CRES Cresud
Re: CRES Cresud
El ejercicio 2024/25 acarrea un saldo negativo de $ -39562 millones, el 2023/24 acumulaba positivo de $ 126 billones, por el impacto de la exposición inflacionaria en el VR de propiedades de inversión de IRSA. El 2T 2024/25 da un déficit de $ -18804 millones, en el 2023/24 dio un resultado negativo de $ -29859 millones.
Aspectos destacados: El 07/11 se pagaron dividendos por $ 45000 millones, equivalentes a $ 75,3 por acción. El programa de recompra de acciones con un total de $ 6498 millones, equivalente a un 0,75% del capital. La campaña del 2025 se desarrolla en mayor superficie sembrada, con tendencia en aumento de las commodities y buen clima.
Los ingresos por venta dieron $ 449,2 billones, subiendo 0,7%. Los costos arrojan $ 298,2 billones, 17,9% mayor al 2023/24. Por valor razonable de activos biológicos da un positivo $ 2566 millones, un -82% inferior al 2023/24. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 30%, en el 2023/24 fue de 35,7%. Las existencias de activos biológicos dan $ 75858 millones suben 40,5% e inventarios dan $ 106 billones, bajando -24,8% desde el inicio del ejercicio.
Desglosando los ingresos en el negocio agropecuario (58,4% del total): Venta de insumos por “FyO” (37,7%) sube 24,9%, pero EBITDA bajando por pérdidas en las operaciones de acopio y comisiones. Granos (35,3%) baja un -8,8%, por evolución de precios de las commodities por debajo de la inflación. Caña de azúcar (18,9%) sube 5,3%, donde suben los márgenes por mayor productividad en Brasil. Hacienda (7,5%) sube 28,1%, por recuperación en precios de venta.
La producción de granos baja -31,2%, donde: El maíz (84,5%) baja -45,7%. Trigo (2,4%) crece un 74%, algodón (10,4%) sube un 39,3%. Caña de azúcar sube un 2,7%, por mejores condiciones. La superficie para agricultura está en sus máximos y sube 7% anual. Producción ganadería sube 22,2%. El stock de hacienda baja -2,2%. La superficie ganadera aumenta 4,6%.
El volumen despachado de granos baja -12,8% anual. Donde: el maíz (47,8%) despacha un -43,7% menor que 2023/24, se exporta el 6,9% del total, bajando -78,8%. Soja (42,8%) sube 81,9% y la exportación (70,2%) sube 108,6%. El trigo (5,7%) sube 161,8%, el mayor despacho en 5 años. Caña de azúcar sube 2,7%. Hacienda sube un 25,4%.
Los gastos operativos suman $ 382 billones, subiendo 18% anual. Donde: Cambios en activos biológicos y productos agrícolas (25,9%) bajan -8,4%. Remuneraciones y cargas sociales (16,5%) suben 5,5%. En 2023/24 se ahorró en provisión de honorarios $ -6966 millones.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 24913 millones, en el 2023/24 fue un negativo de $ -144,5 billones, por brecha positiva en $ 491,7 billones en diferencia de cambio. La deuda bruta es $ 1016,2 billones (U$S 365,7 millones), subiendo 2% desde inicio del ejercicio. El 93,6% es en dólares. El flujo de fondos da $ 97928 millones, un -55,8% menor que el 2023/24.
Son optimistas tanto con la campaña agro 2025, como las medidas del nuevo gobierno respecto a los campos. Además, en enero se bajaron las retenciones de soja desde 33% al 26% y la de maíz desde 12% al 9,5% y la eliminación para las economías regionales hasta el 30/06/2025.
La liquidez va de 1,18 a 1,05. La solvencia se va de 0,74 a 0,72.
El VL es de 1240. La cotización es de 1340. La capitalización es 799,6 billones
La pérdida por acción es -103,27.
Aspectos destacados: El 07/11 se pagaron dividendos por $ 45000 millones, equivalentes a $ 75,3 por acción. El programa de recompra de acciones con un total de $ 6498 millones, equivalente a un 0,75% del capital. La campaña del 2025 se desarrolla en mayor superficie sembrada, con tendencia en aumento de las commodities y buen clima.
