Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Foro dedicado al Mercado de Valores.
pik
Mensajes: 8164
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Sab Ene 29, 2022 4:39 pm

Hombrepobre escribió: 21 a 25 es un número mas razonables de apistadores.
Si nebur paga, sale el anterior concurso de mi pronostico de entre 40 y 50 % de cumplimiento.

Ya pagaron el 51%. Con Nebur sube más y si Martincito el youtuber paga más aún.

pik
Mensajes: 8164
Registrado: Mié Ene 15, 2014 9:39 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor pik » Sab Ene 29, 2022 4:36 pm

Yops escribió: Gracias pik por la labor ; pero no te quites mérito , tus aportes han sido y siguen siendo fundamentales ; lo cierto que la apuesta la iniciamos fabio y yo , y vos le pusiste precio , asi que repartamos entre los tres los fundadores...

Hay algunos morosos que se les ve posteando en otros foros , sir, neorevolution,bohemio33 , los otros ratones no aparecen
saludos :100:

A sir ya le escribi en Galicia, a los otros dos no los ví. Ya vamos a ir con la tablita en mano, haciéndoles recordar de la apuesta y su deuda.

napolitano
Mensajes: 15617
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor napolitano » Sab Ene 29, 2022 4:30 pm

Me acaba de llegar el articulo del unico que sabe de la deuda: HECTOR GIULIANO

EL ANUNCIO DEL ACUERDO CON EL FMI

Por Héctor GIULIANO (29.1.2022)

El gobierno Fernández-Fernández acaba de anunciar un Acuerdo con el Fondo Monetario cuyos términos todavía no se conocen y mientras mantiene su política de pagarle capital e intereses mientras negocia.

En el mundo que vivimos los hechos van más rápido que la capacidad para poder analizarlos y aunque la finalidad del autor de esta nota no es la de un periodista que corre detrás de las noticias en las actuales circunstancias una rápida interpretación de lo que está pasando parece tema ineludible.

En la fecha el gobierno Fernández-Fernández (FF) ha anunciado el logro de un Acuerdo de refinanciación del préstamo Stand-by tomado por la administración Macri en 2018 con el Fondo Monetario Internacional (FMI), si bien sus términos todavía se desconocen.

Más aún, ni siquiera hay certeza de que tal Acuerdo – entendido como documento o pro-forma de los compromisos tomados por nuestro país – realmente exista en el marco de las conversaciones secretas que se llevan a cabo entre las autoridades nacionales y el organismo.

Este hecho – el anuncio de un Acuerdo - dado a conocer mientras el país sigue aplicando la política de “pagar mientras se negocia” (Capital e Intereses) abre o mantiene serios interrogantes tanto sobre el contenido de dicho Acuerdo como sobre sus alcances y la forma en que será instrumentado en la práctica.1

Cabe recordar que las principales ideas-eje neoliberales planteadas en las postrimerías de la administración Macri (2019) desde el punto de vista financiero-fiscal eran tres: 1. Equilibrio Fiscal (léase Ajuste Presupuestario), 2. Tasas de Interés Reales Positivas (léase garantía de rentabilidad de los capitales especulativos) y 3. Integración de la Argentina en el Mundo Globalizado (léase vuelta a los Mercados Internacionales de Deuda Pública).

Estos lineamientos básicos – aunque no son los únicos - son los mismos que hoy en día siguen estando presentes en el centro de las negociaciones del actual Gobierno con el FMI.

Ya en Julio de 2019 – poco antes de las PASO – el economista Guillermo Calvo había “profetizado” que era preferible que ganase las elecciones el kirchnerismo porque un gobierno populista iba a tener menos resistencia que uno neoliberal para practicar el ajuste que necesitaba la Argentina

Y para implementar este ajuste - en materia financiera, económica y fiscal - se le reclama a nuestro país no sólo la firma del gobierno sino además la aquiescencia formal de toda la Clase Dirigente de la Argentina a través de un “amplio consenso político”, que actualmente está en curso.

Tal el estado de situación o contexto en que se produce este anuncio de un supuesto nuevo Acuerdo con el FMI.

