YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
RIGI: balance positivo al cumplirse un año de su vigencia
-Se presentaron unos 20 proyectos, alcanzando los u$s 33.600 millones de inversiones solicitadas, de las cuales ya fueron aprobadas siete iniciativas por más de u$s 13.000 millones
-Sectores como energía y minería lideran el ranking
-El impacto proyectado es notable: más de u$s 13.000 millones de inversiones aprobadas generarían u$s 15.000 millones anuales en divisas, y más de 7.700 empleos directos e indirectos en su pico de construcción
APROBADOS
1) Proyecto fotovoltaico "El Quemado" (YPF Luz): u$s 211 millones, 305 MW, primera iniciativa del régimen, en Mendoza.
2) Vaca Muerta Sur (VMOS): Oleoducto de u$s 2486 millones, impulsado por YPF junto a PAE, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Chevron, Shell y GyP, para fortalecer la exportación de petróleo.
3) Rincón de Litio (Río Tinto): u$s 2724 millones invertidos en Salta para producción anual de hasta 60.000 toneladas de carbonato de litio, cuya aprobación fue sancionada el 30 de mayo de 2025.
4) Planta de GNL (Southern Energy): planta flotante de licuefacción en Río Negro con inversión estimada en u$s 6878 millones.
5) Proyecto Galan Lithium (Catamarca): u$s 217 millones aprobados, producción prevista de 20.850 t/año de carbonato de litio desde 2027 y exportaciones cercanas a u$s 180 millones anuales desde 2029.
6) Planta siderúrgica de San Nicolás: u$s 286 millones destinados a la construcción de una nueva acería en esa localidad de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fabricar acero verde a partir de chatarra.
7) Parque Eólico Olavarría: u$s 255 millones destinados a la construcción de un parque eólico de 180 MW.
https://www.cronista.com/columnistas/ri ... -vigencia/
-Se presentaron unos 20 proyectos, alcanzando los u$s 33.600 millones de inversiones solicitadas, de las cuales ya fueron aprobadas siete iniciativas por más de u$s 13.000 millones
-Sectores como energía y minería lideran el ranking
-El impacto proyectado es notable: más de u$s 13.000 millones de inversiones aprobadas generarían u$s 15.000 millones anuales en divisas, y más de 7.700 empleos directos e indirectos en su pico de construcción
APROBADOS
1) Proyecto fotovoltaico "El Quemado" (YPF Luz): u$s 211 millones, 305 MW, primera iniciativa del régimen, en Mendoza.
2) Vaca Muerta Sur (VMOS): Oleoducto de u$s 2486 millones, impulsado por YPF junto a PAE, Vista, Pampa Energía, Pluspetrol, Tecpetrol, Chevron, Shell y GyP, para fortalecer la exportación de petróleo.
3) Rincón de Litio (Río Tinto): u$s 2724 millones invertidos en Salta para producción anual de hasta 60.000 toneladas de carbonato de litio, cuya aprobación fue sancionada el 30 de mayo de 2025.
4) Planta de GNL (Southern Energy): planta flotante de licuefacción en Río Negro con inversión estimada en u$s 6878 millones.
5) Proyecto Galan Lithium (Catamarca): u$s 217 millones aprobados, producción prevista de 20.850 t/año de carbonato de litio desde 2027 y exportaciones cercanas a u$s 180 millones anuales desde 2029.
6) Planta siderúrgica de San Nicolás: u$s 286 millones destinados a la construcción de una nueva acería en esa localidad de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de fabricar acero verde a partir de chatarra.
7) Parque Eólico Olavarría: u$s 255 millones destinados a la construcción de un parque eólico de 180 MW.
https://www.cronista.com/columnistas/ri ... -vigencia/
-
El Calificador
- Mensajes: 21150
- Registrado: Lun Nov 16, 2020 2:10 pm
Re: YPFD YPF S.A.
que susto!
A ver, esta en zona de soporte, zona de compra ideal, define la elección, si sale bien tiene un largo recorrido al alza, si sale mal... bueno, usted ya sabe
- Adjuntos
-
- tvc_900ef7f6101a36e24bd15eb503da62e0.png (66.7 KiB) Visto 1434 veces
Re: YPFD YPF S.A.
danyf1 escribió: ↑ Enganchado a lo anterior, esto;
YPF inauguró una nueva sala inteligente en Neuquén para potenciar Vaca Muerta
La petrolera inauguró su nuevo RTIC Upstream, desde donde se supervisan en tiempo real más de 2.000 pozos y operaciones de petróleo y gas no convencional.
https://mase.lmneuquen.com/vaca-muerta/ ... a-n1205227
Solo te falta ponerte una estación de servicio!!!
