Re: TECO2 Telecom
Publicado: Vie Sep 06, 2013 9:19 am
Otro 45,23% se distribuye en oferta pública, aunque la compañía está llevando a cabo un proceso de recompra de acciones propias para salir del mercado bursátil.
ES BUENO LEER LA NOTA Y VER MI POST DEL 30 DE AGOSTO DE 2013 4.26 HS .
COMO PARTE DE UN PROCESO DE CAMBIO DE ACCIONISTAS EN TELECOM ITALIA
La familia Werthein podría tener nuevos socios en Telecom Argentina
06-09-13 00:00 Un magnate egipcio, un holding chino y AT&T negocian ingresar al grupo de control de Telecom Italia. Esta operación cambiará la composición accionaria de la firma argentina
Compartir Comentar ComentarImprimir Imprimir Enviar Enviar Aumentar Tamaño Disminuir Tamaño Texto
GALERÍA
Telecom Argentina brinda servicios de telefonía a 27 millones de clientes en el país
Telecom Argentina brinda servicios de telefonía a 27 millones de clientes en el país
ANDRÉS SANGUINETTI Buenos Aires
La familia Werthein podría tener nuevos socios en el capital de Telecom Argentina, donde actualmente comparte el control de la empresa con Telecom Italia. Precisamente, este grupo europeo está definiendo una nueva estructura de capital que marcaría la salida de sus principales accionistas. Un multimillonario egipcio, un grupo de telecomunicaciones de Estados Unidos y un conglomerado chino se encuentran analizando la operación. Por el lado de Telecom Italia, la búsqueda de los nuevos accionistas es encabezada por su presidente ejecutivo, Franco Bernabé, un viejo conocido del gobierno argentino.
Actualmente, el accionista mayoritario de Telecom Italia es Telco, grupo dueño del 22,4% del capital de la operadora y, a su vez, propiedad de los bancos Mediobanca e Intesa Sanpaolo; la aseguradora Generali y el grupo español Telefónica. Hasta ahora, Mediobanca anticipó su intención de salir de Telecom Italia, mientras que Telefónica aún no definió su futuro. De hecho, esta postura generó conflictos con otros accionistas de Telecom Italia. Un caso es el de Findim, que posee 5% de la operadora europea. Al respecto, Marco Fossati, ejecutivo de este holding familiar, reclamó ayer a Telefónica que se decida. O vende su participación para dar paso a otros grupos de telecomunicaciones o se fusiona con Telecom Italia, le dijo a Reuters. Es el momento adecuado para que Telecom Italia cambie su estructura accionarial y se fusione con otro grupo del sector, agregó.
Todos los accionistas tienen hasta el 28 de septiembre para ejercer la opción de dejar anticipadamente el pacto en Telco. Y es por eso que Bernabé aceleró las negociaciones con los potenciales interesados entre los que se encuentran el magnate egipcio Naguib Sawiris, el grupo norteamericano AT&T y los chinos de Hutchison Whampoa. Ayer, también circuló una versión sobre el interés del multimillonario mexicano Carlos Slim, dueño de América Móvil, pero ejecutivos de este holding desmintieron haber analizado su ingreso a Telecom Italia.
La operadora europea llevará a cabo una reunión del consejo de directores el próximo 19 de septiembre, fecha para la cual Bernabe pretende presentar varias iniciativas para cerrar el ingreso de nuevos accionistas a Telco. Según un informe de la agencia Reuters, hasta ahora, el directorio de Telecom Italia rechazó dos propuestas de fusión acercadas por Bernabe. Una, precisamente de Sawiris, quien intentó ingresar a Telecom Italia mediante un aumento de capital por 3.000 millones de euros. La segunda fue acercada por Hutchison Whampoa para fusionar la operadora italiana con su unidad de telefonía móvil en ese país europeo.
Esta saga europea terminará seguramente generando cambios en el capital de Telecom Argentina, donde los derechos económicos de Telecom Italia ascienden al 22,7%. El grupo europeo es dueño del 68% de Sofora Telecomunicaciones. El restante 32% está en manos de la familia Werthein. Sofora controla Nortel Inversora que, a su vez es propietaria de 54,4% de Telecom Argentina. Otro 45,23% se distribuye en oferta pública, aunque la compañía está llevando a cabo un proceso de recompra de acciones propias para salir del mercado bursátil. Y otro 0,03% es propìedad de accionistas Clase C.
Durante el primer semestre, las ganancias netas del grupo en el país ascendieron a $ 1.475 millones, lo cual evidencia una suba de 14% con respecto al mismo periodo del año pasado. Y sus ventas consolidadas llegaron a $12.713 millones durante el primer semestre.
En tanto, los costos operativos consolidados representaron el 83% de las ventas, alcanzando $ 10.501 millones, un 23% más que en 2012. Los mayores costos están asociados al incremento de los gastos comerciales e industriales, e impuestos relacionados con las ventas. La empresa en el país brinda servicios a 27 millones de clientes y tiene previstas inversiones por $ 4.700 millones.