DISCURSOS VERSUS REALIDADES

Hasta el momento son muy pocos los elementos de análisis concretos relacionados con el anunciado Acuerdo, que lo ha sido solamente por parte de las autoridades de nuestro país y no del FMI, que se ha limitado a mencionar un mayor “entendimiento” sobre varias políticas clave que forman parte de las negociaciones que siguen en curso con el Organismo.

En el día de hoy se conocieron, en realidad, sólo tres breves documentos o posiciones oficiales acerca de este anunciado Acuerdo con el Fondo: el discurso del presidente Alberto Fernández, la conferencia de prensa del Ministro de Economía Martín Guzmán – acompañado del Jefe de Gabinete Juan Manzur – y la Declaración del Equipo del FMI sobre la Argentina (Comunicado 22/18).2

Del cotejo que surge de una primera lectura de estas tres fuentes aparecen algunas diferencias relevantes de planteo y señalamientos entre las dos partes en juego, cuyos puntos más relevantes podrían sintetizarse en los siguientes:

a) El anuncio de un entendimiento bilateral corresponde – según el FMI – sólo a políticas clave que son parte de las discusiones en curso y no a un acuerdo formal y definitivo con la Argentina.

Tanto el Presidente Fernández como el Ministro Guzmán – y el Jefe de Gabinete Manzur – en cambio, hablaron de Acuerdo con el FMI para la refinanciación del préstamo Stand-by (SBA) tomado por el gobierno Macri en 2018, cosa que estrictamente hablando todavía no está probado.3

b) El llamado “sendero de consolidación fiscal”, que se refiere al ajuste necesario para reducir el déficit presupuestario se reconoce como el ancla política clave del nuevo programa con el Fondo.

Ajuste significa reducción de Gastos y/o aumento de los Ingresos, que es algo que el gobierno FF ya viene realizando desde su asunción a través de la baja de los Salarios Reales, de la paralela reducción de los Haberes jubilatorios reales y también de los distintos Planes Sociales existentes a través de su política de aumentos inferiores a la Inflación; a la vez que – también merced a la Inflación – aumenta la recaudación tributaria; con la baja consiguiente de los Déficits Fiscales Primario y Financiero.4

c) La Argentina compromete una mejora gradual y sostenible de sus Finanzas Públicas para llegar al Equilibrio Fiscal a mediano plazo.

Se dice que el Ministro Guzmán pretendía comprometer llegar al Equilibrio Fiscal Primario (sin contar el pago de Intereses de la Deuda Pública) en el 2027 pero ahora, según sus palabras, se habría arreglado una reducción gradual del Déficit del 2.5 % del PBI (Producto Bruto Interno) este año, 1.9 % en 2023 y 0.9 % en 2024 (cuando el actual gobierno haya terminado su mandato), de modo de adelantar el paso al Déficit 0 a partir del 2025.

d) El país se compromete a reducir gradualmente hasta eliminar el financiamiento monetario del Déficit del Estado.

Este punto es clave y el más importante dentro de las discusiones con el FMI porque hasta hoy se planteaba que el Ministro Guzmán pretendía mantener la fórmula de financiamiento del Déficit en un 60 % con Emisión Monetaria y en el 40 % restante con Deuda Pública mientras que a partir de ahora se está aceptando que la Deuda pasa o mejor dicho vuelve a ser la principal fuente de financiamiento y no la emisión de dinero por el Banco Central (BCRA), con lo que se aumenta el Gasto Público por servicios de Intereses de dicha Deuda.

e) No se fijan limitaciones en el gasto público de Infraestructura y Ciencia/Tecnología (que no se sabe si se habían solicitado) pero se compromete la reducción de programas sociales a núcleos focalizados.

Este último punto se referiría a una fuerte racionalización que se exige de los subsidios personales que se canalizan a través de los Planes Sociales.

f) El país se compromete también a bajar progresivamente los Subsidios – principalmente a la Energía - para reducir este rubro del Gasto del Estado; lo que en la práctica significa el aumento paralelo a los usuarios de Servicios Públicos.