-
Pizza_birra_bolsa
- Mensajes: 3299
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: YPFD YPF S.A.
uffff era para aluar y el "maestro" K
-
Pizza_birra_bolsa
- Mensajes: 3299
- Registrado: Sab Ago 06, 2022 11:19 pm
Re: YPFD YPF S.A.
A cuanto cerró esta perla?!
apurarse a vender

apurarse a vender
Re: YPFD YPF S.A.
danyf1 escribió: ↑ Vaca Muerta corre los límites: nuevo récord de producción de petróleo y gas en julio
Por primera vez, la provincia superó los 500 mil barriles diarios de petróleo y alcanzó el mayor volumen de gas de su historia. El fuerte impulso del shale reafirma el liderazgo energético de Neuquén a nivel nacional.
Neuquén marcó en julio de 2025 un nuevo hito en la historia energética del país. Por primera vez, la provincia superó la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo, alcanzando una producción récord de 529.291 barriles por día, cifra que representa un crecimiento del 6,56% respecto a junio y un asombroso 27,98% en comparación con julio de 2024.
Paralelamente, la producción de gas natural también alcanzó su máximo histórico, con un volumen de 113,92 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 0,94% en relación a junio y del 4,39% respecto a julio de 2024.
https://www.mejorenergia.com.ar/noticia ... s-en-julio
Enganchado a lo anterior, esto;
YPF inauguró una nueva sala inteligente en Neuquén para potenciar Vaca Muerta
La petrolera inauguró su nuevo RTIC Upstream, desde donde se supervisan en tiempo real más de 2.000 pozos y operaciones de petróleo y gas no convencional.

https://mase.lmneuquen.com/vaca-muerta/ ... a-n1205227
Re: YPFD YPF S.A.
Estas noticias le vienen bien a COME q esta por el suelo y es socia de YPF, en cambio YPF a estos precios y con los problemas que tiene no luce atractiva.
Re: YPFD YPF S.A.
Vaca Muerta corre los límites: nuevo récord de producción de petróleo y gas en julio
Por primera vez, la provincia superó los 500 mil barriles diarios de petróleo y alcanzó el mayor volumen de gas de su historia. El fuerte impulso del shale reafirma el liderazgo energético de Neuquén a nivel nacional.
Neuquén marcó en julio de 2025 un nuevo hito en la historia energética del país. Por primera vez, la provincia superó la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo, alcanzando una producción récord de 529.291 barriles por día, cifra que representa un crecimiento del 6,56% respecto a junio y un asombroso 27,98% en comparación con julio de 2024.
Paralelamente, la producción de gas natural también alcanzó su máximo histórico, con un volumen de 113,92 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 0,94% en relación a junio y del 4,39% respecto a julio de 2024.
https://www.mejorenergia.com.ar/noticia ... s-en-julio
Por primera vez, la provincia superó los 500 mil barriles diarios de petróleo y alcanzó el mayor volumen de gas de su historia. El fuerte impulso del shale reafirma el liderazgo energético de Neuquén a nivel nacional.
Neuquén marcó en julio de 2025 un nuevo hito en la historia energética del país. Por primera vez, la provincia superó la barrera de los 500 mil barriles diarios de petróleo, alcanzando una producción récord de 529.291 barriles por día, cifra que representa un crecimiento del 6,56% respecto a junio y un asombroso 27,98% en comparación con julio de 2024.
Paralelamente, la producción de gas natural también alcanzó su máximo histórico, con un volumen de 113,92 millones de metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento del 0,94% en relación a junio y del 4,39% respecto a julio de 2024.
https://www.mejorenergia.com.ar/noticia ... s-en-julio
Re: YPFD YPF S.A.
No me gusta a estos precios
YPF Sociedad Anónima presentó sus resultados del segundo trimestre de 2025, revelando un beneficio por acción (BPA) significativamente por debajo de lo esperado, pero superando las expectativas en ingresos. La compañía registró un BPA de 0,13 dólares, muy por debajo de los 0,70 dólares previstos, lo que supone una sorpresa negativa del 81,53%. A pesar de esto, los ingresos de YPF de 4.600 millones de dólares superaron las expectativas de 4.350 millones de dólares, sorprendiendo positivamente en un 6,67%. El mercado reaccionó con una caída del 4,11% en la Preapertura, con las acciones cotizando a 34,30 dólares tras el anuncio.
Puntos clave
YPF reportó un BPA muy por debajo de lo esperado, con una sorpresa del -81,53%.
Los ingresos superaron las expectativas, mostrando resistencia en las condiciones del mercado.
La Preapertura registró una caída del 4,11% en el precio de las acciones de YPF.
La producción de petróleo de esquisto está camino de cumplir los objetivos de fin de año.
