AKD escribió:
Así es, los cambios desde entonces, tanto en el frente intero como en el externo, hacen casi imposible establecer comparaciones.
Pero hay algo que se mantiene invariable en estos 9 años: la imposibilidad de conseguir financiamiento voluntario en el mercado internacional. Y eso impone una limitante draconiana, cuyas consecuencias están aflorando brutalmente.
Gramar escribió:
Toda la realidad es otra. Así como hay que mensurar la cantidad brutal de pesos emitidos, hay que considerar la disminución de la deuda externa privada ejecutable producto del Canje y el endeudamiento intraestado, y el incremento de los términos de intercambio: valor de nuestras exportaciones en 2002 y el valor de las mismas en los tiempos de hoy.
Pampeño escribió: No creo, que hubiera sido necesario acudir al financiamiento externo. Con que no se hubieran fugado los dólares que se fugaron, alcanzaba y sobraba para no tener los problemas que hoy tenemos. O haber tenido la IED que tuvieron, los otros países de la región. Y quiénes fugaron los U$S? Doña Rosa? O los industriales prebendarios que este gobierno recreó, dándoles un mercado cautivo y cero competitividad ? Y quiénes no vinieron? Aquellos que utilizaban el criterio de la seguridad jurídica para invertir, "palabras horribles", según el Aladin de la presidenta.
Con el debido respeto
No creo que el enfermo oncológico necesitara remedios, bastaría con que evite que el cáncer se le propague. O haber tenido la IED que tuvieron, las otras personas sanas de la región.
Esta lógica me resulta...
Simplemente muy ilógica
J