Esta Política ya ha comenzado desde este año con el gobierno FF y se trasladará inexorablemente a la Inflación; aunque para el gobierno tendrá la doble ventaja de, por un lado, disminuir los gastos por subvenciones – al trasladarle el mayor costo por incremento de tarifas a los usuarios (sin bajárselos a los contribuyentes) - y por otro lado, aumentar la recaudación a través del componente impositivo de las tarifas más elevadas.

g) La Argentina compromete no utilizar la Política Monetaria para el financiamiento del Déficit Fiscal, lo que implica que la mayor parte del déficit pasa a ser financiado con Deuda Pública (Interna y Externa), y el Banco Central asume como base la Política de Tasas de Interés Reales Positivas, lo que supone aumento de los costos financieros de empresas e individuos y garantía de rentabilidad superior a la Inflación para los inversores especulativos y los ahorristas en general.

Estos dos puntos son particularmente importantes porque disminuir la financiación vía Emisión Monetaria implica aumentar el Gasto Público por servicios de Intereses de la nueva Deuda que se toma, con la consiguiente presión sobre el Déficit Financiero del Estado. Y la nueva Política de Tasas Positivas (superiores a la Inflación) conlleva el peligro cierto citado de los mayores costos financieros que pesan sobre la Economía dado los altísimos niveles de Tasas ya existentes y el traslado de las mismas al aumento de Precios, con lo que se estimularían más aún las alternativas de negocios especulativo-financieros en el país.

h) La Argentina contaría con el apoyo financiero adicional de “socios internacionales” (léase organismos multilaterales y prestamistas privados), esto es, retornando a los Mercados Mundiales de Capitales para volver a endeudarse.

Este punto no está totalmente claro porque se referiría tanto a mayores préstamos provenientes de Organismos Financieros Internacionales como provenientes de los grandes Fondos de Inversión Privados, aumentando en ambos casos el Gasto Público por Intereses de las nuevas deudas (máxime en un momento en que la Fed-Reserva Federal de los Estados Unidos se apresta a subir las tasas de interés, lo que repercutirá en todo el Mundo).

i) Por último, el Comunicado del Fondo aclara especialmente que el Acuerdo final al que se llegue está sujeto lógicamente a la aprobación del Directorio Ejecutivo de la Entidad, por lo que se seguirá negociando hasta poder llegar a un acuerdo que se eleve a dicho cuerpo del FMI.

De aquí que el acuerdo anunciado por las autoridades argentinas no sea ni formal ni definitivo.

Esto significa que, en principio, la Argentina sigue pagando mientras negocia hasta el próximo 22.3, de modo de integrar hasta esa fecha unos 10.000 MD de pagos al contado antes de cerrar el Acuerdo de refinanciación de Facilidades Extendidas.5

Hasta aquí las principales observaciones y comentarios preliminares que surgen de una primera lectura de los pocos documentos de referencia que son, por el momento, los únicos elementos concretos de juicio disponibles frente al hermetismo de las negociaciones con el FMI y al carácter secreto de las mismas.

Lic. Héctor L. GIULIANO

Buenos Aires, 29.1.2022

Archivo: GIULIANO ARTICULO 2022 01 29 FMI ACUERDO 2

napolitano
Mensajes: 15617
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor napolitano » Sab Ene 29, 2022 4:29 pm

Africano escribió: Que personaje...crees que endurecer la frontera y haciendo la uba privada se arregla un pais
Lo increible es que sos nieto de inmigrante y fuiste a la uba gratarola....mamita
Te habla un emigrante....menos mal que hace 23 años,no me encontre con uno como vos cuando ingrese a italia muerto de hambre con 200 dolares



te anticipo que hace un año hable con un diputado italiano para presentar un proyecto en italia que flexibilice el ingreso de descendientes italianos en italia. ellos tienen muy baja natalidad y en 30 años seran invadidos etnicamente por africanos. si vas por el sur ya te daras cuenta.
la idea es que posibiliten a sus descendientes en america volver a poblar sus tierras
argentina en 10 años sera una mezcla latinoamericana.
bolivianos paraguatos y peruanos ya tienen hijos argentinos, pronto los tendran senegaleses, dominicanos y venezolanos.
llego el momento de irse.
este pais sera una cueva narco

