Mensajepor sebara » Mar Sep 09, 2025 5:03 pm
El ejercicio 2025 acumula un saldo positivo de $ 22019 millones, siendo -78,1% menor al acarreado en 2024, por saldos en intermediación financiera y menor resultado operativo. El 2T 2025 en particular da $ 13604 millones siendo un -42,8% inferior al 2T 2024.
Aspectos destacados: El 30/04 se repartieron dividendos por $ 27137 millones, equivalentes a $ 62 por acción. El lanzamiento de la “Cuenta Remunerada” dio impulso al crecimiento de cajas de ahorro en $ subiendo un 13,5% por arriba del mercado. Por nueva propuesta de valor, aumentaron la actividad de inversión entre los clientes del banco con soluciones de marketing.
El margen por intermediación financiera registró $ 348,6 billones bajando -40,5%. En ingresos por intereses: Pases financieros (28,7%) bajan -37,4%. Préstamos personales (18,9%) suben 142,7%. Préstamos prendarios (9,8%) suben 252,3%, cuya cartera es la que más se expande. Por préstamos hipotecarios (8,3%) bajan -49,8%. Egresos por intereses: por plazo fijos (45,2%) se reducen un -59,4% anual. Cuentas corrientes especiales (41,4%) descienden -51,2%. El margen por intermediación de comisiones da $ 107 billones subiendo 19,4%.
Resultados por medición de instrumentos financieros a VR imputan $ 47794 millones, un -48,4% menor al 2024. Resultados por baja de activos $ 3579 millones, un -96,2% menor anual. Diferencia de cotización de oro y moneda extranjera da negativo $ -6587 millones, en 2024 fue positivo de $ 5657 millones. El RECPAM reduce el déficit en 71,3%. Otros ingresos/egresos saldan un negativo de $ -56278 millones, 51,3% menos deficitario que 2024 por incobrabilidad.
Los cargos por incobrabilidad suman $ 78202 millones, un 165,4% mayor que 2024. La ratio de cartera irregular da 2,7%, al 2T 2024 era 0,8%, la cartera irregular sube 453,8% anual. La ratio de cobertura es 129,7%, 2T 2024 era 302,9%. El riesgo de crédito da 5,5%, al 2T 2024 3,6%.
Los Gastos Administración dan $ 89001 millones, bajando -6,2%. Beneficios al personal registra $ 147,8 billones reduciéndose -16,7%, por menores remuneraciones. La plantilla es de 3399 empleados, cayendo un -5,6% anual. La sociedad cuenta con 130 sucursales, un -4,4% menor al 2T 2024. La ratio de eficiencia acumulada es de 60,3%, al 2T 2024 era del 40,2%.
Los préstamos netos suman $ 2497 billones, subiendo 63%, en moneda local suben 94,8% y los préstamos en US$ aumentan 146,5%. La cartera de inversión baja -27,6%, por reducción de volumen de pases. Los depósitos registran $ 4157 billones, una suba del 42,2%. En moneda local aumentan 44,9% y en moneda extranjera medidos en US$, suben 153,8%. Los depósitos de bajo costo son el 25,4%. La ratio de préstamos sobre depósitos es 71,7%, al 2T 2024 59,5%
El ROE anual da 4,7% y el ROA 0,8%. Al 2T 2024 eran 22,1% y 4,8% respectivamente. El NIM es 19,9%, al 2T 2024 era de 48,6%, por altos márgenes en títulos públicos en 2024. La ratio de Capital da 13,9%, al 2T 2024 era del 21,3%, mayores activos ponderados por riesgo.
Se disminuye de manera contundente la previsión del ROE para el 2025, pasando de un rango del 12%-15% hacia el 5%-10%, por mayor incertidumbre en el contexto. Según el CFO de la compañía, jamás se sometieron a una suba de tasas de referencia tan veloz como la actual.
La liquidez sube de 24,03% a 28,18%. La solvencia va de 22,22% a 18,34%.
El VL es 2131. La Cotización es de 1749. La capitalización es de 765,6 billones
La ganancia por acción es de $ 50,3. El Per promediado es de 15,3 años.