Las adquisiciones estratégicas de activos posicionan a YPF para el crecimiento futuro.
Rendimiento de la Empresa
El rendimiento general de YPF en el segundo trimestre de 2025 mostró resultados mixtos. Mientras que el BPA quedó significativamente por debajo de las predicciones de los analistas, la compañía logró superar las expectativas de ingresos, lo que indica un entorno de ventas sólido. La empresa continúa liderando la producción de petróleo de esquisto en Argentina, con cifras de julio que alcanzaron los 165.000 barriles al día. Esto posiciona favorablemente a YPF frente a sus competidores en la región, especialmente con su expansión continua en Vaca Muerta.
Aspectos financieros destacados
Ingresos: 4.600 millones de dólares, estables secuencialmente.
EBITDA ajustado: 1.120 millones de dólares, una disminución del 10% respecto al trimestre anterior.
Beneficio neto: 58 millones de dólares, en comparación con una pérdida de 10 millones de dólares en el trimestre anterior.
Flujo de caja libre negativo: 365 millones de dólares.
Deuda neta: 8.800 millones de dólares, con un ratio de apalancamiento de 1,9x.
Resultados vs. Previsiones
El BPA de YPF de 0,13 dólares estuvo muy por debajo de los 0,70 dólares previstos, creando una sorpresa del -81,53%. En contraste, los ingresos alcanzaron los 4.600 millones de dólares, superando los 4.350 millones de dólares esperados, lo que resultó en una sorpresa positiva del 6,67%. Esta discrepancia entre el rendimiento del BPA y los ingresos sugiere desafíos operativos o relacionados con los costes que impactan la rentabilidad.
Reacción del mercado
Tras la publicación de resultados, las acciones de YPF cayeron un 4,11% en la Preapertura. El precio de las acciones se vio afectado por el significativo déficit en el BPA a pesar del buen resultado en ingresos. Las acciones de YPF cotizan actualmente a 34,30 dólares, por debajo del cierre anterior de 35,77 dólares. Este movimiento refleja la preocupación de los inversores por la rentabilidad, incluso cuando las tendencias de ingresos siguen siendo positivas.
Perspectivas y orientación
YPF mantiene un objetivo de 190.000 barriles al día para la producción de petróleo de esquisto para finales de 2025. La compañía también está avanzando con su proyecto de GNL en asociación con E&I y espera normalizar su ratio de apalancamiento a 1,8x para fin de año. Estas iniciativas subrayan el cambio estratégico de YPF hacia convertirse en una compañía puramente de petróleo no convencional.
Comentarios del ejecutivo
El director ejecutivo Horacio Marín enfatizó la dirección estratégica de la compañía, afirmando: "Vamos a ser una compañía puramente no convencional el próximo año". Además, señaló: "Nuestro objetivo es hacer que YPF sea mucho más rentable y resistente a los precios bajos del crudo". Estas declaraciones destacan la atención de la compañía en la innovación y la gestión estratégica de activos para mejorar la rentabilidad.
Riesgos y desafíos
La volatilidad en los precios del crudo Brent podría afectar los precios de los productos refinados.
El significativo déficit en el BPA genera preocupaciones sobre la eficiencia operativa.
Los altos niveles de deuda neta representan un riesgo financiero si las condiciones del mercado empeoran.
La desinversión continua de activos convencionales puede afectar la estabilidad de los ingresos a corto plazo.
Los cambios regulatorios en Argentina podrían impactar la dinámica del mercado.
Preguntas y respuestas
Durante el informe de resultados, los analistas se centraron en la adquisición por parte de YPF de los activos de esquisto de Total Energy y la estrategia detrás de las desinversiones de activos convencionales en curso. Las preguntas también abordaron los planes de refinanciación para los vencimientos de 2026 y las estrategias innovadoras de precios en las estaciones de servicio de YPF, lo que refleja el interés de los inversores en la salud financiera a largo plazo y el posicionamiento en el mercado de la compañía.
YPF Sociedad Anónima presentó sus resultados del segundo trimestre de 2025, revelando un beneficio por acción (BPA) significativamente por debajo de lo esperado, pero superando las expectativas en ingresos. La compañía registró un BPA de 0,13 dólares, muy por debajo de los 0,70 dólares previstos, lo que supone una sorpresa negativa del 81,53%. A pesar de esto, los ingresos de YPF de 4.600 millones de dólares superaron las expectativas de 4.350 millones de dólares, sorprendiendo positivamente en un 6,67%. El mercado reaccionó con una caída del 4,11% en la Preapertura, con las acciones cotizando a 34,30 dólares tras el anuncio.