El grupo posee 19,3 millones de líneas móviles en Argentina, 1,6 millones de accesos de banda ancha 4,1 millones de líneas en servicio.
ES BUENO LEER LA NOTA Y VER MI POST DEL 30 DE AGOSTO DE 2013 4.26 HS .
COMO PARTE DE UN PROCESO DE CAMBIO DE ACCIONISTAS EN TELECOM ITALIA
La familia Werthein podría tener nuevos socios en Telecom Argentina
06-09-13 00:00 Un magnate egipcio, un holding chino y AT&T negocian ingresar al grupo de control de Telecom Italia. Esta operación cambiará la composición accionaria de la firma argentina
Compartir Comentar ComentarImprimir Imprimir Enviar Enviar Aumentar Tamaño Disminuir Tamaño Texto
GALERÍA
Telecom Argentina brinda servicios de telefonía a 27 millones de clientes en el país
Telecom Argentina brinda servicios de telefonía a 27 millones de clientes en el país
ANDRÉS SANGUINETTI Buenos Aires
La familia Werthein podría tener nuevos socios en el capital de Telecom Argentina, donde actualmente comparte el control de la empresa con Telecom Italia. Precisamente, este grupo europeo está definiendo una nueva estructura de capital que marcaría la salida de sus principales accionistas. Un multimillonario egipcio, un grupo de telecomunicaciones de Estados Unidos y un conglomerado chino se encuentran analizando la operación. Por el lado de Telecom Italia, la búsqueda de los nuevos accionistas es encabezada por su presidente ejecutivo, Franco Bernabé, un viejo conocido del gobierno argentino.
Actualmente, el accionista mayoritario de Telecom Italia es Telco, grupo dueño del 22,4% del capital de la operadora y, a su vez, propiedad de los bancos Mediobanca e Intesa Sanpaolo; la aseguradora Generali y el grupo español Telefónica. Hasta ahora, Mediobanca anticipó su intención de salir de Telecom Italia, mientras que Telefónica aún no definió su futuro. De hecho, esta postura generó conflictos con otros accionistas de Telecom Italia. Un caso es el de Findim, que posee 5% de la operadora europea. Al respecto, Marco Fossati, ejecutivo de este holding familiar, reclamó ayer a Telefónica que se decida. O vende su participación para dar paso a otros grupos de telecomunicaciones o se fusiona con Telecom Italia, le dijo a Reuters. Es el momento adecuado para que Telecom Italia cambie su estructura accionarial y se fusione con otro grupo del sector, agregó.
Todos los accionistas tienen hasta el 28 de septiembre para ejercer la opción de dejar anticipadamente el pacto en Telco. Y es por eso que Bernabé aceleró las negociaciones con los potenciales interesados entre los que se encuentran el magnate egipcio Naguib Sawiris, el grupo norteamericano AT&T y los chinos de Hutchison Whampoa. Ayer, también circuló una versión sobre el interés del multimillonario mexicano Carlos Slim, dueño de América Móvil, pero ejecutivos de este holding desmintieron haber analizado su ingreso a Telecom Italia.
La operadora europea llevará a cabo una reunión del consejo de directores el próximo 19 de septiembre, fecha para la cual Bernabe pretende presentar varias iniciativas para cerrar el ingreso de nuevos accionistas a Telco. Según un informe de la agencia Reuters, hasta ahora, el directorio de Telecom Italia rechazó dos propuestas de fusión acercadas por Bernabe. Una, precisamente de Sawiris, quien intentó ingresar a Telecom Italia mediante un aumento de capital por 3.000 millones de euros. La segunda fue acercada por Hutchison Whampoa para fusionar la operadora italiana con su unidad de telefonía móvil en ese país europeo.
Esta saga europea terminará seguramente generando cambios en el capital de Telecom Argentina, donde los derechos económicos de Telecom Italia ascienden al 22,7%. El grupo europeo es dueño del 68% de Sofora Telecomunicaciones. El restante 32% está en manos de la familia Werthein. Sofora controla Nortel Inversora que, a su vez es propietaria de 54,4% de Telecom Argentina. Otro 45,23% se distribuye en oferta pública, aunque la compañía está llevando a cabo un proceso de recompra de acciones propias para salir del mercado bursátil. Y otro 0,03% es propìedad de accionistas Clase C.
Durante el primer semestre, las ganancias netas del grupo en el país ascendieron a $ 1.475 millones, lo cual evidencia una suba de 14% con respecto al mismo periodo del año pasado. Y sus ventas consolidadas llegaron a $12.713 millones durante el primer semestre.
En tanto, los costos operativos consolidados representaron el 83% de las ventas, alcanzando $ 10.501 millones, un 23% más que en 2012. Los mayores costos están asociados al incremento de los gastos comerciales e industriales, e impuestos relacionados con las ventas. La empresa en el país brinda servicios a 27 millones de clientes y tiene previstas inversiones por $ 4.700 millones.
El grupo posee 19,3 millones de líneas móviles en Argentina, 1,6 millones de accesos de banda ancha 4,1 millones de líneas en servicio.