Chuikov escribió: ↑ Buen timing esta muchacha.
Gracias.
Se van cumpliendo.
Y ahi deje las cotizaciones de varias acciones con el sp500que es lo mismo que decir merval.
Hoy el sp500 probo nuevo minimo 5504 usd mañana veremos como finaliza otra semana en caida los indices de usa.
El miercoles fue reeeeeeempome aqui.
Pobres los que compraron y no entienden que esto es aun caida libre.
Ggal que usted la nombro entre $6000 y $ 6200.
Si sp500 va a los 5150...5200...dolares.
BPAT Banco Patagonia S.A.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
El merval en pesos no pudo con la sl21 y retrocedio nuevamente como als otras 6 oportunidades esto significa que lo de ayer fue nuevemente para empomar gente comolo vengo advirtiendo el sp500 hoy hace nuvo minimo 5505 cada vez la realodad de los 5100 e el sp500 se estan haciendo realidad y eso es para el merval en pesos los $2100000 primr escalon bajista y los $2050000 segundo y tercero los $1950000.
Muy cara bpat $1800 1850...muy cara agro debe ir por los $52 a $50...muy cara aun bhip debe ir por los $430.$420....capx cara los $5500 ahi...semi cara debe ir por los 24pesos...cgpa carisima debe ir por los $2200...dgcu2 $1500...dgce los 1900...invj entre los 290 y $320..
Bueno ahi tire los numeros de estas acciones con el merval rumbo a los $2150000 o $2000000.
Con sp500 l¿por los 5150 5200
Muy cara bpat $1800 1850...muy cara agro debe ir por los $52 a $50...muy cara aun bhip debe ir por los $430.$420....capx cara los $5500 ahi...semi cara debe ir por los 24pesos...cgpa carisima debe ir por los $2200...dgcu2 $1500...dgce los 1900...invj entre los 290 y $320..
Bueno ahi tire los numeros de estas acciones con el merval rumbo a los $2150000 o $2000000.
Con sp500 l¿por los 5150 5200

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Buen timing este muchacho.
Yo no sé si está cara o barata pero para ver a BPAT a 1800 tenés que estar dispuesto a ver a GGAL en 4000. En todas sus métricas es el banco más barato. Obviamente justificado por iliquidez pero tampoco regalarse. Anunciaron dividendos de 144 ars
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Como los engañan aca es increible ya deberia estar por los $1940 ....este banco
Con sp500 en
a los 5500----5400-5200--bpat seria algo asi como los $1800 o algo menos y aun los empoman en $2000 

