OvejaAsesina escribió:Chicos, estaba pensando esto, y espero no decir una huevada debido a mi amateur forma de hacer análisis de las cosas; ustedes sabrán disculpar. Estoy navegando en casi todos los foros de renta variable, la mayoría haciéndose percha, pero sin enteder bien el por qué, ya que según los fundamentals estos precios son bastante ridículos. Entonces me puse a pensar de por qué el merval está sufriendo tanto... la conclusión inmediata es clara: al mercado no le gusta el rumbo político del país. Entonces estrellan toda cotización contra ese pensamiento, y quizás esa sea una buena fotografía del mercado inversor... no queremos intervención, no queremos ser auditados y sobre todo no queremos repartir la torta. Entonces cualquier política que vaya en contra de esos mandamientos lastima las cotizaciones ya que los inversores huyen despavoridos. La pregunta es: ¿está bien o está mal esto?, porque los mercados autorregulados para mí hoy día no existen, y tampoco los sistemas económicos se compensan automáticamente, debido a que influyen tantos factores externos que se hace imposible estar blindados a los vaivenes internacionales. ¿Entonces qué?, ¿hay que meter mano pura y dura para manejar la economía a fin de llegar a buen puerto? (caso Moreno, por ej.)... el sentido común diría que eso es desastroso, ya que distorsiona el buen funcionamiento de los mercados, los precios y un largo etc. En la jerga de los programadores informáticos esto se llama "hardcodear", o sea, meter código en un programa para hacerlo funcionar, aunque rompa todos los esquemas de estructura de programación. La diferencia es que tal vez el programador que respeta los protocolos de programación, aunque mas prolijo y a largo plazo mas beneficioso, quizás no llegue ni cerca a los plazos de entrega... entonces el programador rebelde y desordenado, a fuerza de "hardcodear", saque a flote el programa que la empresa estaba necesitando, erigiéndose en héroe involuntario pero necesario.
Quizás este gobierno sea como este último programador, metiendo mano, torciendo leyes, modificando reglas... pero el programa vá funcionando, a pesar de las puteadas del programador prolijo. Hoy el programa se llama "crecimiento", y en pos de ello el gobierno mete mano de forma desprolija, sin seguir protocolos y rompiendo todas las reglas de etiqueta. Pero el programa funciona. Por eso la renta variable, que requiere que las cosas sean prolijas, con un lineamiento claro y estructuradas, se está haciendo percha... y por eso, tal vez, un "rara avis" como son los TVPx hayan tenido un desempeño tan espectacular estos últimos años. Hoy si me piden que invierta en un bono que dispare pago por crecimiento mayor a 3 o 4 % en algún país del primer mundo, no sé lo que haría... esos mercados tan prolijitos, tan bien peinados a la gomina, con buenas notas y sellitos de Mickey en el cuaderno, están entregando la tarea tarde...
Tal vez estoy equivocado, pero hoy día ¿quién puede decir que tiene la verdad?. El tiempo lo dirá...
Oveja muy interesante, respeto lo que mencionas y no creo que estes equivocado, asi funcionamos desde haces décadas, tenemos una enorme capacidad de atar con alambre y que en muchas partes admiran esto, la clave para mi es siempre la misma, sustentabilidad en el tiempo, el programa "crecimiento" que ahora funciona, dentro de un tiempo le aparece un bug y hay que volver a meter mano, que es lo que va a pensar la empresa que lo compró? y peor aún te va a exigir que lo arregles, acarreando vos con los costos, tiempos muertos y depende la funcionalidad del programa lucro cesante.
En el trabajo nos paso algo de esto con un soft de automatizacion, dos programadores uno prolijo y el otro desprolijo, el segundo lo saca andando en 6 meses, hace 15 días en soft capito, ahh el pibe desprolijo se fue hace un mes, sabes que nos dijo cuando lo llamamos, quiero tanto para arreglarlo. (asi fue que en marzo de 2001 lo teniamos a mingo again)
A que voy ? que mientras todo funca cero problema, cuando la cosas empiezan a fallar todos nos agarramos la cabeza.
Por el bien de los cupones y del pais espero que el tiempo nos muestre que el "harcodeo" sigue funcionando
Saludos