Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
DiegoYSalir
Mensajes: 13864
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Mar Oct 09, 2018 10:13 am

ixnaymat escribió:...
Asume muchas cosas y suposiciones que no sabemos si se van a cumpir, quien cree que la inflación de 2019 va a ser menor a un digito? La verdad que las tasas no paran de subir...esa es la realidad

toda sarasa y oraciones casi religiosas de plegaria ... es toda una cuestion de fe
estos son los mismos argumentos que usaba este mismo trol cuando le anualizabamos las tasas del 38, esta mal el calculo porque van a bajar, oremos por ello, sarasarasarrasasara
ahora son del 75% y si la anualizas se ofenden porque prontito van a bajar a un digito :lol:
nunca visto que podamos torcer la realidad de 45millones de tipos solo con fe y esperanzas (y toda esa gente gobernada por una banda de ladris, mentirosos, estafadores desde su mas tierna edad y en complicidad con las fuerzas, los jueces, los medios de informacion, etc, etc
zizepuede!

-JP-
Mensajes: 246
Registrado: Jue Ago 02, 2018 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor -JP- » Mar Oct 09, 2018 10:11 am

gstnbrtl escribió:Se acuerdan como se reían de Guido cuando dijo que no había que comprar dólares a 42.

Al margen de no haber sido negocio en ese momento ( igualmente pasaron solo unos días), que pdoía decir? La idea es dar confianza, y después intentar cumplir... Por ahora viene cumpliendo. A 42 no compré nada igual... no tenía un sope jaja

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mar Oct 09, 2018 10:08 am

gstnbrtl escribió:Se acuerdan como se reían de Guido cuando dijo que no había que comprar dólares a 42.

yo fui unos de los que sume en el foro que en 40,00 pesos era venta de dolares...y que por unos meses no tenia recorrido alcista, ahora este pobre chico esta de paso ahí.....y seguramente en la próxima corrida se ira a la casa y quedará como un ridículo mas, que opina sentando en un escritorio sin tenes la menor idea del país y menos de como funciona el mundo.....creo que tiene poco por festejar con tasas semanales del 74% anuales......

gstnbrtl
Mensajes: 954
Registrado: Jue Ago 17, 2017 11:43 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor gstnbrtl » Mar Oct 09, 2018 10:00 am

Se acuerdan como se reían de Guido cuando dijo que no había que comprar dólares a 42.

ixnaymat
Mensajes: 437
Registrado: Jue Feb 07, 2008 6:22 pm
Ubicación: Ciudad Autonoma de Bs. As.

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ixnaymat » Mar Oct 09, 2018 9:52 am


Una manera de evaluar la credibilidad del plan de estabilización anunciado es calcular, bajo ciertos supuestos, el valor que tomarán en el futuro las variables de política monetaria que el BCRA no anunció (ver nota más técnica aquí[2]). Suponga que el Banco Central y el Tesoro pagan los intereses de su deuda endeudándose hasta junio de 2019. A partir de julio de 2019 el servicio de la deuda es financiado con emisión de dinero con el objetivo de mantener el ratio de deuda en pesos a PIB constante. La deuda en pesos del Tesoro (ver aquí) más la deuda no monetaria del BCRA (LEBAC + LELIQ + pases pasivos aquí) es hoy aproximadamente 6.8% del PIB[3]. Para proyectar la deuda sobre el PIB en junio de 2019 hay que multiplicar este número por la tasa de interés nominal corregida por la inflación y por el crecimiento de la economía por nueve meses. Suponiendo que esta tasa de interés corregida es 10% por año, la deuda sobre PIB en junio de 2019 sería aproximadamente 7.5% del PIB. El servicio de esa deuda a una tasa real de 10% requiere 0.75% del PIB por año. Manteniendo constante el ratio de base monetaria a PIB, que hoy es aproximadamente 7.5% del PIB, la emisión monetaria necesaria para financiar el servicio de esta deuda es aproximadamente 10% anual. Una emisión monetaria estable de 10% anual, combinada con una tasa de crecimiento de la economía del 3% anual implica una inflación estable del 7% anual.

Los cálculos del párrafo anterior le dan mucha credibilidad al plan de estabilización. Claro está, en un contexto en el cual la autoridad fiscal logra un superávit primario en 2020 y recupera el acceso al mercado de crédito internacional. El escenario descrito supone que la autoridad monetaria financiará toda la deuda en pesos, incluso la del tesoro, con emisión de dinero. En el cómputo de la deuda en pesos no he neteado la deuda del BCRA con el tesoro, por lo tanto la deuda es mayor a la verdadera. La tasa de interés real corregida por crecimiento de 10% anual es sumamente alta, considerando que la tasa de interés real sobre la deuda en pesos del sector público consolidado hoy es cercana a cero o negativa. Aún si esta tasa real fuese del 15% de aquí a junio de 2019 y 10% a partir de esa fecha, la inflación de 2019 sería menor a un dígito. Mantener la base monetaria constante sobre PIB en un contexto en el cual la tasa de interés sobre los depósitos bajaría dramáticamente acompañando la inflación también subestima la expansión monetaria que sería necesaria para servir la deuda[4].

