apolo1102 escribió:
No es por eso, no importan las espaldas, tenes el cero en contra, a la larga siempre perdes.
GordonGekko escribió:
Un ejemplo,
Juego $1 a negro. Sale colorado, pierdo.
Juego $2 a negro. Sale cero, pierdo. (ya perdí $3)
Juego $4 a negro. Sale colorado, pierdo. (ya perdí $7)
Juego $8 a negro. Sale cero, pierdo. (ya perdí $16)
Juego $16 a negro. Sale colorado, pierdo. (ya perdí $31)
Juego $32 a negro. Sale coloreado, pierdo. (ya perdí $63)
Juego $64 a negro. Sale negro. Recuperé, quedo 1 arriba. Vuelvo a empezar.
Si el límite de la mesa hubiera sido por ejemplo $50, cague. Para eso ponen límite en las apuestas. Es tan viejo como el casino.
apolo1102 escribió:
Lo que vas acumulando como perdida con el cero, no lo recuperas mas, si la mitad de las veces sale el negro y la otra mitad sale el rojo... vas empatando y te va comiendo el cero.
ya lo explique con los 37 numeros , 18 rojos + 18 negros + el cero
En lo subrayado esta la diferencia.
Mi objetivo, como jugador, es ganar solo 1 vez.
Voy al casino con el objetivo de ganar 5000 $.
Apuesto una vez los 5000 $ y sigo duplicando hasta que salga mi color. En ALGUN momento va a salir. En ese momento me retiro.
Vuelvo al dia siguente....
PD: Obviamente partiendo de la hipotesis de dinero infinito y sin topes