Los ingresos por venta dieron $ 449,2 billones, subiendo 0,7%. Los costos arrojan $ 298,2 billones, 17,9% mayor al 2023/24. Por valor razonable de activos biológicos da un positivo $ 2566 millones, un -82% inferior al 2023/24. El margen de EBITDA ajustado sobre ventas da 30%, en el 2023/24 fue de 35,7%. Las existencias de activos biológicos dan $ 75858 millones suben 40,5% e inventarios dan $ 106 billones, bajando -24,8% desde el inicio del ejercicio.
Desglosando los ingresos en el negocio agropecuario (58,4% del total): Venta de insumos por “FyO” (37,7%) sube 24,9%, pero EBITDA bajando por pérdidas en las operaciones de acopio y comisiones. Granos (35,3%) baja un -8,8%, por evolución de precios de las commodities por debajo de la inflación. Caña de azúcar (18,9%) sube 5,3%, donde suben los márgenes por mayor productividad en Brasil. Hacienda (7,5%) sube 28,1%, por recuperación en precios de venta.
La producción de granos baja -31,2%, donde: El maíz (84,5%) baja -45,7%. Trigo (2,4%) crece un 74%, algodón (10,4%) sube un 39,3%. Caña de azúcar sube un 2,7%, por mejores condiciones. La superficie para agricultura está en sus máximos y sube 7% anual. Producción ganadería sube 22,2%. El stock de hacienda baja -2,2%. La superficie ganadera aumenta 4,6%.
El volumen despachado de granos baja -12,8% anual. Donde: el maíz (47,8%) despacha un -43,7% menor que 2023/24, se exporta el 6,9% del total, bajando -78,8%. Soja (42,8%) sube 81,9% y la exportación (70,2%) sube 108,6%. El trigo (5,7%) sube 161,8%, el mayor despacho en 5 años. Caña de azúcar sube 2,7%. Hacienda sube un 25,4%.
Los gastos operativos suman $ 382 billones, subiendo 18% anual. Donde: Cambios en activos biológicos y productos agrícolas (25,9%) bajan -8,4%. Remuneraciones y cargas sociales (16,5%) suben 5,5%. En 2023/24 se ahorró en provisión de honorarios $ -6966 millones.
Los saldos financieros dan un positivo de $ 24913 millones, en el 2023/24 fue un negativo de $ -144,5 billones, por brecha positiva en $ 491,7 billones en diferencia de cambio. La deuda bruta es $ 1016,2 billones (U$S 365,7 millones), subiendo 2% desde inicio del ejercicio. El 93,6% es en dólares. El flujo de fondos da $ 97928 millones, un -55,8% menor que el 2023/24.
Son optimistas tanto con la campaña agro 2025, como las medidas del nuevo gobierno respecto a los campos. Además, en enero se bajaron las retenciones de soja desde 33% al 26% y la de maíz desde 12% al 9,5% y la eliminación para las economías regionales hasta el 30/06/2025.
La liquidez va de 1,18 a 1,05. La solvencia se va de 0,74 a 0,72.
El VL es de 1240. La cotización es de 1340. La capitalización es 799,6 billones
La pérdida por acción es -103,27.
-
- Mensajes: 1574
- Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am
Re: CRES Cresud
Lo del fondo lo planteo asi por el tema de la recalificacion de JPM que se renueva en febrero para entrar en consulta (veo esta jugada hace un tiempo ya) y ahi seguir el proceso hasta la segunda mitad de año para cambiarnos por lo menos a frontera (no habria que sorprenderse si pasamos a emergentes directo), mientras tanto seguimos juntando verdes de otra gruesa mas la suba en los aportes de expo de energia mas los de capex para inversiones. Este camino es el negativo que tienen en el bocho hace rato en el gobierno si no se da lo del FMI por las disposiciones cambiarias que exigen tener para mantener las reservas. Todo esto mas la recompra del grupo, mas los ejercicios de opciones que vienen haciendo,mas la baja de retenciones son un