Con sp500 en


Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Cierra el ejercicio 2024 (N.º 101) con un saldo a favor de $ 207,3 billones, siendo un 12,9%, principalmente porque la alícuota de ganancias de este año fue del 33,3%, en el 2023, la misma fue de 40,7%. Antes de impuestos la diferencia fue de sólo 0,4% a favor.
Aspectos destacados: En el 2024, el banco captó clientes en exposiciones, como en “Expoagro”, captando $ 7500 millones a la actividad agro. “Dia de las Pymes” con la idea de fomentar la internacionalización de empresas argentinas y “Jornadas Rionegrinas” para empresas Oil&Gas.
El margen bruto de intermediación financiera es de $ 1406 billones, bajando un -3,9% en el interanual. En ingresos se destacan: Títulos públicos (53,3%) bajan un -40,6% por menores tasas de devengamiento. Primas por pases activos (24,4%) bajan -43,8%, aunque en este trimestre casi están disueltos. En egresos por intereses se destaca la baja plazos fijos (60,2%) en un -63%, y el volumen de operaciones se reduce un -43,8% (la menor en 5 años). El margen bruto de intermediación por comisiones da $ 70258 millones, cayendo un -24,7%.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan positivo de $ 18015 millones, un -47% menor al 2023. Resultados por baja de activos da un positivo de $ 9978 millones, un -72,6% menor al 2023. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 58944 millones bajando -80,8%. Otros ingresos y egresos dan un negativo de $ -86696 millones, reduciendo el déficit en un 60,9%, por menores egresos en un 51,8% sobre impuestos sobre los ingresos brutos. El RECPAM es negativo de $ -746,7 billones, bajando el déficit en un 23,5%.
El cargo por incobrabilidad salda $ 23718 millones, un incremento del 72,1% anual. La ratio de cartera irregular sobre el total es de 0,4%, manteniéndose respecto al 4T 2023. El costo de riesgo sube de 0,9% a 1,2%. La ratio de cobertura baja de 226,7% a 211,7%.
Los Gastos Administración sumaron $ 141,5 billones, subiendo 1% respecto al 2023. Los beneficios del personal acumulan $ 214,5 billones y se reducen un -13,5% por menos imputaciones en sueldos. La dotación baja desde 2909 a 2875 empleados (-1,2%) anual, en 196 sucursales (-1,5%). El índice de eficiencia es de 26,8%, en 2023 fue de 26,4%.
Los préstamos suman $ 2288 billones, subiendo un 59,3% respecto al 4T 2023, donde adelantos (37,4%) suben 125,9%. Documentos (18,5%) suben 11%. Tarjetas de crédito (16,2%) suben 24%. El % de préstamos en moneda extranjera son 10,2%, en 2023 eran 11,5% del total. La exposición al sector público sube de 9,1% al 36%. Depósitos dan $ 4131 billones y suben 2,9%, destacando: cajas de ahorro (41,5%) bajando -19,3% y plazos fijos (40,3%) subiendo 34,4%. Los depósitos en moneda extranjera son el 19% del total, al 4T 2023 eran un 20,5%.
El ROE es de 16,2%. En el 2023 fue de 28,8%. El ROA promedio es 4%, en el 2023 era 5,3%. El Margen de interés neto (intereses sobre activos promedio) sube de 23,4% al 25,8% (el mayor en 5 años). La ratio de capitalización baja desde 32,6% a 29,6%.
En próxima asamblea, se resolverá el destino de la distribución de utilidades por un monto de $ 165,8 billones, equivalente a $ 230,6 por acción.
Los activos líquidos van de 83,7% a 39,1%. La solvencia es 34,9%, 2023 era 32,5%
El VL asciende a 1823. La Cotización es 2060. La capitalización es de 1435 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 288,2. El PER es de 7,14 años.
