de_a_poquito escribió:Josef: La definición de recesión existe, justamente, como la del resto de las palabras, para que tengamos todos los que nos comunicamos en un idioma un parámetro, único, una referencia unívoca de los significados de los términos. Y así poder entendernos.
Recesión se denomina a un estado de la economía LUEGO DE TRES PERÍODOS MENSUALES, CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO NEGATIVO DEL PBI.
Por lo tanto, no estamos en recesión. Hay un crecimiento menor de la economía respecto del año pasado, pero no es un achique del PBI global. Es, de nuevo, un crecimiento a menor tasa. Argentina está creciendo, mal que te pese...a menor ritmo, pero su PBI está incrementándose.
Saludos.
Señores, el atarse a categoris fromales es una supina estupidez.
Recesion significa caida de la actividad economica.
Cuando se atan a convenciones como de a poquito , les pasan estas barbaridades.
Si la produccion de autos se desploma un 25%, la recaudacion se hace percha, las importaciones tambien, las exportaciones industriales estan en desaparicion, y varios otros indicadores se destruyen, no hace falta esperar a tener ni dos meses de estadisticas globales que lo indiquen.
Con ese loco criterio, bien podria desaparecer del mapa la argentina, y sin embargo seguir sosteniendo que estamos en crecimiento.
Asi que volvamos a lo que importa.
SIEMPRE que las importaciones se caen fuerte como este año hay recesion, SIEMPRE. Caso emblematico , crisis 2001.
Y , ojo, porque el gobierno no sabe ya que hacer para dibujar la recaudacion que le da como el traste.
En el cuatrimestre los reintergros a las expo se desplomaron y en abril fueron 0.