Re: AGRO Agrometal
Publicado: Mar Mar 16, 2021 6:22 pm
Martinm escribió: ↑ Alzamer participa en el foro dolar mep y otros, el dice que
El dolar ccl baja , que el bcra los empoma día a día vendiendo y los masacra a los que venian comorando blue hay otros foristas como fabio que dicen que el dolar se va a 300para fin de año.
No pone videos, el postea la cantidad de dólares que compra el bcra, la mayoría de los foristas lo agreden e insultan o lo tildan de loco porque compraron dólar blue a 195 y hay bronca, esa gente de haber invertido esa plata en cer o haber vendido algunos dolares desde abril del año pasado hubieran podido tener rendimientos monumentales..
Ha tenido otros pronosticos acertados como el defoult del gato, pero otros foristas lo menospreciaron, decian q era evidente, otros foristas negaron el defoult,
Ha tenido comentarios mas osados q el.de la baja del.usd , como que se podrian bajar la tasa, o llegar a controlar la inflación mas adelante..
JonSnow escribió: ↑ Lamentablemente no conozco a ALZAMER, por favor, ¿me podrían decir en que foro participa? Será un placer leerlo si se toma el trabajo de adjuntar videos, información del balance, noticias, etc, que documenten la inversión que realiza y arriesgue su capital en consecuencia. Muchísimas gracias.
wal772 escribió: ↑ Acá estamos para ganar plata en el Mercado de Valores. Aparte de los valores históricos que mostré, tenemos que en 74 días del 2021 CRESUD escaló un 16.5%, AGRO un 6.5% y si queres hoy CRESUD 3.3% y AGRO 1.4%. Como busco rentabilidad prefiero invertir en CREsud antes que en AGRO.
Saludos
JonSnow escribió: ↑ Tu gráfico, como los balances, muestran una porción de la historia, pero para invertir es necesario tratar de entender lo que viene. Desde mi punto de vista, Agro tiene una mejor perspectiva que Cresud. Lo bueno del mercado es que todos tenemos la posibilidad de poner nuestro dinero en una o más acciones libremente en base a nuestros análisis. Cuando tenía Cresud, me puse muy contento cuando Eduardo Elsztain, de su bolsillo, compró una buena cantidad de ADRs (al rededor de U$S20); luego, escuchando a los inversores, hizo una revaluación de los activos de la empresa y el valor en bolsa era igual al patrimonio neto, situación que en pocas empresas sucede; además hizo los días del inversor para explicar el negocio, asistí a reuniones de accionistas, me ilusioné con la inversión en Israel y nada de todo esto logró impedir la caída del papel. Insisto, desde mi punto de vista, el agro para Cresud es solamente una parte del negocio. Lamentablemente, el mercado no confía en la dirección de la empresa, tiene un alto endeudamiento en moneda extranjera y la situación del país dificulta la renovación, entiendo que por eso hizo una ampliación de capital.
Crimsonking escribió:Mucha manija de golpe.![]()
MTTS escribió: ↑ https://www.cadena3.com/audio/actualida ... tal_828078
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
JonSnow escribió: ↑ Vengo comprando desde Septiembre a diferentes precios y no he ganado nada, hace 6 meses que está planchada alrededor de este precio. La realidad es que en pocos días sale el balance con una utilidad de $450millones aprox. para una empresa que vale $1900millones en bolsa. El trimestre anterior ganó $200millones. Ha generado una enorme caja porque cobra el 50% anticipado, actualiza los precios por el dólar oficial e incrementa trimestre a trimestre su eficiencia mejorando los márgenes. Si quisiera puede cancelar el 100% de la deuda bancaria aunque no lo hace porque está tomada a tasas muy convenientes y tiene colocaciones financieras en diferentes fondos de inversión. En un video, la presidenta dijo que habían comprado una buena cantidad de la materia prima que necesitaban para producir. Empome, no creo que sea un empome.
JonSnow escribió:https://www.infocampo.com.ar/oportunida ... cialistas/
Se está poniendo en valor para la venta los equipos usados que tiene la empresa y su enorme red de distribuidores. Con los créditos a tasas menores al 30%, la suba de los precios agrícolas, el atraso y la desinversión en sembradoras nuevas en los años 2018 y 2019, Agro tiene una enorme demanda garantizada por este año y el único limitante es la producción. No es mala idea, como sucede en la industria automotriz, valorizar los usados. Duermo tranquilo con esta inversión.