Para PAC
http://www.10sigma.com/files/The%20Imme ... 5-2011.pdf
Según la visión que tiene Armstrong del mundo, donde los ciclos de auge-contracción se producen como un mecanismo de relojería cada 8.6 años, lo importante son sus antecedentes como pronosticador, no como criminal. Predijo el colapso financiero de Rusia en 1998, utilizando un modelo que también indicó un pico justo antes de que el mercado bursátil japonés se fuera a pique en 1989. Ahora, en tanto la crisis de la deuda soberana europea agita los mercados del mundo entero, él recuerda a los lectores su predicción, en octubre de 1997, de que la creación del euro “simplemente transformará la especulación cambiaria en especulación en bonos”, llevando al eventual colapso del sistema.
“Lo que escribí en el 97 se está dando”, dijo en una entrevista, la primera que concedió desde que fue liberado de la cárcel en marzo. Armstrong dice en un sitio Web donde escribe que su acusación en 1999 derivó de “cargos absurdos e infundados relacionados con su negocio en Japón”.
No opinan lo mismo los fiscales, quienes dijeron que dirigió uno de los esquemas de Ponzi más grandes de la historia, ni tres jueces federales, que lo definieron como estafador y tramposo. Los economistas desestiman su teoría de los ciclos.
“Su ciclo de 8.6 años se ajusta quizá someramente a los tiempos de las últimas tres recesiones estadounidenses pero nada más”, dijo Karel Mertens, profesor de economía de la Universidad Cornell en Ithaca, Nueva York, que ha estudiado los ciclos económicos. “Es comparable a la numerología”.
Las críticas no amedrentan a Armstrong, de 61 años. Después de tipear ruidosamente sus comentarios en una máquina de escribir en su celda, ahora publica online y atrae a lectores interesados en su estudio acerca de los flujos de capitales y las devaluaciones de las monedas a lo largo de los siglos.
Aportó un informe de Google Analytics donde se muestra que la página de proyecciones económicas martinarmstrong.org recibió más de 200.000 vistas el mes pasado. Google Inc., que ofrece los informes sólo a propietarios de sitios en la Web, se negó a verificar las cifras.
“Es un genio”, dijo Michael Krieger, ex analista de productos básicos en Sanford C. Bernstein Co. en Nueva York, que actualmente administra su propio dinero. “Tendría una cola de gente del mundo entero dispuesta a pagar un montón de dinero por trabajar con él”.
Lectores que paguen
Jim Rogers, un inversor en productos básicos y presidente de Rogers Holdings, de Singapur, dijo que lee ocasionalmente a Armstrong por su “conocimiento histórico y su percepción” aunque no presta atención a sus teorías sobre los ciclos.
Read more:
http://www.elnuevoherald.com/2011/09/30 ... z1ZUU6XIst