Re: CRES Cresud
elsalmon_9 escribió: ↑ Lo que pasa es que a valores menores a este no veo que vaya, lo que paso en los ultimos dias fue por arrastre de afuera que no tiene nada que ver con nuestra realidad ni tampoco el sector (0 relacion entre IA y commodities). Estoy jugado al papel y a las opciones largas tambien, no creo que mantenga valor por los proximos 90 dias y menos con un arreglo con el Fondo al caer y una reclasificacion en bonos y de equity al caer en febrero seguramente.![]()
Lo del fondo no se si saldrá tan rápido....
Lo que si es feo es lo mano floja que son los tenedores de este pelpa. Yo no largo ni una a estos precios.
-
- Mensajes: 1574
- Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am
Re: CRES Cresud
Lo que pasa es que a valores menores a este no veo que vaya, lo que paso en los ultimos dias fue por arrastre de afuera que no tiene nada que ver con nuestra realidad ni tampoco el sector (0 relacion entre IA y commodities). Estoy jugado al papel y a las opciones largas tambien, no creo que mantenga valor por los proximos 90 dias y menos con un arreglo con el Fondo al caer y una reclasificacion en bonos y de equity al caer en febrero seguramente.

Re: CRES Cresud
elsalmon_9 escribió: ↑ Con la baja de retenciones, la recompra que esta haciendo el grupo hace bastante y el trade off con respecto a la prima que tiene, deberia por lo menos subir un 30/40 % en los proximos meses![]()
Pienso igual . Acabo de doblar posición. Espero no haberme apurado

-
- Mensajes: 1574
- Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am
Re: CRES Cresud
Con la baja de retenciones, la recompra que esta haciendo el grupo hace bastante y el trade off con respecto a la prima que tiene, deberia por lo menos subir un 30/40 % en los proximos meses 

-
- Mensajes: 1545
- Registrado: Mar Ene 07, 2014 10:56 am
Re: CRES Cresud
Estaba +5% en el pre market el ADR
Re: CRES Cresud
elsalmon_9 escribió: ↑ La verdad parece que lo estuvieran escuchando al vejestorio que habla en el canal para taparle la boca, deberian dejarlo en las sombras y que no aparezca mas en el aire con Sole estamos 10 puntos. Lo unico que hace es vaticinar bajas y reirse de nosotros los comitentes, una verguenza. Habria que hacerle el test de alcolemia por el morro colorado que siempre tiene, quizas sea por eso el comportamiento![]()

-
- Mensajes: 1574
- Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am
Re: CRES Cresud
Esta baja de retenciones es un impulso fuerte para este papel, BIOX y AGRO 

-
- Mensajes: 1574
- Registrado: Vie May 10, 2019 9:52 am
Re: CRES Cresud
La verdad parece que lo estuvieran escuchando al vejestorio que habla en el canal para taparle la boca, deberian dejarlo en las sombras y que no aparezca mas en el aire con Sole estamos 10 puntos. Lo unico que hace es vaticinar bajas y reirse de nosotros los comitentes, una verguenza. Habria que hacerle el test de alcolemia por el morro colorado que siempre tiene, quizas sea por eso el comportamiento 

-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Sep 16, 2018 2:28 pm
Re: CRES Cresud
Igual se quedaron cortos con la baja. Deberia haber sido como minimo de un 10%
-
- Mensajes: 601
- Registrado: Dom Sep 16, 2018 2:28 pm
Re: CRES Cresud
2VClicquot escribió: ↑ Esta perfecto o bajan las retenciones o no se liquidan los dolares y no se pagan las deudas.
Mensaje super claro.
Con respecto al dolar a NADIE le conviene un dolar barato.
El banco Central tiene que acumular dolares .
100% convencido de que van a tocar ambos y cresud subir un 50% en los proximos 3 meses.
Ambas medidas tendrían un efecto positivo y multiplicador una excelente señal para los inversores , para el fondo y para el campo y la industria.
Veremos dijo un ciego.
Re: CRES Cresud
Bajan las retenciones al campo recien salio el anuncio... 