Aspectos destacados: En el 2024, el banco captó clientes en exposiciones, como en “Expoagro”, captando $ 7500 millones a la actividad agro. “Dia de las Pymes” con la idea de fomentar la internacionalización de empresas argentinas y “Jornadas Rionegrinas” para empresas Oil&Gas.
El margen bruto de intermediación financiera es de $ 1406 billones, bajando un -3,9% en el interanual. En ingresos se destacan: Títulos públicos (53,3%) bajan un -40,6% por menores tasas de devengamiento. Primas por pases activos (24,4%) bajan -43,8%, aunque en este trimestre casi están disueltos. En egresos por intereses se destaca la baja plazos fijos (60,2%) en un -63%, y el volumen de operaciones se reduce un -43,8% (la menor en 5 años). El margen bruto de intermediación por comisiones da $ 70258 millones, cayendo un -24,7%.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan positivo de $ 18015 millones, un -47% menor al 2023. Resultados por baja de activos da un positivo de $ 9978 millones, un -72,6% menor al 2023. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 58944 millones bajando -80,8%. Otros ingresos y egresos dan un negativo de $ -86696 millones, reduciendo el déficit en un 60,9%, por menores egresos en un 51,8% sobre impuestos sobre los ingresos brutos. El RECPAM es negativo de $ -746,7 billones, bajando el déficit en un 23,5%.
El cargo por incobrabilidad salda $ 23718 millones, un incremento del 72,1% anual. La ratio de cartera irregular sobre el total es de 0,4%, manteniéndose respecto al 4T 2023. El costo de riesgo sube de 0,9% a 1,2%. La ratio de cobertura baja de 226,7% a 211,7%.
Los Gastos Administración sumaron $ 141,5 billones, subiendo 1% respecto al 2023. Los beneficios del personal acumulan $ 214,5 billones y se reducen un -13,5% por menos imputaciones en sueldos. La dotación baja desde 2909 a 2875 empleados (-1,2%) anual, en 196 sucursales (-1,5%). El índice de eficiencia es de 26,8%, en 2023 fue de 26,4%.
Los préstamos suman $ 2288 billones, subiendo un 59,3% respecto al 4T 2023, donde adelantos (37,4%) suben 125,9%. Documentos (18,5%) suben 11%. Tarjetas de crédito (16,2%) suben 24%. El % de préstamos en moneda extranjera son 10,2%, en 2023 eran 11,5% del total. La exposición al sector público sube de 9,1% al 36%. Depósitos dan $ 4131 billones y suben 2,9%, destacando: cajas de ahorro (41,5%) bajando -19,3% y plazos fijos (40,3%) subiendo 34,4%. Los depósitos en moneda extranjera son el 19% del total, al 4T 2023 eran un 20,5%.
El ROE es de 16,2%. En el 2023 fue de 28,8%. El ROA promedio es 4%, en el 2023 era 5,3%. El Margen de interés neto (intereses sobre activos promedio) sube de 23,4% al 25,8% (el mayor en 5 años). La ratio de capitalización baja desde 32,6% a 29,6%.
En próxima asamblea, se resolverá el destino de la distribución de utilidades por un monto de $ 165,8 billones, equivalente a $ 230,6 por acción.
Los activos líquidos van de 83,7% a 39,1%. La solvencia es 34,9%, 2023 era 32,5%
El VL asciende a 1823. La Cotización es 2060. La capitalización es de 1435 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 288,2. El PER es de 7,14 años.
-
- Mensajes: 101
- Registrado: Mar Mar 19, 2019 12:06 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Wait and see...
-
- Mensajes: 13904
- Registrado: Sab Sep 22, 2018 3:27 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
De lograr ir por la sl21 esta muy cerca creo un 1,5 %

