agripa escribió:Leo el prospecto y me convenzo de esta idea: el cambio en el año base para los precios del PBI cambia tanto las cantidades del Caso Base (la tablita publicada en la pág. 26 del suplemento, versión en inglés), como las tasas de crecimiento que sirven para medir si las condiciones 1 y 2 de pago se cumplen. Y el cambio hacia abajo del PBI real de 2013 disminuye la tasa gatillo hacia abajo (por abajo del fatídico 3,22%). Pero al mismo tiempo me pregunto: ¿puede ser tan irracional el mercado que no se detuvo siquiera a revisar las reglas del prospecto? ¿O soy yo el que se equivoca (lo más probable, aunque leí los tuits de Guillermo Nielsen, ex secretario de finanzas de NK, y la nota en Clarín, más algunos comentarios de los foristas favorables a esta hipótesis y me da ánimos)? Claro, hay una lectura política de fondo, que comparto, y es que, en vista de los problemas conocidos, había que patear el pago de este año, y contra esa decisión, lo sabemos, el papelucho del prospecto o las estadísticas nacionales importan poco.
Va en línea con mi posterior anterior. Pudieron dibujar transitoriamente el último año...a las apuradas??? Pero, dibujar hacia atrás ? Imposible, sin q nadie se avive. Para mí, esto va tomando otro color. O es default o van a tener q pagarlo por la imposibilidad de dibujar 10 años, con datos ya publicados.