Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom Feb 26, 2012 6:54 pm
Inferìs horrible. Leelo con atenciòn de nuevo porque venimos feo con la interpretaciòn de textos.
Foro Bursátil
http://foro.rava.com/foro3/
martin escribió:Jr1929 creo que a veces tenes serios problemas de interpretaciòn de textos. Del texto del HSBC no se infiere eso que decìs. El 6,16% se infiere claramente que se refiere al crecimiento ECONOMICO del pais.
tordo75 escribió:Dario.. estás a full con eso de la moneda eh... el viernes muchos han empezado a comprar en 14,20 despacito y fue una mala decisión... también se tiró la moneda ahi y dijo "comprar"??
Capi.. lance alto por lo que decía ayer.. si sigue o frena roleo hacia abajo esperando destase.. si rebota algo me costará menos cerrar... la única manera de cubrirse a la par es lanzar casi sin tasa y que la base vaya bajando con el spot como pasó en Febrero.. veremos.. a veces el Mercado va más rápido que uno aunque intuyamos desde antes lo que puede pasar
capi escribió: si se da tu panorama seria mas caida y rebote hasta 13,50 y de ahi hacia abajo, pero como vos decis, puede invalidar el movimiento, y comparto con vos, los predictores fueron los q vieron q bajaba y recompraron ahi nomass.
tordo75 escribió:Dario.. estás a full con eso de la moneda eh... el viernes muchos han empezado a comprar en 14,20 despacito y fue una mala decisión... también se tiró la moneda ahi y dijo "comprar"??
Capi.. lance alto por lo que decía ayer.. si sigue o frena roleo hacia abajo esperando destase.. si rebota algo me costará menos cerrar... la única manera de cubrirse a la par es lanzar casi sin tasa y que la base vaya bajando con el spot como pasó en Febrero.. veremos.. a veces el Mercado va más rápido que uno aunque intuyamos desde antes lo que puede pasar
capi escribió:ah lindo bardo se armo con los graficos de At, esta bueno tirar un grafico y tomarse el buque, el at tomalo o dejalo, pero el q siguio al cupon con un buen At, no pudo equivocarse, por supuesto q no es infalible, yo por at empece a largar en 13,60 y segui dando, toda la posicion, desde 14 en adelante, tordo lo siguio al detalle, creo q desde lo tecnico la dibujo, lo unico q no comparti fue q dio una base bastante alta cuando se viene un recorte cantado.
Gaston89 escribió:asi es capi.. yo estuve dando bases .MA y por ahora no cierro... solo el viernes lleve unos pennys en una base alta para cubrirme..
si te fijas el At el viernes tapo el gap que habia entre .75 y .80.. 13.50 es un buen numero para ir cerrando y pensar en darse vuelta
capi escribió:ah lindo bardo se armo con los graficos de At, esta bueno tirar un grafico y tomarse el buque, el at tomalo o dejalo, pero el q siguio al cupon con un buen At, no pudo equivocarse, por supuesto q no es infalible, yo por at empece a largar en 13,60 y segui dando, toda la posicion, desde 14 en adelante, tordo lo siguio al detalle, creo q desde lo tecnico la dibujo, lo unico q no comparti fue q dio una base bastante alta cuando se viene un recorte cantado.
capi escribió:ah lindo bardo se armo con los graficos de At, esta bueno tirar un grafico y tomarse el buque, el at tomalo o dejalo, pero el q siguio al cupon con un buen At, no pudo equivocarse, por supuesto q no es infalible, yo por at empece a largar en 13,60 y segui dando, toda la posicion, desde 14 en adelante, tordo lo siguio al detalle, creo q desde lo tecnico la dibujo, lo unico q no comparti fue q dio una base bastante alta cuando se viene un recorte cantado.
atrevido escribió:En franca contraposicion del informe del Deusche (en mi opinion , sesgado y claramente intencionado), el HSBC pronostica un 6.16% de crecimiento de la economia para 2012.Ese vaticinio positivo se suma a una inmensa mayoria de los informes que pronostican un crecimiento superior al 3,26%( habilitante para el pago 2013) para 2012.
Crecería con fuerza el comercio exterior
Sábado 25 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa
El HSBC prevé un alza de 162,79% hasta 2016
El banco HSBC pronosticó que la Argentina crecerá un 162,79% entre 2012 y 2016 en el comercio internacional, en un contexto positivo para el sector.
Según el Trade Forecast Research, un informe semestral realizado por HSBC que pronostica el curso del comercio exterior, se prevé que para 2016 el crecimiento del comercio total de la Argentina sea del 24,9% por encima del crecimiento promedio global y que en 2026 la brecha se amplíe aún más a 63,5 por ciento.
Pese a las restricciones implantadas en los últimos meses, HSBC indicó que "la Argentina incrementará sus importaciones, principalmente con sus socios más destacados: Brasil, China y Estados Unidos, pero manteniéndose una balanza comercial positiva".
"En las exportaciones a Brasil tendrán prioridad los suministros automotores. Pero la Argentina no sólo será importante para el comercio intrarregional, ya que sus exportaciones a países como Irán, Suiza, Canadá, Vietnam e Indonesia también aumentarán", se pronosticó.
