conceder al mercado mundial una oportunidad para que se recupere y no cometa los errores que cometieron debido a los deseos que ellos mismos provocaron. Con una tasa del 1 por ciento, los bancos se tientan a prestar y los mercados se tientan a endeudaRSE, SI O NO

Es simple . La FED tiene que ser responsable y saber cuales son las consecuencias de sus propias acciones. :!:
Ellos tienen que haber aprendido que cierta tasa,... 4.....3. por ciento y no mucho menos de este digito... puede encender un sano deseo y una humana ambicion ..., lo que significa crear unas buenas condiciones para el crecimiento y el desarrollo de los individuos y los pueblos. ...
....y que una tasa baja puede provocar avaricia , afan desenfrenado de ganancias inmediatas y desequilibrio social


atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Lun Ene 21, 2008 5:42 pm

EEUU esta recibiendo las consecuencias de sus propias acciones.
Cuando nos cortaron el chorro les importo un bledo lo que pudiera ocurrir.
Ahora , que el problema lo tienen ellos porque lo ocasionaron ellos (no olvidemos que los creditos sub prime fueron otorgados a partir de la implementacion de una bajisima tasa de la Fed que ellos y no el mundo pusieron, parece ser que son compasivos.
No son compasivos ...
... se estan dando cuenta que tienen que asumir una RESPONSABILIDAD por las macanas que hacen.
No lo hacen porque son buenos .
Lo hacen porque se dieron cuenta que bajar la tasa al 1 fue el gran error de ellos.
Decia Confucio que cometer un error no es equivocarse.
Cometer un error es NO corregirlo
En mi humilde opinion , la FED y los yanquis tienen la obligacion moral de bajar la tasa.
Es un deber moral hacerlo, pero hasta un tope de un 3, no mas abajo de este numero.
Esto seria conceder al mercado mundial una oportunidad para que se recupere y no cometa los errores que cometieron debido a los deseos que ellos mismos provocaron. Con una tasa del 1 por ciento, los bancos se tientan a prestar y los mercados se tientan a endeudaRSE, SI O NO

Es simple . La FED tiene que ser responsable y saber cuales son las consecuencias de sus propias acciones. :!:
Ellos tienen que haber aprendido que cierta tasa,... 4.....3. por ciento y no mucho menos de este digito... puede encender un sano deseo y una humana ambicion ..., lo que significa crear unas buenas condiciones para el crecimiento y el desarrollo de los individuos y los pueblos. ...
....y que una tasa baja puede provocar avaricia , afan desenfrenado de ganancias inmediatas y desequilibrio social

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Lun Ene 21, 2008 4:44 pm

Hoy es un dia para recordar.
Feriado en EEUU, merval en caida libre , bovespa idem...

COMO ANDUVIERON LOS CUPONES :?:
tvpa :?: baja un 1 por ciento :roll:
tvpy :?: sin cambios :lol:
tvpp :?: tiene otro MERCADO EVIDENTEMENTE ...Y BAJA UN 5.43 :?

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Lun Ene 21, 2008 12:56 pm

baja todo, esta muy bien q bajen...

SMZ
Mensajes: 962
Registrado: Lun Jul 03, 2006 4:23 pm

Mensajepor SMZ » Lun Ene 21, 2008 12:55 pm

ja te crees esa baja no compres por fa
luisw134 escribió:Al joraca :cry: :oops: :x


luisw134
Mensajes: 1025
Registrado: Jue Mar 01, 2007 12:39 pm

Mensajepor luisw134 » Lun Ene 21, 2008 12:54 pm

Al joraca :cry: :oops: :x

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Ene 20, 2008 6:52 pm

Dos videos para poseedores de cupones

1.La inteligencia operante siempre alerta

http://www.youtube.com/watch?v=jkft2qaK ... videos.htm

2. Cambiar si la realidad cambia

Quien movio mi queso :?:

http://www.youtube.com/watch?v=igIgj3dU ... videos.htm

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Ene 20, 2008 6:16 pm

Explorando la mente del estratega


Donde no hay visión, la gente perece

Pensar en forma estratégica significa algo más que estar alerta ante las oportunidades que se nos presentan. Se necesita tener un fin determinado, un claro sentido de propósito. Se requiere también tener una visión clara: sentido de dirección de hacia dónde se quiere avanzar. Dice un dicho “sin visión no hay ocasión”. El elemento clave que mueve la mente del estratega es la visión proyectada a largo plazo.