Asume muchas cosas y suposiciones que no sabemos si se van a cumpir, quien cree que la inflación de 2019 va a ser menor a un digito? La verdad que las tasas no paran de subir...esa es la realidad

mariano288
Mensajes: 12
Registrado: Jue Oct 06, 2016 12:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor mariano288 » Mar Oct 09, 2018 9:50 am

Se puede entrar hoy a las Lecap con las lebacs que vencen la otra semana? Vale la pena licitar a 4 meses con esa tasa?

Enviado desde mi Vivo 5R mediante Tapatalk

fabio
Mensajes: 38593
Registrado: Jue May 12, 2011 4:04 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor fabio » Mar Oct 09, 2018 8:33 am

carlob escribió:Tasa de 10 años eeuu , 3.25 :arriba: , dolar index :arriba: , en cualquier momento, la tasa pasara a 2 plano...y el billete, como siempre explotara, desconfianza , mata tasa....siempre ocurrio y ocurrira. La politica, con Carrio, tambien ayuda a este descalabro......los precios, suben y suben...y artificialmente, detienen por lapsos muy cortos, lo inevitable.....el verde... :arriba: :oops:

Yo quiero el dólar de 19.50...Que anunciabas por abril ...Cuando los q pagamos 20.00...decias que el bcra nos iba a comprar a todos los que llevamos caro...

carlob
Mensajes: 4668
Registrado: Vie May 03, 2013 1:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlob » Mar Oct 09, 2018 8:30 am

Tasa de 10 años eeuu , 3.25 :arriba: , dolar index :arriba: , en cualquier momento, la tasa pasara a 2 plano...y el billete, como siempre explotara, desconfianza , mata tasa....siempre ocurrio y ocurrira. La politica, con Carrio, tambien ayuda a este descalabro......los precios, suben y suben...y artificialmente, detienen por lapsos muy cortos, lo inevitable.....el verde... :arriba: :oops:

Luis XXXIV
Mensajes: 12747
Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
Contactar:

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Luis XXXIV » Mar Oct 09, 2018 1:33 am


Muy bueno el análisis.
Le sigo dando chances de que el plan funcione (porque espero que la política no meta la cola mientras el FMI nos esté tutelando).

Ahora hace falta que mejore la parte política que increíblemente el Gobierno se encarga de seguir embarullando.

serpdf
Mensajes: 2410
Registrado: Vie Oct 27, 2017 9:09 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor serpdf » Mar Oct 09, 2018 1:19 am

alzamer escribió:Correctamente explicado que el 70% es nominal, y 107 % es efectiva anual, que aplicada sobre la base da 70 % y no 46%, cualquiera de los dos números es un disparate.

Eso, lo que quiere decir , es que el sistema monetario está fuera de control.
No se puede hablar de tasas negativas cuando el BCRA se endeuda al 107% anual, hace 20 días al 80 %, hace 40 al 60%, hace 120 días al 50, hace 220 días al 30%. Se debe hablar de tasas exponenciales.

Mientras la tasa es 107% , recaudación sube 32%, es decir baja 75% anual real.
Lo que significa quedarse sin moneda rápidamente.

Es una tasa exponencial, que revela una huida generalizada del peso, como en 1989 en que las tasas eran negativas, ya que la inflación era en junio 89 del 200% mensual, más que cualquier tasa.
Precisamente la condición primera para una híper es que la tasa sea negativa de modo que la moneda se Licue.

Debo decir que esta licuacion, a esta altura es el primer paso para la solución.
El segundo e imprescindible paso es el default ordenado de la deuda.
Sobre estas dos bases, es decir, el repudio temporal y ordenado de la deuda, y la casi desaparición de la moneda, se puede
Plantear el final del caos Kirchemacrista.
Así ocurrió en hipers anteriores como en Alemania, y en 1990.
El plan bonex fue un default casi total ( ya estábamos pero se agregó la deuda interna) , y la casi total destruccion del peso.

Año y meses después , con los dólares que compró el BCRA en 1990, se hizo la convertibilidad y desapareció la inflación por 10 años.

Estas anualizando una tasa q es semanal. Hace la cuenta desde octubre 2017 a 2018 a ver cuanto te da. Esa es la real anual.
Para adelante incluso puede ser peor q tu cuenta o lo mas probable es q se calme y vaya bajando la tasa y la inflacion. Nadie tiene la bola de cristal vos estas sembrando panico y para el caso del peor de los casos mañana me pisa el bondi y chau.. No hay inversion q valga siendo fatalista.

alzamer
Mensajes: 17576
Registrado: Mar Oct 02, 2018 4:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alzamer » Mar Oct 09, 2018 12:49 am

burzatil escribió:Y qué quiere decir eso? de cuanto es la tasa real?... Dejen de intentar asustar tirando humo por favor.

