TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor MiguelS » Dom Feb 26, 2012 11:58 am

Si, todo lo que quieran, pero la única verdad es la realidad. Por lo menos en este caso puntual.
fenixio2011 escribió: Con esto no quiero desmerecer el esfuerzo muy valorable de quienes hacen los graficos AT y tampoco dar una vision cerrada dado mi desconocimiento del tema. Lo que no veo, o no es evidente para mi al menos, es que se diga con algun grado de certeza medible, esto va a pasar en este plazo si se da esto y aquello, y en caso contrario, pasara esto otro con otro cierto grado de probabilidad porque bla bla... me cuesta diferenciar, mas alla del resultado, cual es la afirmacion medible y falsable, constatable a futuro, acerca de su validez o no, al menos en algun grado de precision, el cual tampoco esta definido.
En otro foro, lo llamarian bartoling, pero puede considerarse ofensivo. Si hay gente que gana guita con este metodo, debe servir, pero se me escapa la logica interna que hace que esto suceda.

DarGomJUNIN escribió:
Hay que tener cuidado si el acierto pronosticador es 50 %, pues en realidad equivale a un simple revoleo de moneda. :100:

Darío de Junín


JEC
Mensajes: 32
Registrado: Lun Nov 14, 2011 4:53 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JEC » Dom Feb 26, 2012 11:34 am

Estimados:

Ayer viendo el programa Autoexecutive, entrevistaron al CEO de Dietrich, al Presidente de Renault Argentina, a los Gerentes de Ventas de Citroen y Fiat, a los que se les preguntó sobre las expectativas de ventas en el año 2012, teniendo en cuanta que la industria automotriz es uno de los pilares de la economía argentina.

En resumen, coincidieron en que el año 2011 había sido record absoluto de patentamientos, superando las proyecciones para ese año (857.000 unidades) y que para el corriente, las ventas serían similares y en algunos casos superiores (%10, no mucho más), por lo menos es a lo que estaban apostando en cuanto a inversiones y a ampliar la oferta en relación a los productos. En el caso de Renault, la expectativa es de aumentar más de un %20 las exportaciones, principalmente a Brasil. Remarcando así el giro exportador que está asumiendo la marca.

Saludos

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor verdolaga » Dom Feb 26, 2012 11:10 am

atrevido escribió:http://fortunaweb.com.ar/2012-02-17-832 ... rtaciones/
Frase de Moreno:
:117:
....“¿Yo voy a frenar la economía? ¿Creen que soy ******?”, soltó el supersecretario en una entrevista con la revista Debate. El miedo a que eso suceda, sin embargo, lo obliga a afinar la puntería de los controles sobre las multinacionales y a buscar otras alternativas.

No importa lo que creamos sino lo que vemos. Artículo de Ambito Financiero. Es del viernes, perdón si ya lo postearon.

Viernes 24 de Febrero de 2012
Datos oficiales
Enero marcó desaceleración en la producción industrial

Según datos del INDEC, el Estimador Mensual Industrial subió tan sólo 2,2% interanual en el primer mes del año. El 2011 había crecido en el mismo periodo 10,4% lo que muestra una merma de 8,2%. Además contra diciembre del año pasado bajó 1,5%. El organismo justificó la baja a las paradas técnicas de varias empresas.

Un reflejo de esta situación fue la que mostró el sector entre enero y diciembre, con un retroceso en la producción del 29,4%, mientras que frente a igual mes de 2011 cayó 9,6%.

En la industria metalmecánica los números fueron mixtos, con una baja de 23,1% en relación a diciembre y un alza del 16,9% en comparación con igual mes de 2011.

En medio de este panorama, las expectativas de los empresarios consultados por el INDEC muestra que el 17,1 % anticipa una suba en la demanda interna para los próximos meses, contra un 4,0 que prevé una baja, mientras que el 78,9% no anticipa mayores cambios.

Este nivel de respuestas es similar en cuanto a las exportaciones, ya que el 17,2% de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 5,8 que prevé una caída, mientras que el 77% estima un ritmo estable en sus ventas.

Cuando se les preguntó sobre las ventas específicamente al Mercosur, el 13,7% considera que habrá un aumento, contra un 10,5% que anticipa una merma y el 75,8% restante no prevé variantes.