En este sentido, la mente del estratega siempre tiene planes para el futuro, constantemente están visualizando opciones y evaluando escenarios, porque tienen un propósito claro, articulado en objetivos definidos. No solamente ve las circunstancias presentes, sino que está captando patrones y alternativas que otros no ven, como consecuencia de haber desarrollado el hábito de “alzar sus ojos hacia el horizonte y ver más allá de la coyuntura en que vive”, lo cual le permite tener capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas, al prever los problemas y sus soluciones, porque la mente del estratega piensa con visión de largo plazo, con sentido de propósito, no se entretiene en lo cotidiano y de corto plazo.

Ahora la visión que guía al estratega no sólo está en su pensamiento sino también está presente en sus emociones; emerge de sus propias necesidades. El estratega (líder o gerente) necesita tomar contacto emocional con la visión, así es como asume el compromiso y la responsabilidad de alcanzar ésta. Es la pasión que desarrolla por la visión, lo que lo mantiene motivado a realizar acciones estratégicas dirigidas a materializar ésta. Su contacto emocional con la visión y sus propias necesidades, convierte su visión en una brújula interna que guía al estratega. Si en algún momento pierde esa guía interna y los acontecimientos lo fuerzan a actuar, dejará de accionar en forma estratégica, y comenzará a reaccionar ante las situaciones de crisis.

Desarrollar un enfoque estratégico, pues, no significa llenarnos de cuentas y análisis rigurosos, aunque el análisis es necesario, sino más bien de adoptar un estado mental flexible y abierto al cambio; de embarazarnos de una visión que es alimentada y sustentada, como la mujer al feto, desde nuestras propias entrañas y energía interna; de concebir un proyecto de vida que es apuntalando con nuestra fuerza interior. Es llenarnos de una perspectiva real del cambio que está operando, sin perder la perspectiva de que “los verdaderos cambios se instalan de adentro hacia fuera” (Manuel Barroso). Es desarrollar la capacidad de ver los obstáculos que se pueden presentar, las posibilidades ocultas y las diferentes opciones por las que se puede optar, lo que requiere también desarrollar la capacidad de visualizar e imaginar los pasos requeridos para alcanzar los objetivos planteados. Este es un proceso más intuitivo que racional, un proceso que va más allá del ámbito consciente y meramente analítico.

Como dice Kenichi Ohmae, en relación con el mundo empresarial: “… las estrategias de negocios que llegan a tener éxito no provienen de un riguroso análisis, sino más bien de un particular estado mental”. En tal sentido, deberíamos preguntarnos: ¿dónde nace y se desarrolla la visión estratégica? Nace en el corazón del estratega. Es fruto de su dinámica interna, de cómo percibe la realidad, de cómo se movilizan sus emociones, de cuáles son sus sueños, de cuáles son sus mapas, de cuáles son talentos dominantes.

La visión estratégica del líder o gerente estratega está matizada por su conocimiento / aprendizaje, su experiencia, su motivación, su intuición, sus mapas metabolizados o introyectados, su cosmovisión de la vida, su desarrollo de carácter y por la conciencia que tiene en sí mismo de lo que está ocurriendo en el entorno, en la organización donde lidera o gerencia y dentro de los límites de sí mismo. Todos estos elementos configuran el ambiente interno en el que florece o se marchita la visión, y en donde se construyen las estrategias o se obstaculiza el proceso de definición estratégica.

Es en el propio corazón del hombre donde se atiza o ahoga la visión estratégica del líder o gerente. Es en el corazón del hombre donde surgen las resistencias o las fuerzas para perseverar en los propósitos, donde se alojan los miedos a fracasar o el coraje para triunfar, donde se hace evidente la incapacidad o flexibilidad para manejar la incertidumbre y la ambigüedad que genera emprender procesos de cambios necesarios para alcanzar la visión.

Por otra parte, desarrollar una mentalidad de estratega supone cultivar el hábito de pensar en forma estratégica, al punto de que se constituya en una actitud de vida, una forma de ser y estar en el mundo. Como dice Kenichi Ohmae: “Es una disciplina diaria y no un recurso que puede dejarse en hibernación durante las épocas tranquilas y despertarse cuando surge una emergencia”. Ver la estrategia como un recurso o metodología para abordar “situaciones de crisis” o apagar fuegos inesperados, equivale a actuar reactivamente; pero el estratega no improvisa, no reacciona, no vive en “automático”, por inercia, según el dicho “como vamos viendo, vamos haciendo”, sino que actúa con proactividad, con intencionalidad, más aun, con mentalidad de oportunista, o como dice Peter Drucker: “oportunista con propósito”.

Lo vertiginoso y complejo del cambio no deja lugar para las improvisaciones. La falta de previsión y sentido estratégico puede resultar un error demasiado costoso, un lujo muy caro en estos tiempos de cambio permanente. Al respecto dice Peter Drucker “estar sorprendido con lo que ocurre es un riesgo muy grande para tolerar”, sobre todo en un mundo tan complejo, competitivo y cambiante. El líder / gerente estratega está consciente de esta realidad, por lo que no deja al azar o bajo la responsabilidad de otro, el curso de acción a seguir, sino que explora dentro de sí y en el entorno, para definir su estrategia.

