Página 3986 de 4801
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Ene 12, 2013 3:19 pm
por andresool
aleelputero(deputs) escribió:ANALISIS MUY EXPRESS DE YPF ( mis disculpas). Desde el máximo, 25/01/12, en 185$ aproximadamente, y el mínimo de 67,17$ marcado el 12/06/12. Tenemos resistencias de Fibonacci a vencer de dicho movimiento bajista, La primera del 23,6%, ha sido quebrada, la segunda del 38,2% Oh casualidad se sitúa en los 110$ que es donde se detuvo el papel ahora, en caso de ser quebrada, si todo va bien debería ir en un primer momento hasta los 130$ ( 50% de retroceso) aproximadamente recuerden que el 50% es la zona más probable.. SAludos buenas inversiones. PD: Me gustaría que aumente un poquito más su volúmen, ese sería un buen indicio para el quiebre de los 110$ .
No hay drama, es mas muchas gracias por tu analisis, es mas esclarecedor.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Sab Ene 12, 2013 12:20 pm
por LAFE1
Desde el AT en chart en U$S surgen cosas muy interesantes, obviamente no soy muy bueno con ese analisis pero me parece que ni siquiera completo el 23.6 % y aparecen algunas cosas muy interesantes en el analisis de medias weekly. talvez alguien con mas experiencia pueda ayudar..
A MI no me sirve el analisis en pesos, aunque me es valioso para saber que ven todos los operadores del mercado