En medio de este panorama, el 98% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto a igual mes del año pasado, mientras que un 1,1 anticipó una suba y el 0,9% una baja.

Más allá de las expectativas, otras variaciones interanuales que se anotaron fueron aumentos del 1,1% en Elaboración de Alimentos, impulsado por alzas del 7,2% en Carnes Rojas y 15% en Lácteos.

Por el contrario, el sector textil mostró una caída del 10,1% en promedio, con mermas del 18% en Hilados de Algodón; 28,8 en Fibras Sintéticas, y 8,4% en Tejidos. La refinación de petróleo mostro una caída del 4,6% interanual y del 5,6% en comparación a diciembre.

Con el incremento de la producción en torno al 2,2 %, la utilización de la capacidad instalada de la industria en general bajó durante enero al 67,6%, contra el 82,0% de diciembre.

Esto avala una tasa de inversión en varios sectores, tendientes a ampliar la capacidad de producción, para hacer frente a la demanda, más allá de las paradas técnicas producidas en enero.

Las refinadoras de petróleo trabajaron al 82,5% de su capacidad instalada, mientras que las automotrices lo hicieron al 41,4; y la metalmecánicas al 62,2%.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 26, 2012 11:09 am

http://www.lanacion.com.ar/1451451-la-b ... o-a-moreno

La Bolsa busca darle una mano a Moreno :respeto: :respeto: :respeto:

Ideó un plan para que importadores puedan comprar derechos de exportación en el mercado

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 26, 2012 11:01 am

http://fortunaweb.com.ar/2012-02-17-832 ... rtaciones/
Frase de Moreno:
:117:
....“¿Yo voy a frenar la economía? ¿Creen que soy ******?”, soltó el supersecretario en una entrevista con la revista Debate. El miedo a que eso suceda, sin embargo, lo obliga a afinar la puntería de los controles sobre las multinacionales y a buscar otras alternativas.

BETO1962
Mensajes: 1294
Registrado: Mar Sep 01, 2009 4:17 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor BETO1962 » Dom Feb 26, 2012 10:58 am

pmanu escribió:
GRacias feni y ferdyzx por ayudarme. Estoy viendo como resolverlo. Ya probé de todo. Lo único que me queda es pasar del 2007 al 2003 parece :(

Basta de planillitas... http://www.portfoliofinanciero.com.ar
:-)

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Composicion del pbi

Mensajepor atrevido » Dom Feb 26, 2012 9:28 am

Desde la óptica de la demanda el Producto Interno Bruto (PIB) se compone de:

1.Consumo Privado o Consumo de los Hogares (CP).- Es el consumo final de las familias.

2.Consumo del Gobierno (CG).- Son los gastos del gobierno en educación, salud y en los sueldos del sector público.

3.Formación Bruta de Capital (FBK).- También se le llama Inversión y comprende la Formación Bruta de Capital Fijo (maquinaria y equipo, edificaciones, etc) y la variación de existencias o stocks.

4.Exportaciones (X).- Ventas a otros países.
Importaciones (M).- Compra a otros países.


PIB = CP + CG + FBK +X - M

Mi comentario:

Si hacemos un analisis frio de esta formula :
PIB = CP + CG + FBK +X - M
nos daremos plena cuenta de varias cosas:
1.El CP (Consumo de los hogares) es el componente mas fuerte de estos elementos .Sabemos que la eliminacion de los subsidios no afecta en nada porque las clases altas y medias altas no van a dejar de consumir por no ser subsidiados y a los sectores mas bajos se les mantendra el subsidio.
Ademas, los aumentos salariales otorgados en paritarias permiten sostener el consumo del mercado interno.
2.Consumo del Gobierno (CG):
De nuevo, los aumentos salariales otorgados en paritarias son significativos.
3.Formación Bruta de Capital (FBK).En enero la inversion aumento.Ver articulo q puse mas atras.
4.Con respecto a Exportaciones (X)-Importaciones (M), el objetivo seria alcanzar un superavit de 12000 millones , de los cuales 7000 se dedicarian a pagar deuda externa.
Conclusion
Si partimos de la base que el 70% del pbi es por el consumo de los propios argentinos y analizamos los componentes merced a esta formula,
PIB = CP + CG + FBK +X - M
nos daremos plena cuenta que acceder y SUPERAR al 3,26% es de un altisimo grado de probabilidad.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 26, 2012 8:21 am

