Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Dom May 06, 2012 10:53 pm
Muy bueno de a poquito !! 
Foro Bursátil
http://foro.rava.com/foro3/
de_a_poquito escribió:Josef: La definición de recesión existe, justamente, como la del resto de las palabras, para que tengamos todos los que nos comunicamos en un idioma un parámetro, único, una referencia unívoca de los significados de los términos. Y así poder entendernos.
Recesión se denomina a un estado de la economía LUEGO DE TRES PERÍODOS MENSUALES, CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO NEGATIVO DEL PBI.
Por lo tanto, no estamos en recesión. Hay un crecimiento menor de la economía respecto del año pasado, pero no es un achique del PBI global. Es, de nuevo, un crecimiento a menor tasa. Argentina está creciendo, mal que te pese...a menor ritmo, pero su PBI está incrementándose.
Saludos.
Josef escribió: Señores, el atarse a categoris fromales es una supina estupidez.
Recesion significa caida de la actividad economica.
Cuando se atan a convenciones como de a poquito , les pasan estas barbaridades.
Si la produccion de autos se desploma un 25%, la recaudacion se hace percha, las importaciones tambien, las exportaciones industriales estan en desaparicion, y varios otros indicadores se destruyen, no hace falta esperar a tener ni dos meses de estadisticas globales que lo indiquen.
Con ese loco criterio, bien podria desaparecer del mapa la argentina, y sin embargo seguir sosteniendo que estamos en crecimiento.
Asi que volvamos a lo que importa.
SIEMPRE que las importaciones se caen fuerte como este año hay recesion, SIEMPRE. Caso emblematico , crisis 2001.
Y , ojo, porque el gobierno no sabe ya que hacer para dibujar la recaudacion que le da como el traste.
En el cuatrimestre los reintergros a las expo se desplomaron y en abril fueron 0.
csarachu escribió:Bien, si asi estamos entonces...Alemania esta en recesion (tuvo desaceleracion del crecimiento varios meses alternados en el ultimo año)..., Francia se fue al carajo (tuvo pbi negativo en el 2011), Inglaterra esta en el quinto Infierno (ellos si estan con recesion oficial) y de España mejor no hablemos...pobres gallegos.
Conclusion: ???
http://www.infobae.com/notas/645910-Est ... horro.html
Te tire una planilla con datos desde el 93 al 2011, para hablar con numeros hagamoslo de en serio.
Sugerencia: Si diferenciaras en los post "tu opinion personal" de "tu posicion como inversor en cupones", pasarias a tener mas adeptos.
Slds., Carlos.
martin escribió:Buen artículo que es bastante coherente con los que pensamos que la estatización de YPF es una medida pro crecimiento.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 05-06.html
ECONOMIA › OPINION
El mensaje
En esa evolución, si una facción de la burguesía nacional se revela fallida, ya sea porque invierte poco, se asocia con el grupo extranjero en la predación de recursos hidrocarburíferos, fuga capitales, especula contra el peso comprando dólares en cantidad o distribuye dividendos en vez de emprender planes de expansión productiva, el Estado enfrenta el desafío de asumir un rol activo en sectores productivos clave de la economía para sostener el ritmo de crecimiento y creación de empleo. Es lo que pasó con Repsol en el mercado de hidrocarburos.
:
Gramar escribió:martin, si Delgado llega a tener razón y estos ñatos logran que el 1T sea el más bajo del año habrá que monitorear pago 2014.
martin escribió: Tal cual porque si se da eso el arrastre de crecimiento para el año que viene puede llegar a ser muy bueno dado que el último trimestra daría un crecimiento mayor al promedio del año.
Gramar escribió:martin, si Delgado llega a tener razón y estos ñatos logran que el 1T sea el más bajo del año habrá que monitorear pago 2014.
jr1929 escribió:Veo que cuando analizan el incremento en la recaudación del IVA impositivo solo lo descomponen en 2 factores (inflación + incremento de actividad económica) cuando su evolución depende de algunos factores más (sustitución de impos, calendario, manejos comerciales, etc.). Reducir su análisis solo a inflación + "crecimiento" es una simplificación en línea con el manejo del INDEC.
Por otra parte se puede hacer un ejercicio a groso modo:
Si el IVA impositivo creció un 41 % le podemos descontar un 23 % por inflación nos dejaría un crecimiento "real" del 18 %, a claras vistas, hasta para los más optimistas, un valor poco justificable si se lo pretende asociar al incremento del nivel de activida económico. Ahora si tomamos la caída del IVA aduanero y la descomponemos en una parte originada en la desaceleración económica y otra por la política de sustitución de impos del gobierno podemos inferir, que por lo menos la diferencia del 20 % pasó a ser producción nacional con lo cual, al incremento del IVA impositivo se le podría descontar un 12 % por este "pase contable". Hecho esto y recalculando quedaría un 6 % que podría considerarse originado por nivel de actividad y otros; más en linea con la economía real.
Saludos
Josef escribió:No señor.
y asi nos esta llendo.
Como el upite.
de_a_poquito escribió:Josef: La definición de recesión existe, justamente, como la del resto de las palabras, para que tengamos todos los que nos comunicamos en un idioma un parámetro, único, una referencia unívoca de los significados de los términos. Y así poder entendernos.
Recesión se denomina a un estado de la economía LUEGO DE TRES PERÍODOS MENSUALES, CONSECUTIVOS DE CRECIMIENTO NEGATIVO DEL PBI.
Por lo tanto, no estamos en recesión. Hay un crecimiento menor de la economía respecto del año pasado, pero no es un achique del PBI global. Es, de nuevo, un crecimiento a menor tasa. Argentina está creciendo, mal que te pese...a menor ritmo, pero su PBI está incrementándose.
Saludos.
Josef escribió: Señores, el atarse a categoris fromales es una supina estupidez.
Recesion significa caida de la actividad economica.
Cuando se atan a convenciones como de a poquito , les pasan estas barbaridades.
Si la produccion de autos se desploma un 25%, la recaudacion se hace percha, las importaciones tambien, las exportaciones industriales estan en desaparicion, y varios otros indicadores se destruyen, no hace falta esperar a tener ni dos meses de estadisticas globales que lo indiquen.
Con ese loco criterio, bien podria desaparecer del mapa la argentina, y sin embargo seguir sosteniendo que estamos en crecimiento.
Asi que volvamos a lo que importa.
SIEMPRE que las importaciones se caen fuerte como este año hay recesion, SIEMPRE. Caso emblematico , crisis 2001.
Y , ojo, porque el gobierno no sabe ya que hacer para dibujar la recaudacion que le da como el traste.
En el cuatrimestre los reintergros a las expo se desplomaron y en abril fueron 0.
Mr_Baca escribió:Se viene el zurdaje a la Europea, que feo...
puma.ar escribió:Venía tan lindo hasta ahora...
Alfredo 2011 escribió:Champagne pour tous et tous ......