Puntos clave
YPF reportó un BPA muy por debajo de lo esperado, con una sorpresa del -81,53%.
Los ingresos superaron las expectativas, mostrando resistencia en las condiciones del mercado.
La Preapertura registró una caída del 4,11% en el precio de las acciones de YPF.
La producción de petróleo de esquisto está camino de cumplir los objetivos de fin de año.
Las adquisiciones estratégicas de activos posicionan a YPF para el crecimiento futuro.
Rendimiento de la Empresa
El rendimiento general de YPF en el segundo trimestre de 2025 mostró resultados mixtos. Mientras que el BPA quedó significativamente por debajo de las predicciones de los analistas, la compañía logró superar las expectativas de ingresos, lo que indica un entorno de ventas sólido. La empresa continúa liderando la producción de petróleo de esquisto en Argentina, con cifras de julio que alcanzaron los 165.000 barriles al día. Esto posiciona favorablemente a YPF frente a sus competidores en la región, especialmente con su expansión continua en Vaca Muerta.
Aspectos financieros destacados
Ingresos: 4.600 millones de dólares, estables secuencialmente.
EBITDA ajustado: 1.120 millones de dólares, una disminución del 10% respecto al trimestre anterior.
Beneficio neto: 58 millones de dólares, en comparación con una pérdida de 10 millones de dólares en el trimestre anterior.
Flujo de caja libre negativo: 365 millones de dólares.
Deuda neta: 8.800 millones de dólares, con un ratio de apalancamiento de 1,9x.
Resultados vs. Previsiones
El BPA de YPF de 0,13 dólares estuvo muy por debajo de los 0,70 dólares previstos, creando una sorpresa del -81,53%. En contraste, los ingresos alcanzaron los 4.600 millones de dólares, superando los 4.350 millones de dólares esperados, lo que resultó en una sorpresa positiva del 6,67%. Esta discrepancia entre el rendimiento del BPA y los ingresos sugiere desafíos operativos o relacionados con los costes que impactan la rentabilidad.
Reacción del mercado
Tras la publicación de resultados, las acciones de YPF cayeron un 4,11% en la Preapertura. El precio de las acciones se vio afectado por el significativo déficit en el BPA a pesar del buen resultado en ingresos. Las acciones de YPF cotizan actualmente a 34,30 dólares, por debajo del cierre anterior de 35,77 dólares. Este movimiento refleja la preocupación de los inversores por la rentabilidad, incluso cuando las tendencias de ingresos siguen siendo positivas.
Perspectivas y orientación
YPF mantiene un objetivo de 190.000 barriles al día para la producción de petróleo de esquisto para finales de 2025. La compañía también está avanzando con su proyecto de GNL en asociación con E&I y espera normalizar su ratio de apalancamiento a 1,8x para fin de año. Estas iniciativas subrayan el cambio estratégico de YPF hacia convertirse en una compañía puramente de petróleo no convencional.
Comentarios del ejecutivo
El director ejecutivo Horacio Marín enfatizó la dirección estratégica de la compañía, afirmando: "Vamos a ser una compañía puramente no convencional el próximo año". Además, señaló: "Nuestro objetivo es hacer que YPF sea mucho más rentable y resistente a los precios bajos del crudo". Estas declaraciones destacan la atención de la compañía en la innovación y la gestión estratégica de activos para mejorar la rentabilidad.
Riesgos y desafíos
La volatilidad en los precios del crudo Brent podría afectar los precios de los productos refinados.
El significativo déficit en el BPA genera preocupaciones sobre la eficiencia operativa.
Los altos niveles de deuda neta representan un riesgo financiero si las condiciones del mercado empeoran.
La desinversión continua de activos convencionales puede afectar la estabilidad de los ingresos a corto plazo.
Los cambios regulatorios en Argentina podrían impactar la dinámica del mercado.
Preguntas y respuestas
Durante el informe de resultados, los analistas se centraron en la adquisición por parte de YPF de los activos de esquisto de Total Energy y la estrategia detrás de las desinversiones de activos convencionales en curso. Las preguntas también abordaron los planes de refinanciación para los vencimientos de 2026 y las estrategias innovadoras de precios en las estaciones de servicio de YPF, lo que refleja el interés de los inversores en la salud financiera a largo plazo y el posicionamiento en el mercado de la compañía.
Re: YPFD YPF S.A.
Hecha pistola, y sin fundamentos ( Buenos)
Re: YPFD YPF S.A.
Parecen desesperados en YPF
-
pipioeste22
- Mensajes: 11516
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], el_Luqui, elcipayo16, excluido, Google [Bot], jose enrique, Majestic-12 [Bot], marcelos, MSN [Bot], osvaldo, Semrush [Bot] y 1067 invitados