Jesús de Nazaret también nos alerta sobre la necesidad de ser previsivo y de pensar estratégicamente. “Porque ¿quién de vosotros, que queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó a edificar, y no pudo acabar. O qué rey, al marchar a la guerra contra otro rey, no se sienta primero y considera si puede hacer frente con diez mil al que viene contra él con veinte mil? Y sino puede, cuando el otro está todavía lejos, le envía una embajada y le pide condiciones de paz” (Lucas 14:28-30).

Esta ilustración nos habla de la necesidad de actuar en la vida con previsión, con enfoque estratégico, lo cual es opuesto a la improvisación y a la acción ligera e irreflexiva, que no pondera las posibles consecuencias de las decisiones que se toman.


Arnoldo Arana

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Ene 20, 2008 5:48 pm

http://www.mentat.com.ar/mente-limpia-mp3.htm

Un tip para escuchar recomendado 8)

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Dom Ene 20, 2008 3:22 pm

Phantom escribió:No me jodás, ya lo hice!

Seguís confundiendo PBI/Crecimiento con Resultado Fiscal.

Te pongo a la misma altura que otro forista: en estos términos se acabó la discusión.

Lo lamento.

No se puede discutir con alguien que se cree que se las sabe todas, pareces el tipico porteño....
Yo con estos papelitos hice mucha plata, y no quiere decir que mas adelante no apueste a la baja y haga mas aun...
Queres tapar el sol con la mano.
Y yo no me las se todas, perdi muchas veces y gana muchas otras.
Ahora esto paga por lo que dice en indek, no por otra cosa. el crecimiento real, importa 3 pelotas para el pago.
Que parte no entendes ?

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Ene 20, 2008 3:11 pm

atrevido escribió:Phantom
Lee los informes de Brodersohn acerca del cupon , o de castineira , y comparalo con FIEL , que trae mazzamauro
Te vas a SORPRENDER de tanta diferencia.
Pero ojo, Brodersohn en el ultimo informe hace calculos hasta el 2010. :roll:
Es decir , se limita al mandato de Cristina al 2011 8)
Es una senial 8)

3 Preguntas Finales

1.Hacer creer...es decir , instalar una creencia...
solo sirve para la religión ?

2.Hacer creer, como herramienta política, esta siendo mal
utilizada ?

3.Hacer creer…en el terreno de la política...
puede significar instalar una mentira inicial...
...para crear una realidad que puede ser beneficiosa ?

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Ene 20, 2008 3:06 pm

Phantom
Lee los informes de Brodersohn acerca del cupon , o de castineira , y comparalo con FIEL , que trae mazzamauro
Te vas a SORPRENDER de tanta diferencia.
Pero ojo, Brodersohn en el ultimo informe hace calculos hasta el 2010. :roll:
Es decir , se limita al mandato de Cristina al 2011 8)
Es una senial 8)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Mensajepor atrevido » Dom Ene 20, 2008 3:02 pm

Que gran tipo el moderador easy money.El otro dia me dijo en Rava que en el foro escribe cualquiera.
Justo abajo de este mensaje Cualquiera ESCRIBE CUALQUIERA.
Easy money, el cielo lo tenes ganado :lol:
Última edición por atrevido el Dom Ene 20, 2008 3:07 pm, editado 2 veces en total.

Mr_Baca
Mensajes: 8281
Registrado: Mar Jun 19, 2007 9:04 am
Ubicación: Capital Federal

Mensajepor Mr_Baca » Dom Ene 20, 2008 1:51 pm

Que tiene que ver enron con los cupones ?
Este gobierno es muy populista. Y sa indicios de q maquillara el dato del pbi hasta q termine la dinastia K. Cristina no hace mas que decir de como crecemos.
Que tiene que ver uan empresa que hizo fraude contable, con, un pais, con gobierno populista, que lo unico q le interesa , son los encabezados de los diarios.
El cvs tambiem es mentira.
Pero tengo bonos ajustados por eso, y cada dia valen mas.
Hoy estan baratos, no pueden bajar mucho mas.
Cuando esten caros, o cambia el panorama se venden y punto.

mazzamauro escribió: Enron tambien repartia dividendos ¿y?....
Hay mucha gente metida de largo en estos cupones. Yo ya te digo, que esto terminarà muy mal. ¿Podes pagar una renta ficticia por mucho tiempo? ¿podes engañarte a vos y a otros por mucho tiempo?.



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Ezex, Google [Bot], jose enrique, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico y 357 invitados