Re: CAPX Capex
Publicado: Jue May 13, 2010 8:25 pm
Se vienen los subsidios.
Jueves 13 de Mayo de 2010
Publicado en el Boletín Oficial
Gobierno reasigna partidas presupuestarias y destina $1.100 millones a privatizadas para mantener tarifas
Por Sebastián D. Penelli y Matías Ortega.- El Gobierno volvió a apelar a los "superpoderes" para reasignar partidas del Presupuesto. En este caso se destaca el reparto de $ 1.104 millones destinados a subsidios para empresas privadas del sector energético, asignadas anteriormente a obras públicas y planes sociales.
A través de la decisión administrativa 285/10, firmada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo le restó del Presupuesto en ejercicio $ 671 millones que originalmente estaban destinados al "Programa Familias por la inclusión social", dependiente del ministerio de Alicia Kirchner. Otros $ 1.530 millones se le quitaron al Programa de "Asistencia Financiera a Empresas Públicas y Ente binacional", que preveía inversiones en Yacyretá, en Yacimientos Carboníferos Fiscales, para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y otros emprendimientos relacionados con la energía nuclear.
"La variable de ajuste en esta reasignación es el gasto de capital, cuando en años anteriores era el gasto corriente", aseguró Soledad Pérez Duhalde, analista fiscal de la consultora Abceb a ámbito.com.
Según consta en la norma, "la estimación de recursos a percibir en el ejercicio supera el cálculo vigente, por lo que los gastos asociados a las normas citadas precedentemente pueden ser financiados con el incremento de los Recursos Propios y Recursos con Afectación Específica".
El análisis de la reasignación arroja que el área más beneficiada fue el ministerio de Planificación: recibirá $ 1.255 millones. Además de los $ 1.104 millones ya mencionados para empresas de energía, también se reparten $ 185 millones a AySA; y $ 40 millones para subsidios al transportes público, principalmente a los trenes y subtes (Metrovías).
En tanto, la decisión administrativa gira $ 599 millones a Vialidad Nacional, $ 330 millones al ministerio de Justicia, que conduce Julio Alak. Igual suma se destina a la Jefatura de Gabinete, de los cuales $ 100 millones son para publicidad oficial. Por último se destacan los fondos a Salud ($ 490 millones) y pago de Deuda Pública ($ 200 millones).
Según los analistas, la reducción en el área de los planes sociales se debe a que existen menos personas de lo previsto que perciben la Asignación Universal por Hijo, además de que disminuyó la cantidad de beneficiarios de planes Jefas y Jefes de Familia.
El jefe de Gabinete cuenta con la posibilidad de reasignar partidas hasta un 5% de los que estipula el Presupuesto, según lo establece el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera.
Ambitoweb ahora
Jueves 13 de Mayo de 2010
Publicado en el Boletín Oficial
Gobierno reasigna partidas presupuestarias y destina $1.100 millones a privatizadas para mantener tarifas
Por Sebastián D. Penelli y Matías Ortega.- El Gobierno volvió a apelar a los "superpoderes" para reasignar partidas del Presupuesto. En este caso se destaca el reparto de $ 1.104 millones destinados a subsidios para empresas privadas del sector energético, asignadas anteriormente a obras públicas y planes sociales.
A través de la decisión administrativa 285/10, firmada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo le restó del Presupuesto en ejercicio $ 671 millones que originalmente estaban destinados al "Programa Familias por la inclusión social", dependiente del ministerio de Alicia Kirchner. Otros $ 1.530 millones se le quitaron al Programa de "Asistencia Financiera a Empresas Públicas y Ente binacional", que preveía inversiones en Yacyretá, en Yacimientos Carboníferos Fiscales, para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales y otros emprendimientos relacionados con la energía nuclear.
"La variable de ajuste en esta reasignación es el gasto de capital, cuando en años anteriores era el gasto corriente", aseguró Soledad Pérez Duhalde, analista fiscal de la consultora Abceb a ámbito.com.
Según consta en la norma, "la estimación de recursos a percibir en el ejercicio supera el cálculo vigente, por lo que los gastos asociados a las normas citadas precedentemente pueden ser financiados con el incremento de los Recursos Propios y Recursos con Afectación Específica".
El análisis de la reasignación arroja que el área más beneficiada fue el ministerio de Planificación: recibirá $ 1.255 millones. Además de los $ 1.104 millones ya mencionados para empresas de energía, también se reparten $ 185 millones a AySA; y $ 40 millones para subsidios al transportes público, principalmente a los trenes y subtes (Metrovías).
En tanto, la decisión administrativa gira $ 599 millones a Vialidad Nacional, $ 330 millones al ministerio de Justicia, que conduce Julio Alak. Igual suma se destina a la Jefatura de Gabinete, de los cuales $ 100 millones son para publicidad oficial. Por último se destacan los fondos a Salud ($ 490 millones) y pago de Deuda Pública ($ 200 millones).
Según los analistas, la reducción en el área de los planes sociales se debe a que existen menos personas de lo previsto que perciben la Asignación Universal por Hijo, además de que disminuyó la cantidad de beneficiarios de planes Jefas y Jefes de Familia.
El jefe de Gabinete cuenta con la posibilidad de reasignar partidas hasta un 5% de los que estipula el Presupuesto, según lo establece el artículo 37 de la Ley de Administración Financiera.
Ambitoweb ahora