Africano
Mensajes: 1906
Registrado: Jue Jun 10, 2021 4:30 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Africano » Sab Ene 29, 2022 4:20 pm

napolitano escribió: Al revés, hace tiempo que vengo diciendo que hay que endurecer el ingreso de extranjeros.
Y armar cárceles para extranjeros en el medio de la Patagonia, así su familia se va también
Acá te radicas con un click en internet

Que personaje...crees que endurecer la frontera y haciendo la uba privada se arregla un pais
Lo increible es que sos nieto de inmigrante y fuiste a la uba gratarola....mamita
Te habla un emigrante....menos mal que hace 23 años,no me encontre con uno como vos cuando ingrese a italia muerto de hambre con 200 dolares

napolitano
Mensajes: 15617
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor napolitano » Sab Ene 29, 2022 4:17 pm

Cal escribió: viven del cuento jajajjja nunca en mi vida vi tamaña manifestación desde puente avellaneda a Ministerio de desarrollo social con tanta gente cagada de hambre 1 dia despues de las elecciones.... Gente de la Matanza, Moron, Lomas, Lanus, Avellaneda etc etc....gente que los voto el día anterior les mendigaban 1 plato de comida :shock: :shock:

Ese día me dije, que se caguen de hambre por *******, antes de donarles algo le compró chocolates a mi perro...

NO HAY PERONISTA GRATIS...NO SON VICTIMAS...SON COMPLICES !!!!



la clase baja come, vas a la villa, un 80 % son bolivianos peruanos y paraguayos, tienen sus propias costumbres culinarias, de una polenta hacen un manjar y comen 8.
ademas en caba larreta les da una bolsa de comida llena de legumbres, y buenos nutrientes.
la desnutricion no se ve, tienen otras carencias, pero comida les sobra. y en los municipios tambien.
a los pobres no les interesa miami, ni la universidad, tienen otros sueños, distintos a los nuestros. y esta bien,
son felices con menos y tambien tienen menos expectativa de vida. las estadisticas. no lo digo yo, lo dicen las estadisticas

napolitano
Mensajes: 15617
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor napolitano » Sab Ene 29, 2022 4:12 pm

juan78 escribió: Efectivamente sus estudiantes casi no trabajan y pueden dedicarse a estudiar en tiempo completo. Por el contrario en una privada trabajan muchos de sus estudiantes para fondear la matrícula. De locos!


por eso ha que arancelar la UBA, pero es un kiosco de los radicales. ya se llevaron puesto a lopez murphy cuando intento recortarle presupuesto.
y ademas el relato K habla de la excelencia de lo publico y gratuito

Cal
Mensajes: 1921
Registrado: Vie Mar 12, 2021 12:12 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Cal » Sab Ene 29, 2022 4:06 pm

hernan1974 escribió:
creer que van a alimentar a los pobres me da ternura, fideos para que sigan vivos y votandolos

viven del cuento jajajjja nunca en mi vida vi tamaña manifestación desde puente avellaneda a Ministerio de desarrollo social con tanta gente cagada de hambre 1 dia despues de las elecciones.... Gente de la Matanza, Moron, Lomas, Lanus, Avellaneda etc etc....gente que los voto el día anterior les mendigaban 1 plato de comida :shock: :shock:

Ese día me dije, que se caguen de hambre por *******, antes de donarles algo le compró chocolates a mi perro...

NO HAY PERONISTA GRATIS...NO SON VICTIMAS...SON COMPLICES !!!!

juan78
Mensajes: 1709
Registrado: Mié Mar 12, 2014 10:44 am

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor juan78 » Sab Ene 29, 2022 4:00 pm

napolitano escribió: Yo fui a la UBA y no me cruce con ningún pobre.
Estudiamos Gratis después de pagar entre 30 y 70 mil pesos en un colegio privado.
Otro desproposito
Y sobre extranjeros, hay carreras plagadas de Latinoamérica.