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Ene 11, 2013 11:18 pm
por empome
para mi no solo ypf van a bajar
la unica que puede zafar es pesa , solo si , se confirman los rumores que hay en la plaza
hablo de los del diario rio negro (se venderia el 33.50 % de pesa entre 1000 y 1200 millones de dolares pagaderos en brasilia y la novedad se conoceria el 14/01/2013) pesa vale el 100 % de la empresa por bolsa 1000 millones de dolares
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Ene 11, 2013 10:46 pm
por aleelputero(deputs)
ANALISIS MUY EXPRESS DE YPF ( mis disculpas). Desde el máximo, 25/01/12, en 185$ aproximadamente, y el mínimo de 67,17$ marcado el 12/06/12. Tenemos resistencias de Fibonacci a vencer de dicho movimiento bajista, La primera del 23,6%, ha sido quebrada, la segunda del 38,2% Oh casualidad se sitúa en los 110$ que es donde se detuvo el papel ahora, en caso de ser quebrada, si todo va bien debería ir en un primer momento hasta los 130$ ( 50% de retroceso) aproximadamente recuerden que el 50% es la zona más probable.. SAludos buenas inversiones. PD: Me gustaría que aumente un poquito más su volúmen, ese sería un buen indicio para el quiebre de los 110$ .
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Ene 11, 2013 10:15 pm
por andresool
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Ene 11, 2013 10:08 pm
por andresool
“Con un Wall Street más tranquilo, tras volver a los máximos y recibir esta vez señales menos alentadoras desde China, los activos financieros locales aprovecharon para darle espacio a una toma de ganancias, ya no sólo de los bonos y los cupones PBI
sino también desde las acciones”, explicó en un informe Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.
¿Qué pasará el lunes?
“A pesar de que Wall Street sigue intentando con ‘uñas y dientes’ mantenerse a tiro de los máximos, los activos domésticos continúan evidenciando una mayor independencia a raíz de la creciente importancia que los inversores están otorgando a los ‘condimentos locales’”, remarcó Ber (titular de Estudio Ber).
Según el economista, “entre estos últimos se destaca la mayor cercanía de la resolución judicial en NY, más cuando las negativas recomendaciones de bancos del exterior ‘gatillaron’ no sólo presiones bajistas sino también acentuaron la volatilidad a más de un mes de dicha audiencia”.
“Más allá de los vaivenes que han adelantado dichas apuestas tácticas de las entidades internacionales, en busca posiblemente tan sólo de capturar ganancias de ‘trading’, los inversores locales con perfil estratégico no deben dejarse ‘asustar’ ya que ni la capacidad ni la voluntad de pago del país en ningún escenario judicial están puestas en duda”, completó.
Fuente:
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0108.html
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Ene 11, 2013 2:10 pm
por jorgearte
Pego la nota para los vagos...
ANUNCIO DE LA PETROLERA
YPF afirmó que las importaciones de gas licuado "están en ejecución"
La petrolera nacional ratificó que las importaciones de gas por barco ya están adjudicadas y que "no existe incumplimiento alguno por parte de ningún proveedor".
"Las compras se realizan de modo progresivo según la conveniencia y se hacen en función de la mejor oferta de precios y las necesidades inmediatas de suministro", indicó la compañía en un comunicado.
En respuesta a una nota publicada hoy en el diario Clarín, YPF puntualizó que todas las cargas de enero a diciembre en la terminal de Escobar "ya están adjudicadas".
Además, subrayó que Vitol -una de las empresas a cargo del suministro- ya "tiene cerrado el contrato y nominado un primer barco para cumplir con la entrega de enero-febrero".
"En el caso de Bahía Blanca -prosigue el comunicado- si se considerara como crítico el período de enero a abril, sobre once cargamentos de gas requeridos ya hay ocho que se encuentran adjudicados".
La petrolera indicó además que "YPF no está obligada a cerrar la compra de la totalidad de las cargas de gas".
También añadió que recomendó cubrir 18 de esas 47 cargas por una cuestión de precio, necesidad, calidad y conveniencia logística.
"La tarea de YPF en este proceso, es, además, asesorar para volver más eficiente el sistema de compra de gas del exterior", consignó la firma.
Por otra parte reiteró que, como encargada de gestionar las compras de gas natural licuado (GNL), la empresa "salió al mercado a ofrecer a 30 proveedores internacionales intervenir en el proceso de suministro".
Diez de estos 30 proveedores cumplieron en tiempo y forma para participar del proceso de compra exigido, destacó.
A su vez el comunicado puntualizó que "sólo una oferta fue rechazada por una cuestión de precio".
Las otras dos -concluyó la compañía- fueron rechazadas "por no haber cumplido con las exigencias en los plazos de entrega y otros condicionamientos de los pliegos licitatorios".
Las empresas invitadas a la provisión del GNL fueron Morgan Stanley&Co. International PLC; Gas Natural Aprovisionamiento SDG S.A; Excelerate Gas Marketing L.P.; Mitsubishi Corporation; Vitol; Shell; Petrobras; Mercuria; Total Gas Marketing.
También Merril Lynch; Chevron; BP Gas Marketing; Gunvor International BV; Eni; Trafigura; Conoco Phillips; Cheniere Energy; Gazprom; GALP; Endesa; ENEL; Iberdrola; Union Fenosa Gas; E.on Rurhgas; Statoil; Sempra; Qatargas; Rasgas; Noble; Mitsui.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Ene 11, 2013 2:00 pm
por jorgearte
Otra opereta:
http://www.telam.com.ar/notas/201301/41 ... ucion.html
Esto es de ayer a la noche. 20:28
