Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Vie Abr 27, 2012 2:30 pm
TVPP Y TVPA eso me quedó claro (será el piso del primero?;ji,ji)
Foro Bursátil
http://foro.rava.com/foro3/
aleelputero(deputs) escribió:aha es como te dice el amigo beisbol.
aleelputero(deputs) escribió:CHICOS ME estan consultando las equivalencias de tvpp, y los lotes, voy a poner un ejemplo, explicado, para que vean las equivalencias, como corren. No calculo comisiones para no complicarlos. ( aprox el 0,80% del monto)
1) tengo 13000$ y quiero comprar tvpp. compro entonces.
13000$ / 13$ ( precio actual) = 1000 tvpp x 100 ( se multiplica por que viene en laminas de 100 ) = 100000 tvpp ( se compro con 13000$).
2) Para saber cuantos lotes necesito para por ejemplo cubrir mi portafolio de tvpp, debo dividir el importe del total de tvpp, (con la láminas y todo) para saber cuantos lotes son mis tvpp, Hacemos entonces ( 100000 tvpp / 5000 = 20 lotes, SUPONIENDO QUE SON DE LA BASE 13 (DE CUALQUIER VENCIMIENTO)
3) Para saber en plata cuanto nos sale esos 20 lotes, hacemos lo siguiente, suponiendo que sea un put, en realidad es lo mismo si es un put ( derecho a vender a 13$, y que un call claro ( derecho a comprar a 13$)
Se hace por ejemplo si es un put de la base 13 hacemos:
0,50 ( valor de la prima) X 20 LOTES ( cantidad de tvpp, con láminas y todo transformada en lotes ) x 100 / 2 = 500$. ( costo total para cubrir el portafolio de 100000 tvpp ( con laminas y todo).
4) Opcional si queremos saber cuanto refleja el porcentaje para cubrirnos en este caso, hacemos 500$ x 100 / 13000$ ( costo de nuestra compra de tvpp con laminas y todo) = 3,84% costo total en lotes de nuestra inversión total en tvpp que resultaba en 13000$.
Bueno guarden este ejemplo, para futuras compras, cubrimiento o lo que fuere en lotes asi tienen una idea, aconsejo siempre consultar por teléfono a sus agentes para no equivocarse o incurrir en algun error de equivalencias. saludos..
Gaston89 escribió:1 lote = 5000 cupones.
cuponero escribió: Si los bonos están preparados para caer en default ya no tenes que estudiarlos, listo, te ahorraste un quilombo!
"con tiempo y ganas estudiar algo pero sin matarme hermano" es como decir que queres un plan trabajar pero intelectual
aleelputero(deputs) escribió:CHICOS ME estan consultando las equivalencias de tvpp, y los lotes, voy a poner un ejemplo, explicado, para que vean las equivalencias, como corren. No calculo comisiones para no complicarlos. ( aprox el 0,80% del monto)
1) tengo 13000$ y quiero comprar tvpp. compro entonces.
13000$ / 13$ ( precio actual) = 1000 tvpp x 100 ( se multiplica por que viene en laminas de 100 ) = 100000 tvpp ( se compro con 13000$).
2) Para saber cuantos lotes necesito para por ejemplo cubrir mi portafolio de tvpp, debo dividir el importe del total de tvpp, (con la láminas y todo) para saber cuantos lotes son mis tvpp, Hacemos entonces ( 100000 tvpp / 5000 = 20 lotes, SUPONIENDO QUE SON DE LA BASE 13 (DE CUALQUIER VENCIMIENTO)
3) Para saber en plata cuanto nos sale esos 20 lotes, hacemos lo siguiente, suponiendo que sea un put, en realidad es lo mismo si es un put ( derecho a vender a 13$, y que un call claro ( derecho a comprar a 13$)
Se hace por ejemplo si es un put de la base 13 hacemos:
0,50 ( valor de la prima) X 20 LOTES ( cantidad de tvpp, con láminas y todo transformada en lotes ) x 100 / 2 = 500$. ( costo total para cubrir el portafolio de 100000 tvpp ( con laminas y todo).
4) Opcional si queremos saber cuanto refleja el porcentaje para cubrirnos en este caso, hacemos 500$ x 100 / 13000$ ( costo de nuestra compra de tvpp con laminas y todo) = 3,84% costo total en lotes de nuestra inversión total en tvpp que resultaba en 13000$.
Bueno guarden este ejemplo, para futuras compras, cubrimiento o lo que fuere en lotes asi tienen una idea, aconsejo siempre consultar por teléfono a sus agentes para no equivocarse o incurrir en algun error de equivalencias. saludos..
El_Ronin escribió: 5 % anual.....pobres jubilados....TASA NEGATIVA del 20 % maso.
Gramar escribió:El Gobierno se financia con u$s 341,6 millones de la ANSES
El Gobierno emitió una Letra del Tesoro por u$s 341,6 millones a un plazo de 365 días, dentro de su estrategia de acudir a organismos públicos con superávit para cumplir obligaciones financieras.
La letra, que tiene fecha de emisión del 19 de abril, fue colocada en forma directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Provisional Argentino (FGS), comunicó la resolución publicada en el Boletín Oficial.
La tasa de interés que pagará la Letra, que es transferible y tendrá cotización en los mercados de valores locales, será del 5 por ciento nominal anual y la amortización será íntegra al vencimiento.
http://ambito.com/noticia.asp?id=634733
Titanium escribió:Gracias pablo pero no te parece que ya tengo bastante con estudiar las acciones de un país emergente como para que me amargue tratando de buscarle la lógica a bonos preparados para defaultearlos?prefiero armarme un mini fondito personal e ir haciendo un dollar cost average y de esa manera ir promediando precios y con tiempo y ganas estudiar algo pero sin matarme hermano
cuponero escribió: Si los bonos están preparados para caer en default ya no tenes que estudiarlos, listo, te ahorraste un quilombo! "con tiempo y ganas estudiar algo pero sin matarme hermano" es como decir que queres un plan trabajar pero intelectual