http://www.lanueva.com/edicion_impresa/ ... 2q034.html

Resumen
Guillermo Moreno fue nuevamente anfitrión, anteayer, de sus tradicionales encuentros con empresarios, momento que aprovecha para brindar un largo monólogo, en el que mezcla bromas (algunas pesadas), amenazas y también proyecciones sobre la economía que se viene. Esta vez, lo escucharon unos 150 empresarios de distintas ramas: informática, automotriz y textiles, entre otros.
"Vamos bien. Si seguimos así, para el último trimestre, o quizás un poco antes, libero todo".
Esta táctica de reprimir la demanda de dólares está obteniendo algunos resultados, al menos en el corto plazo:
* La fuga de capitales pasó de 2.900 millones en octubre a un promedio de 750 millones en noviembre y diciembre. Habría caído todavía más en el primer bimestre de 2012.
* Las importaciones en enero subieron 11%, cuando habían aumentado más del 50% en el mismo mes del año pasado. Esto permitió que el superávit comercial también aumentara 7%. Será relevante el resultado de febrero, cuando se puso en marcha el sistema de permiso previo para el ingreso de productos al país.
* Este verdadero cerco cambiario está generando, además, algunos efectos secundarios favorables en el mercado financiero. Los depósitos en pesos, que se habían estancado en los meses anteriores a las elecciones, subieron 10.000 millones en los primeros dos meses del año. Esto generó una reducción de la tasa de interés y la reaparición del crédito al sector privado, tanto en lo que respecta a las líneas de empresas (adelantos en cuenta corriente y descuento de cheques) como las destinadas a individuos.
* El Banco Central ya compró casi u$s 1.900 millones desde el arranque del año, lo que le permitió controlar sin mayores inconvenientes el suave aumento del tipo de cambio. El dólar informal también se mantuvo en valores de $ 4,75, es decir sin grandes sobresaltos desde el inicio de 2012. La aproximación de la cosecha de soja generará un fuerte ingreso de divisas a partir de abril, lo que le permitirá al Central una mayor acumulación de reservas.

"Tenemos que conseguir un superávit de u$s 12.000 millones. Con ese colchón, vamos a pagar u$s 7.000 millones de vencimientos de deuda este año", les graficó Moreno a los empresarios que lo escuchaban el viernes.

Claro que las restricciones crecientes también están provocando un impacto negativo en el nivel de actividad. Las cifras de producción industrial de enero confirman la desaceleración económica. Sigue habiendo crecimiento, pero es más lento en casi todos los sectores. Sin embargo, en la medida en que el mercado laboral continúe firme, el impacto sobre el consumo no sería tan significativo.
El viento de cola se afirmó en las últimas semanas, pero es difícil determinar si se mantendrá en los próximos meses. La mejor noticia proviene de Brasil. A pesar de la desaceleración de la economía de ese país, el dólar retomó su tendencia bajista, volviendo a la zona de 1,70 reales. Esta fuerte revaluación de la moneda brasileña le da mayor margen de maniobra a la industria argentina, ya que le mejora indirectamente el tipo de cambio.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 26, 2012 8:03 am

6,16 de crecimiento para 2012 quise poner, no 2016.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 26, 2012 8:02 am

En franca contraposicion del informe del Deusche (en mi opinion , sesgado y claramente intencionado), el HSBC pronostica un 6.16% de crecimiento de la economia para 2016.Ese vaticinio positivo se suma a una inmensa mayoria de los informes que pronostican un crecimiento superior al 3,26%( habilitante para el pago 2013) para 2012.


Crecería con fuerza el comercio exterior
Sábado 25 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa
El HSBC prevé un alza de 162,79% hasta 2016


El banco HSBC pronosticó que la Argentina crecerá un 162,79% entre 2012 y 2016 en el comercio internacional, en un contexto positivo para el sector.

Según el Trade Forecast Research, un informe semestral realizado por HSBC que pronostica el curso del comercio exterior, se prevé que para 2016 el crecimiento del comercio total de la Argentina sea del 24,9% por encima del crecimiento promedio global y que en 2026 la brecha se amplíe aún más a 63,5 por ciento.

