Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Jue May 17, 2012 10:14 pm

Foro Bursátil
http://foro.rava.com/foro3/

empome escribió:la baja se debio a la gilada que esta caucionada
atrevido escribió:Gastón, no puede ser en siglo veintiuno que Alemania lídere europa con ideas arcaicas. Las políticas económicas actuales debe n preguntarse si conduce n al crecimiento o si no conducen al crecimiento. Y si no conducen al crecimiento deben ser absolutamente descartadas. Es así. Es mas importante el crecimiento y el desarrollo de un país mas que nada. Pero no, los mercados imponen al poder político que no, que lo mas importante es el mercado, porque el mercado se mira el ombligo del mismo modo que un argentino se mira el ombligo y se lamenta porque no puede comprar dólares. Francia es la esperanza de un cambio y Grecia el ejemplo que el mundo necesita.
martin escribió:Carlos no es comparable lo sucedido en el 2009 con el tvpp con la situación actual por diversas razones contundentes.
Enumero las diferencias más trascendentes:
1) Cuando cotizaba a un precio similar al pago (pagaba 3,72 en diciembre del 2009) los bonos tenían tirs de default. Ante bonos, con flujos de pagos ciertos, con tirs entre 40/50%, era más sensato ver ese precio del tvpp que verlo este año, con un precio similar al pago, dado que los bonos rinden muchísimo menos que en esa época del 2009.
2) En el 2009 el mercado pensaba que se defaulteaba la deuda. Hoy de ninguna manera se apuesta por un default y esa situación, claramente, lo demuestra la tir de los bonos cortos en dolares y en pesos.
3) En el 2009 ya había plena seguridad que no se iba a crecer lo suficiente para cobrar en el 2010. En la época que el tvpp cotizaba casi lo mismo al pago de diciembre, el crecimiento de la economía no superaba el 1,5%. Hoy el crecimiento es superior al 5%.
Más allá de los puntos anterioriores, cuando los bonos repuntaron y se diluyó el temor al default, a partir de setiembre de 2009, el tvpp pegó un rally impresionante a pesar que ya era un hecho que no se cobraba en el 2010. Llegó a cotizar creo que 8,6 y un día antes del pago cotizó a 7,92.
Luego del pago de 3,72 mangos, que pagó en diciembre de 2009, llegó post corte rápido a 5,2 mangos a fines del 2009 a pesar que un próximo pago teórico recién iba a gatillarse en 2011 y a pesar que en esa época, dado el menor colchón de crecimiento acumulado, los pagos potenciales eran muy inferiores a los actuales. Cuando cotizó a 5 mangos y pico ni siquiera se pensaba que íba a pagar 6 mangos como finalmente cobramos en el 2011.
En definitiva y teniendo en cuenta el contexto actual, que poco tiene que ver con principios/mediados del 2009, si el TVPP llega a cotizar a un precio equivalente al pago estaría valuándose a un Valor muy inferior al que se valuó en el peor momento del 2009. Aunque sí considero factible que suceda algo similar, durante este año, a lo sucedido a partir de agosto del 2009 y que duró hasta fines del 2009, si es que no hay pago en el 2013. Es decir: un precio post pago (paga 9,225) que puede rondar entre los 3,5/5 mangos.
Obviamente todavía hay muy buenas probabilidades de cobrar en el 2013 lo que hace que el potencial de suba sea impresionante. Pero 3,5/5 mangos es un precio muy factible pensando fin de año, si es que no hay pago, y eso significa una interesante suba nominal si tomamos el precio actual.
DarGomJUNIN escribió:Los fundamentos del TVPP son excelentes. El problema es que le están tirando mie*** con camiones atmosféricos.
atrevido escribió:Gastón, no puede ser en siglo veintiuno que Alemania lídere europa con ideas arcaicas. Las políticas económicas actuales debe n preguntarse si conduce n al crecimiento o si no conducen al crecimiento. Y si no conducen al crecimiento deben ser absolutamente descartadas. Es así. Es mas importante el crecimiento y el desarrollo de un país mas que nada. Pero no, los mercados imponen al poder político que no, que lo mas importante es el mercado, porque el mercado se mira el ombligo del mismo modo que un argentino se mira el ombligo y se lamenta porque no puede comprar dólares. Francia es la esperanza de un cambio y Grecia el ejemplo que el mundo necesita.
empome escribió:la baja se debio a la gilada que esta caucionada
canicasar escribió:Atrevido algo te esta haciendo mal busca el camino de la sanacion que le mencionaste a Pablo ,hay buenos sanatorios ,estas intoxicado algo te pego mal,te noto muy mistico,estoy preocupado por tu salud,abrazo.
Josef escribió:Al cupon pp le queda un poco de jugo (jugo bajista se entiende) por dar por el tema emae, no mucho mas por ahi.
Lo bueno que tiene ahora la dinamica de este instrumento es que el riesgo esta 1150 (nivel sept 2001).
Y ese nivel afecta terriblemente los instrumentos de poca duration como este porque se pone en duda los pagos cortos.
pablo9494 escribió: Josef, de analisis de bonos sabes menos que mi hijo de 9 meses...por favor, que pavada atomica decis...
Gaston89 escribió:y kirchner revivio en grecia.
atrevido escribió:Eso lo póster ayer. El mercado teme este renacimiento, pero el mercado no debe temer a la verdad. Pero si, le teme a la verdad. Porque el mercado es así. No le interesa ni le interesara nunca el bien común y de ese bien común sacar su beneficio individual. Piensa que aquello que este a favor del bien común los afectara individualmente. Los cuponeros creemos en que ese bien común llamado crecimiento nos va a dar un beneficio particular