Efectivamente sus estudiantes casi no trabajan y pueden dedicarse a estudiar en tiempo completo. Por el contrario en una privada trabajan muchos de sus estudiantes para fondear la matrícula. De locos!

napolitano
Mensajes: 15617
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor napolitano » Sab Ene 29, 2022 3:47 pm

napolitano escribió: Si Macri escalono los descuentos.
El primer viaje sale 20 pesos, el segundo 10 y el tercero 5
Eso se hizo ya que la gente para ir al trabajo tiene más de un medio de transporte




Es durante las dos horas siguientes al primer viaje

napolitano
Mensajes: 15617
Registrado: Jue Sep 09, 2021 2:21 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor napolitano » Sab Ene 29, 2022 3:46 pm

Nebur2018 escribió: 5 pesos...?


Si Macri escalono los descuentos.
El primer viaje sale 20 pesos, el segundo 10 y el tercero 5
Eso se hizo ya que la gente para ir al trabajo tiene más de un medio de transporte

hernan1974
Mensajes: 13045
Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor hernan1974 » Sab Ene 29, 2022 3:11 pm

napolitano escribió: lo que un trabajador se ahorra en colectivo, lo gasta en otra cosa, nadie hace 7 viajes porque es barato.
lo mismo la nafta, deberia estar 1 dolar, y el que no puede llenar el tanque que vaya caminando
el colectivo podria estar 50 pesos, en paris esta 2 euros en españa 1,5
pero bueno, si aumentas el transporte el trabajador tendra mas licuado su salario.
el previaje otro error. yo mis gastos de gessel no se los cuento al gobierno, para que me devuelva plata. que alimente a los pobres, no a mi. ese populismo berreta hacia la clase media es un error. porque los mismos despues te votan en contra porque sus hijos no van a disney en 24 cuotas

la nafta vale 1 dolar , al mayorista oficial, claro.. por eso cruzan a cargar en las zonas fronterizas... exitos de este gobierno

creer que van a alimentar a los pobres me da ternura, fideos para que sigan vivos y votandolos

y las cuotas de los viajes, el que financiaba las cuotas no era el estado.. fue claramente una maniobra para reducir los viajes al exterior para no perder mas porotos en el bcra.. mucha gente que si puede pagarse en un pago los viajes no salio x miedo al covid o cierre de fronteras, cuando se acabe esta historia vamos a ver.

Nebur2018
Mensajes: 2967
Registrado: Mié Ene 17, 2018 1:35 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Nebur2018 » Sab Ene 29, 2022 2:58 pm

napolitano escribió: Yo no digo pagar como europa, pero si dentro de las 2 horas tomas 3 colectivos, el último lo pagas 5 pesos.
Me parece demasiado poco

5 pesos...?

Hombrepobre
Mensajes: 3025
Registrado: Vie Sep 04, 2020 2:45 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Hombrepobre » Sab Ene 29, 2022 2:40 pm

pik escribió: Recuerden que el señor Yops, inicio un nuevo concurso como condicion haber pagado el anterior. El 31 de enero cierra.
Asi vienen los vagones

21 a 25 es un número mas razonables de apistadores.
Si nebur paga, sale el anterior concurso de mi pronostico de entre 40 y 50 % de cumplimiento.

Yops
Mensajes: 17816
Registrado: Mar May 21, 2013 8:35 pm

Re: Dólar (billete, MEP, oficial, etc)

Mensajepor Yops » Sab Ene 29, 2022 2:16 pm

Yops escribió: Gracias pik por la labor ; pero no te quites mérito , tus aportes han sido y siguen siendo fundamentales ; lo cierto que la apuesta la iniciamos fabio y yo , y vos le pusiste precio , asi que repartamos entre los tres los fundadores...

Hay algunos morosos que se les ve posteando en otros foros , sir, neorevolution,bohemio33 , los otros ratones no aparecen
saludos :100:

A algunos , como sir, martin30 y algun otro como no les envíes al quebrantahuesos me parece que ni así van a pagar :mrgreen: !


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, carrizochernan, davinci, DON VINCENZO, Gon, Google [Bot], Inversor Pincharrata, Mustayan, redtoro, Semrush [Bot] y 1126 invitados