"Un argumento muy difundido es el de la aritmética monetaria desagradable de la bola de “LELIQ” (Letras de liquidez emitidas por el BCRA). Su lógica es la siguiente: si el BCRA se endeuda al 70% anual y la deuda del BCRA es ⅔ de la base monetaria para pagar los intereses sobre esa deuda va a tener que emitir 46% de la base monetaria y por ello la política de congelar la base monetaria es una política transitoria que llevará a más inflación en el futuro. Este argumento es falso porque confunde la tasa de interés nominal con la tasa de interés real. De hecho, a pesar de la tasa de interés nominal del 70%, la tasa de interés real es mucho más acotada. Indicadores de alta frecuencia de la tasa de inflación de septiembre están por arriba del 7% mensual, aunque con tendencia descendente en la primera semana de octubre."

Correctamente explicado que el 70% es nominal, y 107 % es efectiva anual, que aplicada sobre la base da 70 % y no 46%, cualquiera de los dos números es un disparate.

Eso, lo que quiere decir , es que el sistema monetario está fuera de control.
No se puede hablar de tasas negativas cuando el BCRA se endeuda al 107% anual, hace 20 días al 80 %, hace 40 al 60%, hace 120 días al 50, hace 220 días al 30%. Se debe hablar de tasas exponenciales.

Mientras la tasa es 107% , recaudación sube 32%, es decir baja 75% anual real.
Lo que significa quedarse sin moneda rápidamente.

Es una tasa exponencial, que revela una huida generalizada del peso, como en 1989 en que las tasas eran negativas, ya que la inflación era en junio 89 del 200% mensual, más que cualquier tasa.
Precisamente la condición primera para una híper es que la tasa sea negativa de modo que la moneda se Licue.

Debo decir que esta licuacion, a esta altura es el primer paso para la solución.
El segundo e imprescindible paso es el default ordenado de la deuda.
Sobre estas dos bases, es decir, el repudio temporal y ordenado de la deuda, y la casi desaparición de la moneda, se puede
Plantear el final del caos Kirchemacrista.
Así ocurrió en hipers anteriores como en Alemania, y en 1990.
El plan bonex fue un default casi total ( ya estábamos pero se agregó la deuda interna) , y la casi total destruccion del peso.

Año y meses después , con los dólares que compró el BCRA en 1990, se hizo la convertibilidad y desapareció la inflación por 10 años.

Nicklaus
Mensajes: 2427
Registrado: Mar Sep 02, 2008 6:33 pm

Re: RE: Re: Títulos Públicos

Mensajepor Nicklaus » Mar Oct 09, 2018 12:41 am

czekajlo escribió:
idem letes
tener en cuenta el imp a la renta financiera

Sale o no sale este año?

Ya no me sorprendería que estos nabos se peguen otro tiro en los pies cuando encuentren algo de calma

Enviado desde mi Life Max mediante Tapatalk

revelde
Mensajes: 4609
Registrado: Mié Ene 17, 2018 11:39 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor revelde » Mar Oct 09, 2018 12:13 am

burzatil escribió:Y qué quiere decir eso? de cuanto es la tasa real?... Dejen de intentar asustar tirando humo por favor.

Es más sencillo de lo que parece, se llama interés compuesto.
El cálculo se hace reinvirtindo todas las semanas, tomando la inversión inicial + capitalizando los intereses, eso te da por arriba del 100% anual...
No es para asustar es para informar.

burzatil
Mensajes: 2362
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Mar Oct 09, 2018 12:12 am


burzatil
Mensajes: 2362
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor burzatil » Mar Oct 09, 2018 12:06 am

alzamer escribió:las leliqs al 107% efectiva anual

Y qué quiere decir eso? de cuanto es la tasa real?... Dejen de intentar asustar tirando humo por favor.

"Un argumento muy difundido es el de la aritmética monetaria desagradable de la bola de “LELIQ” (Letras de liquidez emitidas por el BCRA). Su lógica es la siguiente: si el BCRA se endeuda al 70% anual y la deuda del BCRA es ⅔ de la base monetaria para pagar los intereses sobre esa deuda va a tener que emitir 46% de la base monetaria y por ello la política de congelar la base monetaria es una política transitoria que llevará a más inflación en el futuro. Este argumento es falso porque confunde la tasa de interés nominal con la tasa de interés real. De hecho, a pesar de la tasa de interés nominal del 70%, la tasa de interés real es mucho más acotada. Indicadores de alta frecuencia de la tasa de inflación de septiembre están por arriba del 7% mensual, aunque con tendencia descendente en la primera semana de octubre."


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], Vivalalibertad y 859 invitados