Del lado de las importaciones, "en relación con Brasil, tal como con las exportaciones, los principales productos importados desde este país serán las autopartes y en cuanto a China serán los productos electrónicos. Además, crecerá la relación con Corea del Sur, India, Tailandia, Turquía y República Checa".
Además, el estudio afirma que el crecimiento económico de la Argentina estará en 2012 "en 6,16%, siendo esta cifra más alta que la tasa media de crecimiento para el mundo en 2012".
En términos más generales, aunque el mundo se enfrenta con diferentes desafíos económicos, el reporte de HSBC dice que existen razones para mantener el optimismo en relación con el mercado internacional". De todos modos, no se prevé un crecimiento importante antes de 2014.
martin escribió:Estoy en un café mirando la infografía del artículo del diario la Nación:
Les copió las estimaciones de mayor a menor (faltan algunas relevantes como la de la Cepal y el Bcra):
1) Unctad: 7,2%
2) UIA-CEU: 5,2%
3) Credit: Suisse: 5%
4) Citigroup: 5%
5) HSBC: 5%
6) FMI: 4,6%
7) LCG: 4,6%
8 ) Capital Markets: 4,5%
9) Banco Rio: 4,2%
10) UBS. 4,2%
11) BBVA banco frances: 4,1%
12) abeceb.com: 4%
13) Fundación Capital: 3,8%
14) Banco Mundial: 3,7%
15) Goldman Sachs: 3,7%
16) Bein: 3,5%
17) C & T Asesores: 3,3%
18) Deustche Bank: 3,1%
19) OJF & Asociados: 3,1%
20) ITAU: 2,7%
21) Merryl Linch: 2,5%
22) Banco Galicia: 1,5%
23) JP Morgan: 1%
martin escribió:El HSBC aumentó su estimación de crecimiento de los 5%, que estimaba hace un tiempito, a los 6,16% que estima ahora. Muy buena noticia ya que además de estimar un crecimiento alto no es el primero que empieza a modificar sus estimaciones para arriba. Ejemplos de esto es el JP Morgan que pasó del 1% al 4,5% y Bein que pasó del 3,5% al 3,7%.
atrevido escribió:En franca contraposicion del informe del Deusche (en mi opinion , sesgado y claramente intencionado), el HSBC pronostica un 6.16% de crecimiento de la economia para 2012.Ese vaticinio positivo se suma a una inmensa mayoria de los informes que pronostican un crecimiento superior al 3,26%( habilitante para el pago 2013) para 2012.
Crecería con fuerza el comercio exterior
Sábado 25 de febrero de 2012 | Publicado en edición impresa
El HSBC prevé un alza de 162,79% hasta 2016
El banco HSBC pronosticó que la Argentina crecerá un 162,79% entre 2012 y 2016 en el comercio internacional, en un contexto positivo para el sector.
Según el Trade Forecast Research, un informe semestral realizado por HSBC que pronostica el curso del comercio exterior, se prevé que para 2016 el crecimiento del comercio total de la Argentina sea del 24,9% por encima del crecimiento promedio global y que en 2026 la brecha se amplíe aún más a 63,5 por ciento.
Pese a las restricciones implantadas en los últimos meses, HSBC indicó que "la Argentina incrementará sus importaciones, principalmente con sus socios más destacados: Brasil, China y Estados Unidos, pero manteniéndose una balanza comercial positiva".
"En las exportaciones a Brasil tendrán prioridad los suministros automotores. Pero la Argentina no sólo será importante para el comercio intrarregional, ya que sus exportaciones a países como Irán, Suiza, Canadá, Vietnam e Indonesia también aumentarán", se pronosticó.
Del lado de las importaciones, "en relación con Brasil, tal como con las exportaciones, los principales productos importados desde este país serán las autopartes y en cuanto a China serán los productos electrónicos. Además, crecerá la relación con Corea del Sur, India, Tailandia, Turquía y República Checa".
Además, el estudio afirma que el crecimiento económico de la Argentina estará en 2012 "en 6,16%, siendo esta cifra más alta que la tasa media de crecimiento para el mundo en 2012".
En términos más generales, aunque el mundo se enfrenta con diferentes desafíos económicos, el reporte de HSBC dice que existen razones para mantener el optimismo en relación con el mercado internacional". De todos modos, no se prevé un crecimiento importante antes de 2014.
martin escribió:Estoy en un café mirando la infografía del artículo del diario la Nación:
Les copió las estimaciones de mayor a menor (faltan algunas relevantes como la de la Cepal y el Bcra):
1) Unctad: 7,2%
2) UIA-CEU: 5,2%
3) Credit: Suisse: 5%
4) Citigroup: 5%
5) HSBC: 5%
6) FMI: 4,6%
7) LCG: 4,6%
8 ) Capital Markets: 4,5%
9) Banco Rio: 4,2%
10) UBS. 4,2%
11) BBVA banco frances: 4,1%
12) abeceb.com: 4%
13) Fundación Capital: 3,8%
14) Banco Mundial: 3,7%
15) Goldman Sachs: 3,7%
16) Bein: 3,5%
17) C & T Asesores: 3,3%
18) Deustche Bank: 3,1%
19) OJF & Asociados: 3,1%
20) ITAU: 2,7%
21) Merryl Linch: 2,5%
22) Banco Galicia: 1,5%
23) JP Morgan: 1%