CHIQUI1 escribió:Argentina pierde cargamentos GNL por alta demanda de Brasil y Asia - RTRS
Miércoles, 09 de Enero de 2013 02:26:08 p.m.
* YPF tiene asegurados sólo 51 cargamentos de 2013, según operadores
* Segunda licitación atrajo poco interés
* Brasil y Asia atraen cargamentos con mejores precios
Por Oleg Vukmanovic
BUENOS AIRES, 9 ene (Reuters) - La fuerte competencia de un Brasil golpeado por una sequía y una Asia hambrienta de energía están dificultando a Argentina encontrar vitales cargamentos de gas natural licuado (GNL), dijeron el miércoles fuentes del sector.
La fuerte demanda de GNL para entrega inmediata elevó los precios de los cargamentos del fluido por encima de lo que Argentina está dispuesta a pagar, agregaron las fuentes.
El clima frío ha incrementado desde octubre la demanda de gas natural para la producción de electricidad en Japón y Corea del Sur, ayudando a impulsar los precios desde mínimos de 17 meses a aproximadamente 17,50 dólares por millón de unidades térmicas británicas (BTU).
La petrolera estatal argentina YPF YPFD.BA abrió una licitación en diciembre para importar un récord de 83 cargamentos para el 2013, una leve alza respecto del año previo. urn:newsml:reuters.com:*:nL1E8N66MC
Pero, Argentina logró asegurar sólo 53 cargamentos porque disputas sobre el precio hicieron más engorroso el proceso, dijo una fuente del sector que tiene contacto comercial con YPF.
Funcionarios de YPF rechazaron ofertas por 20 o más cargamentos adicionales porque excedían el precio límite que pretende pagar Argentina.
YPF no quiso hacer comentarios al respecto.
La semana pasada, Argentina lanzó una segunda licitación para asegurar las necesidades de 2013, pero los operadores dijeron que esta licitación, como la primera, se realiza en un mal momento porque coincide con un rebote global y regional de demanda por esa fuente de energía.
"Ellos (Argentina) realizaron la licitación muy tarde en el año cuando el clima frío en Asia comenzó a sentirse (...) Este no es un buen momento para comprar", dijo un operador de una compañía que provee al país sudamericano.
Brasil está pagando altos precios por importaciones de emergencia de GNL para lidiar con una crisis de energía en momentos en que la peor sequía en décadas amenaza la provisión de energía hídrica en el noreste del país.
La predisposición de Brasil a pagar altos precios le quitó protagonismo a la última licitación de Argentina, dijeron operadores.
La subasta cerró el martes y atrajo poco interés a excepción de una oferta de BP BP.L por dos cargamentos adicionales, dijo la primera fuente.
BP ganó el derecho a proveer dos o tres cargamentos a la terminal argentina de Bahía Blanca en la primera licitación, que cerró a fines de diciembre, dijeron las fuentes.
Algunos operadores de GNL creen que la brasileña Petrobras podría haber pagado recientemente tanto como 15 a 17 dólares por millón de BTU, acercándose a los precios más altos de Asia, mientras que Argentina está buscando un precio menor.
Las dos terminales de importación de GNL de Argentina están ubicadas en Bahía Blanca, 640 kilómetros al sur de Buenos Aires, y en Escobar, sobre el río Paraná.
De los 47 cargamentos de 130.000 metros cúbicos de capacidad que fueron inicialmente licitados para Bahía Blanca, solo 15 están asegurados.
La italiana ENI proveerá 10, más los 2 o 3 cargamentos de BP, uno de la rusa Gazprom GAZP.MM y uno de Statoil STL.OL , dijo la primera fuente.
De los 36 cargamentos licitados para Escobar, la operadora Vitol está proveyendo 11, y los restantes serán suministrados por la española Gas Natural GAN.MC .
La tercera economía de América Latina, que ha sufrido un aumento en el costo energético en años recientes por una mayor demanda y una producción doméstica estancada, está mostrando señales de recuperación después de una fuerte desaceleración durante 2012.
Sus necesidades energéticas impulsaron a la presidenta Cristina Fernández a nacionalizar YPF, la empresa de energía más grande del país.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Vie Ene 11, 2013 11:57 am
por lea_ricky
los expertos... como la ven?
Abrazo y que terminen bien la semana...
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Ene 10, 2013 5:45 pm
por jorgearte
Me parece que esto se sabía. Y creo (estoy casi seguro) que es de acá de donde sale el dinero que Bridas va a poner en Vaca Muerta.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Ene 10, 2013 5:40 pm
por boquita
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Ene 10, 2013 4:58 pm
por andresool
Si.... fuiste en contra del viento y el que te siguio, gano guita

, es mas creo que casi nadie te dio bola, ahora por lo menos nadie se animo a putear
Creo que ahora hay otro panorama mas optimista que antes, si lo hubo

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Ene 10, 2013 4:25 pm
por jesus330

Tranqui muchachos,un amigo del gobierno está acumulando a lo loco, dice 140/150 a medio año, comparto este
chisme.No olviden que hace 40 días la recomende YPF en 68/70 y me putearon en arameo.Tambien TGN a 0,40 y METRO a 0,48.suerte a todos.

Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Ene 10, 2013 3:41 pm
por andresool
DarienF escribió:Andresool, en breve vamos a actualizar. Por ahora nuestra humilde opinión se mantiene como en el video.
Gracias por el apoyo.
Muy amable.
Por favor, gracias a vos y a tu colega.
Re: YPFD YPF S.A.
Publicado: Jue Ene 10, 2013 1:52 pm
por Febo
Qué volumen está teniendo la acción las últimas ruedas. Ayer sumaba lo mismo que Tenaris y GGAL. Hoy menos, pero igual alto.