Pese a las restricciones implantadas en los últimos meses, HSBC indicó que "la Argentina incrementará sus importaciones, principalmente con sus socios más destacados: Brasil, China y Estados Unidos, pero manteniéndose una balanza comercial positiva".

"En las exportaciones a Brasil tendrán prioridad los suministros automotores. Pero la Argentina no sólo será importante para el comercio intrarregional, ya que sus exportaciones a países como Irán, Suiza, Canadá, Vietnam e Indonesia también aumentarán", se pronosticó.

Del lado de las importaciones, "en relación con Brasil, tal como con las exportaciones, los principales productos importados desde este país serán las autopartes y en cuanto a China serán los productos electrónicos. Además, crecerá la relación con Corea del Sur, India, Tailandia, Turquía y República Checa".

Además, el estudio afirma que el crecimiento económico de la Argentina estará en 2012 "en 6,16%, siendo esta cifra más alta que la tasa media de crecimiento para el mundo en 2012".

En términos más generales, aunque el mundo se enfrenta con diferentes desafíos económicos, el reporte de HSBC dice que existen razones para mantener el optimismo en relación con el mercado internacional". De todos modos, no se prevé un crecimiento importante antes de 2014.

atrevido
Mensajes: 19120
Registrado: Jue Abr 27, 2006 5:25 pm
Ubicación: capital federal
Contactar:

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor atrevido » Dom Feb 26, 2012 7:41 am


santiamar123
Mensajes: 203
Registrado: Vie Jun 20, 2008 8:42 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor santiamar123 » Dom Feb 26, 2012 2:31 am

DarGomJUNIN escribió:
Hay que tener cuidado si el acierto pronosticador es 50 %, pues en realidad equivale a un simple revoleo de moneda. :100:

Darío de Junín

fenixio2011 escribió:
Con esto no quiero desmerecer el esfuerzo muy valorable de quienes hacen los graficos AT y tampoco dar una vision cerrada dado mi desconocimiento del tema. Lo que no veo, o no es evidente para mi al menos, es que se diga con algun grado de certeza medible, esto va a pasar en este plazo si se da esto y aquello, y en caso contrario, pasara esto otro con otro cierto grado de probabilidad porque bla bla... me cuesta diferenciar, mas alla del resultado, cual es la afirmacion medible y falsable, constatable a futuro, acerca de su validez o no, al menos en algun grado de precision, el cual tampoco esta definido.
En otro foro, lo llamarian bartoling, pero puede considerarse ofensivo. Si hay gente que gana guita con este metodo, debe servir, pero se me escapa la logica interna que hace que esto suceda.


Esta lleno de papers que "backtestean" trading rules de analisis tecnico y ninguno encuentra ganancias estadisticamente significativas. Solo puede dar alguna ventaja en mercados muy poco eficientes. Fuera de eso, sobre todo en mercados desarrollados, esta demostrado empiricamente que el poder predictivo es nulo... sobre todo si el que lo aplica es un siempre humano que juega contra HFTs de Hedge Funds que tienen caja casi infinita.

Como dijo Enrique, es la "parapsicologia de la bolsa".


algunos enlaces.

http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm? ... id=1181367

http://www.stockopedia.co.uk/content/te ... ing-63806/

fenixio2011
Mensajes: 2179
Registrado: Lun Abr 04, 2011 2:59 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fenixio2011 » Dom Feb 26, 2012 1:57 am

DarGomJUNIN escribió:
Hay que tener cuidado si el acierto pronosticador es 50 %, pues en realidad equivale a un simple revoleo de moneda. :100:

Darío de Junín

Con esto no quiero desmerecer el esfuerzo muy valorable de quienes hacen los graficos AT y tampoco dar una vision cerrada dado mi desconocimiento del tema. Lo que no veo, o no es evidente para mi al menos, es que se diga con algun grado de certeza medible, esto va a pasar en este plazo si se da esto y aquello, y en caso contrario, pasara esto otro con otro cierto grado de probabilidad porque bla bla... me cuesta diferenciar, mas alla del resultado, cual es la afirmacion medible y falsable, constatable a futuro, acerca de su validez o no, al menos en algun grado de precision, el cual tampoco esta definido.
En otro foro, lo llamarian bartoling, pero puede considerarse ofensivo. Si hay gente que gana guita con este metodo, debe servir, pero se me escapa la logica interna que hace que esto suceda.


Volver a “Foro Bursatil”