criacuervos escribió:Yo no entiendo eso de los perros... si vos vas a Uruguay, a Brasil , adonde sea, tenes que llevar dolares si o si.. porque no podes ir con pesos , se te cagan de risa, te llevan en cana por bol***.. entonces, tenes que llevar para moverte .. podes llevar hasta 10.000 .. pero , que yo sepa, el perro no sabe contar... no puede saber cuantos dolares llevas.. asi que si el perro anda bien , si funciona bien el perrodolargrafo, el bicho tiene que tirarse encima de todas las personas, ponele una fila del Buquebus , el perro se avalanza sobre los 1.000 tipos que estan en la cola, porque todos llevan algun dolar encima...
Terrible, dantesto, surrealista , ver a 1000 tipos con perros prendidos de las pelotas en una cola de embarque..
Más allá del relato del Dr., siempre tan ocurrente, la cosa funciona más o menos así:
Lo que los pichichos están entrenados a detectar es la tinta con que se imprimen los USDs...(que de paso les cuento que no se imprimen en papel, sino en finas hebras de algodón...pero esa es otra historia).
Pero para detectar, olfatear esta tinta, la misma debe estar en cierta cantidad detectable, valga la redundancia. Así es que los canes te detectan lo mismo 100 billetes de 1 USD o 100 billetes de 100 USDs, dado que mas o menos tienen la misma cantidad de tinta. Pero es imporante que haya cierta masa crítica, digamos, de 40 billetes para arriba, si no, no los huelen.
Otro factor que pesa es que sean "nuevitos"...¿vieron porque en las películas de gangsters prefieren billetes usaditos?..bueno, es que "huelen menos"...
Hay gente que dice que el café es un buen "tapador" del aroma de los USDs...no sé si será cierto esto..
Y la raza preferida para esta actividad son los beagles, con un olfato prodigioso. Además son dóciles y chiquitos..se meten por cualquier lado y "encuentran" todo...
Saludos.