Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Publicado: Lun May 28, 2012 10:21 am
Muchachos, el dólar llegó a 4/ 4,10 a lo sumo el día que mataron a Kosteki y ****, junio de 2002. nunca estuvo a 4,80 ese año.
Foro Bursátil
http://foro.rava.com/foro3/
martin escribió:Por ejemplo esto es de enero del 2002 y cualquiera que siguiò la realidad de ese año sabe que el pico fue en mayo y junio. En enero del 2002 ya cotizaba a 4,33....
http://www.ieco.clarin.com/mercados/dol ... 38063.html
3 ENE 2012 15:33h
El dólar subió medio centavo y llegó a $ 4,33
Los bancos y casas de cambio no operaban desde el 30 de diciembre. La semana pasada, la divisa también había subido un centavo.
DarGomJUNIN escribió:
Ese cuadro NO SIRVE, tiene los valores AL FINAL DE CADA MES y durante el transcurso de MAYO o JUNIO 2002 el dólar llegó a cotizar a 4,80 en Capital Federal y a 5 redondos en el interior, cuando BRODA dijo por televisión que se iba a 7.
martin escribió: Ningùn mèdico. En el 2002 llegò a cotizar 4,8.
jesus330 escribió:EL GOBIERNO DEBERÁ PAGAR MÁS DE 2.000 MIL.DLS.(AMBITO DE HOY) PODRA UTILIZAR ALGUNA ESTRATEGIA PARA PAGAR LO MENOS POSIBLE, CUAL PODRIA SER?
criacuervos escribió:Gramar, a vos que te gusta el google. te paso los datos del juicio por el cual , hasta hoy, Argentina no podria siquiera pagar los proximos pagos de intereses por aplicacion de las clausulas Pari Passu que condena la sentecia.. esta apelada, y "se supone" sera reverida, porque si no , se produce otro default en el acto... segun dicen , la apelacion sera resuelta a principios de Julio.. ya que googleamos que sean cosas interesantes, verdaderas y que sirvan para que nos haga ver la realidad..
" NML Capital Ltd. v. Republic of Argentina, 12-00105, U.S. Court of Appeals for the Second Circuit (Manhattan). "
PAPU07 escribió:Buen diiiiiiiaaaaaa; sigo pensando como la semana pasada, PP en 10 $ aprox. tiene grandes chance de encontrar un piso mas o menos firma![]()
No esperemos dias previos al pago ( ta bien q faltaaaaa) 18 o 19 $, pero por lo menos pagara ( calculo que entre 12 y 13 pagara lo corresponiente ( 9 mangos) y el año q viene se le va a complicar bastaaaante ¡ ¡![]()
martin escribió:Tal cual Patricio.
Vender localmente bonos con tirs negativas (precios infladìsimos en mi opiniòn) y a la vez comprar cupones a los que se valua casi nada su facial y que en poco tiempo tienen que pagar serìa un excelente negocio para el Estado.
Obviamente no me consta que lo estèn haciendo pero si fuese ellos yo lo estarìa haciendo sin dudas.
AUGUSTO escribió:
Esto que sigue lo deje planteado al lado, ya lo había señalado en otra ocasión; lo dejo como reflexión para ver que piensan:
Sobre este tema, plantee la idea de un revolving con cupónes. Rescatas ahora vía fondos de Anses y calzas la operación con un bono a cancelar en otro mandato quedando en poder de este órgano; no sería una estrategia razonable? Digo por el valor actual que tienen los mismos; el ahorro sería relevante o no?.
El tema es "ahorrarte" el pago de este año y el año próximo, y despejar la puja "crecimiento vs. atesoramiento de dólares para pago de deuda" flexibilizando éste último sin resignar el primero, para continuar no solo con la coherencia en el discurso sino para establecer, si pueden y saben, fijar una política de Estado mas continua y no espasmódica o de parches contínuos. Se patea el pago hacia adelante y rescatas un buen volúmen de nominales en cupónes.
martin escribió:Tal cual Patricio.
Vender localmente bonos con tirs negativas (precios infladìsimos en mi opiniòn) y a la vez comprar cupones a los que se valua casi nada su facial y que en poco tiempo tienen que pagar serìa un excelente negocio para el Estado.
Obviamente no me consta que lo estèn haciendo pero si fuese ellos yo lo estarìa haciendo sin dudas.