- Adjuntos
-
- me gustan para esto de la 21 y 30 CGPA2-INVJ-BPAT Y OTRAS 4 -PERO MIS FAVORITAS SON ESAS 3 -.gif (76.51 KiB) Visto 812 veces
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Todos los bancos arrancaron hoy 2,5 % arriba mas la suba de ayer de 3 a 4 % ahora pierden
mas del 4 % la mayoria esto viene como el febrero 2024

-
- Mensajes: 199
- Registrado: Mar Abr 02, 2024 11:11 am
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Y pensar que no la quería nadie a menos del valor contable. Ahora se matan por los bancos. Que linda es la bolsa!!!!
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
se llevaron las 65K que habia vta en 2780 .....se viene nomas 

Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
bastante lateralizo ....mepa quedo rezagada en cualquier momento ataca los 3000 deberia no ?



-
- Mensajes: 6342
- Registrado: Vie Feb 15, 2019 2:09 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
Si comienzo a colocar los - es impresionante la fila.
-
- Mensajes: 6342
- Registrado: Vie Feb 15, 2019 2:09 pm
Re: BPAT Banco Patagonia S.A.
sebara escribió: ↑ El acumulado del 2024 cuenta un saldo a favor de $ 164,3 billones, siendo un 30,8% superior que el acarreado en 2023, por mayor margen de intermediación de intereses y menos cargos por gastos. El 3T 2024 en particular da $ 24102 millones, un -51,1% inferior al 3T 2023.
Aspectos destacados: la sociedad presenta suficiencia de capital y mantiene una adecuada reserva de activos líquidos. Posee bajos niveles de riesgo de descalce tanto en las mediciones de sensibilidad de margen por intereses, como variaciones de valor económico.
El margen bruto de intermediación financiera es de $ 1092 billones, subiendo un 15,6% en el interanual. En ingresos se destacan: Títulos públicos (53%) bajan un -35,8% por menores tasas de devengamiento. Primas por pases activos (24,4%) bajan -4,8%, aunque en el trimestral bajan -91,5%. En egresos por intereses se destaca la baja plazos fijos (58,3%) en un -61,6%, y el volumen de operaciones se reduce un -54% (la menor en 5 años). El margen bruto de intermediación por comisiones da $ 49009 millones, cayendo un -27%.
Los resultados netos por instrumentos financieros dan positivo de $ 11293 millones, un -52,2% menor al 2023. Resultados por baja de activos da un positivo de $ 7893 millones, al 3T 2023 era déficit de $ -2966 millones. La diferencia de cotización y moneda extranjera da $ 48761 millones bajando -55,7%. Otros ingresos y egresos dan un negativo de $ -66207 millones, reduciendo el déficit en un -52%, por menores egresos en un 42,6% sobre impuestos sobre los ingresos brutos. El RECPAM es negativo de $ -613,4 billones, subiendo el déficit en un -20,8%.
El cargo por incobrabilidad salda $ 14602 millones, un incremento del 53% anual. La ratio de cartera irregular sobre el total es de 0,5%, al igual que el 3T 2023. El costo de riesgo sube de 0,9% a 1,5%. La ratio de cobertura baja de 225,9% a 223,3%.
Los Gastos Administración acumulan $ 93739 millones, ahorrando -4,3% respecto al 2023. Los beneficios del personal acumulan $ 155,1 billones y se reducen un -15,9% por menos imputaciones en sueldos. La dotación baja desde 2927 a 2892 empleados (-1,2%) anual, en 196 sucursales (-2,5%). El índice de eficiencia es de 22,9%, al 3T 2023 era de 29,5%.
Los préstamos suman $ 1428 billones, subiendo un 2,8% respecto al 3T 2023, donde adelantos (29,5%) suben 4,5%. Documentos (23%) suben 11%. Tarjetas de crédito (20,2%) bajan -6,7%. El % de préstamos en moneda extranjera son 11%, al 3T 2023 eran 10,3% del total. La exposición al sector público sube de 14,6% al 38,8%. Depósitos saldan $ 3248 billones y bajan un -23%, destacando: cajas de ahorro (44,3%) bajando -5% y plazos fijos (39,6%) bajando -32,9%. Los depósitos en moneda extranjera son el 25,1% del total, al 3T 2023 era un 12,6%.
El ROE es de 18,7%. En el 3T 2023 era 22,6%. El ROA promedio es 4,7%, en el 3T 2023 era 3,9%. El Margen de interés neto (intereses sobre activos promedio) sube de 23% al 31,7%. La ratio de capitalización sube desde 26,7% a 30%. El LCR sube de 229% a 240%.
La sociedad se encuentra elaborando distintos proyectos estratégicos, para el desarrollo y fortalecimiento de la presencia del Banco en todas las provincias del país.
Los activos líquidos van de 30,7% a 51,8%. La solvencia es 34,9%, 2T 2023 era 32,5%
El VL asciende a 1664. La Cotización es 2465. La capitalización es de 1772 billones.
La ganancia por acción acumulada es de 228,5. El PER promediado es de 7 años.
Tiempo no in gresaba aqui pero ver este balance en profundidas hay muchos baches interanual no es muy bueno...algo estan haciendo mal.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], bocha_rojo, Bochaterow, Bolsero1234, caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, capi, Carlos603, CarlosLP, chelo, Citizen, Cohiue, David, debenede, dewis2024, DiegoYSalir, Dolar K, DULIATICO, elcipayo16, eli, Fabian66, falute, Garamond, gastons, Google [Bot], Grover, Gua1807, Guardameta, guilmi, heide, Inver08, jose enrique, Kamei, Leopardon, luis, Martinm, Matraca, Merlin, Namber_1, NoHayPlata2, notescribo, OMG, Osmaroo2022, Peitrick, quique43, Richardkrhue, RICHI7777777, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sr. Prudencia, tanguera, Tipo Basico y 465 invitados